(Para verlos haga clic sobre su título o desplácese hacia abajo hasta encontrarlos)
GÉRGAL A mi amigo Juan López Soria
Mirando al sur, yace Gérgal ....................................
en tus verdes olivares...
Donde oí, del
ruiseñor,
J. C. N.
ME RECUERDAN LAS
ANEAS
Me recuerdan Las
Aneas ¡Y aún más alto, todavía Allí está La Balsa Grande Desde Sierra de Filabres Allá la vista se
expande ¡A los lejos
brilla... El mar! ¡Ay, Sierra de los
Filabres!
W. Sader
¡YA TIENEN DE NUEVO SOMBRA! A Mari Nieves Parra Delgado
¡Otra
vez ya tiene sombra Mas
pasarán varios años Para
escuchar, por las tardes, ¡De
juventud y de ensueño! Pero
mientras tanto, hermano,
W. Sader
¡MAL HAYAN!
¡Mal haya... aquellos que cortan
¡Mal haya... aquellos humanos
¡El árbol es al paisaje
¡Es viva naturaleza
¡Inspiración del poeta!
¡Modelo para pintores
¡Es frescura para el cuerpo!
¡Quien no respeta a los árboles
¡Mal hayan... arboricidas
W. Sader
EN
LA SIERRA DE FILABRES
En La
Sierra de Filabres,
En La
Sierra de Filabres,
A La
Sierra de Filabres,
Y en
La Sierra me anhelaron
En La
Sierra de Filabres,
Fue en
La Sierra de Filabres...
W. Sader
CANTO A ALMERÍA A Antonío Pérez García, asesor imprescindible, y a su esposa Martina Castro
En el
monte La Alcazaba,
¡Ay,
Puerta, Puerta Purchena;
¡Sierra azul de los Filabres;
¡Abrucena,
Nacimiento,
¡Mar Latino, Mar Latino;
¡Por este sol que es castigo
¡Tierra de chumbas y esparto,
¡Pese a quien pese y quien diga
¡Ni tan dulce ni jugosa
¡Son néctar al paladar
Y de Macael su mármol,
¡Tierra que me vio nacer!
¡Dunas de Cabo de Gata!
J. C. N.
OLMOS DE LA PLAZA VIEJA
A la memoria de mi padre;
¡Mal haya el día que os cortaron ...........................................
¡Olmos
de la Plaza Vieja!
¡Vieja
Fuente de la Plaza
¡Viejos Olmos! ¡Por las tardes
¡Viejos Olmos de mi Pueblo
J. C. N.
PEÑÓN DE LAS JUNTAS Ángela Asensio Sánchez In memoriam
Donde
se unen los barrancos
Allí,
muy difuminados
¡de
mundos maravillosos...!
¡Y
ellos fueron los maestros...
W. Sader
RECUERDOS DEL CONDE
¡Oh,
aquella Fuente del Conde!
¡Aquel aire melodioso
¡Aquellas noches de estrellas ¡Ay, todo aquello pasó!
¡MAS PARA SIEMPRE QUEDÓ
W. Sader
SIEMPRE GÉRGAL
Gérgal, -pueblito serrano...-,
Pueblo
tranquilo y alegre
El
alma que te conoce
Eres
tierra misteriosa
Ahora
en El Alto Calar
Envuelta en tranquilidad
¡Gérgal, mi tierra querida,
J. C. N.
A MI MADRE
Porque
de ti nació mi cuerpo
Porque
tus besos perfumaron
Por
todo ello ¡madre mía!
J. C. N.
A MI PADRE
¡A ti,
mi querido padre,
Cuando
voy por el camino
Y con
nostalgia revivo
¿Recuerdas cuando subíamos
¡Y
después cruzar La Cumbre!
¡Y
llegábamos al Conde
¡Del
viejo Compae Lobico
¡Nunca
olvido, padre mío
J. C. N.
EN
GÉRGAL QUIERO ACABAR
¡En
Gérgal quiero acabar
¡Que
fue mi madre querida
¡En
Gérgal, cuando me muera
¡Mas
que mi espíritu vuele
W. Sader
DE OTOÑO A Francisco José García Vila y a su esposa Pilar Ponce González
Estos
mis versos -hoy ya flores secas-
Entonces yo era joven; plena el alma
Cantor
de las estrellas y la luna,
De la
eterna belleza femenina
Estos
mis versos hoy, que yo triste releo
W. Sader
MENTIRAS DE COLORES
"El corazón tiene razones que la razón no comprende". Pascal
¡Hay mentiras y mentiras!
W. Sader
LA
NOCHE A Fernando Sabido Sánchez
Cascadas de negro terciopelo
¡Oh,
Noche; que la Ciencia
¡Noche
de los poetas,
¡Aún
sigues siendo, oh Noche,
J. C. N.
OLULA EN INVIERNO
¡Olula
de Castro sueña...!
¡Pueblecito de encanto
W. Sader
OLULA DE CASTRO
Del libro: "Los pueblos de Almería cantados
Olula parece un nido
Olula
tiene también
Las
gentes de Olula son
Un día
yo estuve en Olula,
W. Sader
CASTILLO DE GÉRGAL A José Carreño, nieto de gergaleños que emigraron a Argentina, a principios del pasado siglo XX, y a su gran familia, que conservan de sus abuelos el legado de amor por su tierra y la esencia de sus buenas costumbres.
¡Como
un gigante
¡Es de
los moros
¡Tras
de sus muros
¡Pardo
Castillo
¡Testigo mudo
¡Como
un gigante
W. Sader
EN MI PUEBLO GERGALEÑO A Joaquín López Soria, a Isabel García López, su esposa, y a sus hijas Olga y María del Mar
¡El viejo Puente de
Gérgal!
¡En donde nació mi padre
¡En mi Pueblo gergaleño
¡Donde sus mujeres
tienen
¡Y acuden a mí recuerdos
¡Y cultivando en
silencio!
¡Añoranzas melodiosas
¡Que embrujáis mis
pensamientos
W. Sader
BACARES II
En el mismo corazón
Como
una perla escondida
¡Qué
bellas son sus montañas!
Oyendo
desde su Ermita
¡Te
llevo siempre en mi mente
W. Sader
NOCHE DE LUNA EN TAHAL
Es
luna llena en Tahal.
Suena
el reloj de la Iglesia
¡De
pronto se oye el arpegio
A lo
lejos las montañas
Una
leve brisa tibia ------------------------------------------
¡Y
luego, en un estallido
W. Sader
EL ALMA Y LA LUNA
Los
chacales aúllan a la luna
(¡Mas
la luna gira y gira...,
Y a
despecho de alimañas,
W. Sader
EL VIENTO A José Miguel Contreras Torres Poeta almeriense
Amo el
sonar del viento en la espesa alameda
J. C. N.
AÑORANZAS DE GÉRGAL
Desde su viejo Castillo
¡Loma
Tablas! ¡Loma Tablas!
¡Calle
de Sebastián Pérez!
¡El
Titón! ¡Santo Sepulcro!
¿Quién
no recuerda a Tiburcio
¿El
Estanco de Guijarro?
¡Y
tantos... y muchos más
¡Vieja
casa solariega
¡Rambla
arriba! ¡Rambla arriba!
¡Y
subir por las montañas
¡A mí
me hicieron en Gérgal!
J. C. N.
EL
MISMO ÚNICO DIOS
¡Porque tu Dios y mi Dios
Omar Alí Ben Hassán
AQUELLOS VIEJOS
MOLINOS
Eran varios los
molinos
Donde se molían de
grano
¡Hoy tan solo son
recuerdo
¡Aquellos viejos
molinos ¡Ya no muelen más harina!
¡Pero aún siguen
escuchando
W. Sader
LLUVIA DE ABRIL
"Cuando La Loma Tablas lleva montera,
¡En La Vega y en La
Rambla
¡Por caminos y
veredas
¡La Loma Tablas se
envuelve
¡Una leve brisa
agita
¡Los divinos
ruiseñores
¡Y la tarde se
engalana
J. C. N.
CANTARES PARA MI PUEBLO
Quisiera poder
cantar
Es Gérgal... por su
belleza
Designios
inescrutables.
Tiene mi pueblo de
Gérgal
Y las gergaleñas son
J. C. N.
CANCIÓN NAVIDEÑA
¡Navidades gergaleñas!
¡Gergaleños... gergaleñas...
¡Con La Esperanza por guía
¡Y allí juntos en El Cielo
¡Navidades gergaleñas!
W. Sader
CANTARES
Me gustan todas las
sierras
Bacares y Gérgal
De La Sierra de
Filabres
Los pueblos que yo
he cantado
¡Virgen! ¡Virgen! ¡Virgencica!
¡El que sube a Tu
Montaña
W. Sader
ERAN CUATRO LAS ACACIAS
¡Eran cuatro las acacias que había enfrente de la casa de mis abuelos paternos!
¡Aún sueño con ellas yo! ¡Con nostalgia las recuerdo!
¡Daban flores perfumadas de un color violeta tierno!
¡Un día manos pecadoras las talaron en invierno! ¡Y quedó la calle triste... despojada de su ensueño!
¡Acacias... verdes Acacias! ¡Cuando os evoca mi alma en mi pasado me pierdo!
¡Oh, el murmullo de La Fuente y el susurro de las hojas acariciadas del viento! ¡Qué dulce melancolía embarga mis pensamientos!
¡Maravillosas y humildes! ¡Frente a los viejos balcones de aquella vieja casona de mis abuelos paternos!
¡Acacias... verdes Acacias con las que a menudo sueño!
¡En vuestras frondosas ramas los colorines, de día, modulaban sus gorjeos! ¡Y por la noche ululaban los solitarios mochuelos!
-¡Noches tibias de verano silenciosas... de mi Pueblo! ¡No me canso de evocaros ni dormido ni despierto! ....................................
¡Cuando yo me haya marchado mas mi espíritu descienda -en eternas añoranzas- de Los Cielos Gergaleños ¡pueda él soñar a su sombra!
¡Sombra verde... verde sombra de aquellas verdes Acacias! ¡Que vivían frente a la casa de mis abuelos paternos!
J. C. N.
SANTO SEPULCRO A María Luisa López Soria, a su esposo Luis y a sus hijas María y Elena
A la altura del Castillo -o aún más alto todavía- el blanco Santo Sepulcro contempla la lejanía.
¡Estampa maravillosa y al mismo tiempo sencilla! ¡Que embelesa la mirada de gozo y de maravilla!
Debajo: ¡El Pueblo dormido! al pie del Castillo moro! ¡Y La Vega desplegando su verdeante tesoro!
¡A lo lejos Montenegro dominando la llanada! ¡Y aún más lejos todavía se yergue Sierra Nevada!
Al suroeste adivinas el lugar de La Estación. ¡Y al sur, por La Maleguilla, ante La Sierra de Gádor está el Cerro Castellón!
J. C. N.
BALADA DE LOS MAGOS DE ORIENTE "Y la estrella. que vieran en Oriente, les precedía". S. Mateo, c. 2; v. 9.
Incienso y oro y mirra... Los tres magos, -que del Oriente vienen tras la estrella; que en el crepúsculo de un día descubrieron al esplendor del alba matutina-, traen.
Vienen de las lejanas tierras de Caldea; de Babilonia, y la escuela astrológica de Sippar.
Conocían desde antiguo por sus leyes que un gran rey iniciaría la nueva era, cuando Saturno y Júpiter se unieran en la constelación brillante de los peces.
Y helos allí, en la gruta, ante un pesebre postrados de rodilllas; adorando al Nacido de virgen, y de Espíritu engendrado.
Incienso y oro y mirra... la estrella del Oriente... los tres magos...
J. C. N.
RECUERDOS DE GÉRGAL A la memoria de Clotilde Soria Carreño
¡Me piden que escriba un canto para ensalzar a mi Pueblo! ¡Yo a la Musa que me inspira le pido que me dé acierto para cantar la belleza de mi Nido gergaleño! De su Vega y sus Montañas de sus Paisajes señeros de su Rambla y su Castillo de Tablas... Puerto Carrero... del Almendral... Las Aneas... de Aulago y del Verdelecho La Estación... Las Alcubillas... ¡Y sus Noches y su Cielo!
¡Quiero cantar sus mujeres de divinos ojos negros! ¡Sus hombres trabajadores, honrados, nobles y serios! ¡Su Patrón San Sebastián... su Virgen...! ¡Y mis recuerdos en la casa solariega de mis abuelos paternos!
¡De aquellos gratos lugares que ya he cantado en mis versos!
¡Otra vez quiero vivirlos! ¡Quiero evocarlos de nuevo! ¡Mi infancia! ¡Mi adolescencia! ¡Todos mis dulces recuerdos! ¡Y enhebrarlos uno a uno en un romance de ensueño!
¡Cuántas noches me he pasado contemplando los luceros las estrellas y la luna arrullado por el viento y recitando baladas solitario... en el silencio armonioso y cantarino! ¡Solo con mis pensamientos! ¡De la distancia llegaba el ladrido de los perros y las ranas y los grillos taladraban el silencio! ¡El Silencio Melodioso y embrujado de mi Pueblo!
¡Ay, noches...! ¡Noches de Gérgal! ¡Con qué nostalgia os recuerdo!
¡Madrigales...! ¡Añoranzas... que en lo más profundo siento! ¡Romanzas de ruiseñores... que me hacían soñar despierto!
¡Gérgal, Pueblecito Alegre! ¡Villa de Claro Abolengo! ¡Siempre fuiste por mí amada con un amor verdadero!
¡Igual que ayer te canté vuelvo a cantarte de nuevo!
¡Ay, Gérgal... Lugar Precioso! ¡Tierra de encanto y misterio! ¡Que a los que te quieren bien das tu corazón abierto!
J. C. N.
EN LA EXTINTA FUENTE DE JUAN GÓMEZ A Jacinto López Martínez
Hoy no cantan aquí los ruiseñores La Fuente y La Alameda se han secado. Y el áspero gruñir de los tractores sustituye al silencio del arado.
La Rambla está más seca cada día. Ya no nieva en La Sierra de Filabres. ¡Tiempos de juventud que en mi memoria permanecéis para siempre inolvidables!
La Loma Tablas eleva su espinazo. Y aunque decoran los pinos sus laderas ¡mi corazón se siente entristecido al recordar antiguas primaveras!
J. C. N.
GERGALEÑA A Mari Trini López Escobar, hija de mi amigo Juan
Dicen que las mujeres de la comarca de Los Filabres tienen los ojos tan hermosos y dulces como los ojos de las gacelas. Omar Alí Ben Hassán
¡Gergaleña... gergaleña... la de la cara de rosa! ¡De La Sierra de Filabres gacela maravillosa!
¡Gergaleña... gergaleña... de dulces pupilas bellas! ¡Enmarcados por tu pelo tus ojos son dos estrellas!
¡Dos estrellas luminosas que en tu linda cara brillan! ¡Gergaleña... gergaleña... tus ojos me maravillan!
¡Gergaleña... gergaleña... tan femenina y bonita! ¡De acariciante mirada y de una gracia infinita!
J. C. N.
SEBASTIÁN PÉREZ
Entre aquellos gergaleños que a Gérgal le dieron gloria destaca Sebastián Pérez ¡de inolvidable memoria!
Empezó como cartero rural... que a Olula llevaba el correo, por la vereda que La Sierra flanqueaba.
Y mientras andando iba por el fragoso camino componía versos cantando ¡sin pensar en su destino!
¡Y llegó a ser senador por La Provincia Almeriense! ¡Y logró que el tren pasara por su Villa gergalense!
¡Y Gérgal, agradecida, le puso a La Calle Llana de nombre: Sebastián Pérez.
¡Para que nadie lo olvide en un lejano mañana!
Juan y José
SOLAMENTE SOY UN HOMBRE (The true wise is humble)
¡Porque yo solamente soy un hombre! ¡Sólo un hombre nacido del Pueblo! ......................................................
Porque no voy en busca de Honores, de Riquezas, Poder ni Provecho; ni importancia le doy a ser autor de unos cuantos poemas que he hecho; y me aburre la publicidad, y la fama se me importa un bledo; y me gusta cantar lo que canto, y me encanta la paz y el silencio, y soy novio de la soledad, y amo el campo, la lluvia y el viento. Y me agrada llamar a otros hombres no señores sino compañeros, camaradas, y amigos, y hermanos... sin mirar si son blancos o negros, musulmanes, cristianos, budistas o mormones, paganos o hebreos. Sólo admiro de mis semejantes la Bondad, la Humildad y el Talento. .....................................................
¡Porque yo solamente soy un hombre! ¡Sólo un hombre nacido del Pueblo!
W. Sader
CANCIONES FILABREÑAS A Valentín San Andrés Torres
A Gérgal la lleva dentro... -¡grabada dentro del alma...!- porque desde siempre ha sido Talismán de su esperanza...! .........................................
¡Plaza Vieja... Plaza Vieja...! Volver a soñar quisiera... a la sombra de tus olmos y al murmullo de tu fuente...! ¡Como antaño en primavera...! .......................................
Otra Gérgal quiso hacer en Filipinas Carreño... ¡aventurero español... gran soldado gergaleño...!
Mas en su empeño esforzado Carreño no tuvo suerte... y antes de hacer otra Gérgal nos lo arrebató la muerte... .......................................
La primera vez que subí a La Sierra ya tenía seis meses... -según me contaron...- y abrigado en mantas yo crucé La Cumbre... en los fuertes brazos de José Romano...
W. Sader
A MI ESPOSA
¡Antes de existir la tierra... antes ya... te conocí...! ¿De qué lejana galaxia los dos vinimos aquí...? ¿Y cómo nos encontramos...? ¡Y me enamoré de ti...!
¡Y cómo fueron pasando los años por ti y por mí... y juntos envejecimos en este planeta gris...!
¡Y tantas... tantas preguntas que no puedo concebir...! ¡Y tanta esperanza cierta en una dicha sin fin...!
¡Los dos una sola llama en un solo serafín...! ¡Existiendo en esa estrella del Infinito Jardín...!
¡Tan solo sé, Vida mía, que no sé vivir sin ti...! ¡Pues para ti fui creado... y tú fuiste para mí...!
W. Sader
ANSIA
La fe es la más maravillosa, consoladora e incomprensible prerrogativa del ser humano. W. Sader
Ansia de eternidad, ansia infinita, es la que siente el alma; que se afana por descifrar incoercibles sensaciones desde que adquiere conciencia de si misma.
Ansia inconcreta, incomprensible, que llena nuestro ser de eternal ansia: De abarcar infinitas dimensiones, conceptos inmanentes... y distancias...
Y sentir esta sed inextinguible que nos invade potente y nos abrasa en ansias siempre nuevas, y constantes, que fluyen sin cesar... fluyen... y pasan... para tornar de nuevo a nuestra mente y embriagar de esperanza nuestras almas.
J. C. N.
RECUERDOS DEL OLIVAR (A Adelina Hernández Martínez, enamorada de sus olivos de Gérgal, In Memoriam)
Una flauta dulce tienes, ruiseñor en la garganta... una flauta cristalina que desgrana una romanza de melodiosos colores, de suspiros y de lágrimas... Ruiseñor ¿qué magia tienes que así me hechizas el alma...? Dulcísimo pajarillo que, al lado de mi ventana, hiciste tu leve nido entre las tupidas zarzas... ¡Qué noches pasé contigo la primavera pasada...! Como lámpara la luna alumbraba la majada... y en el agua de la acequia fulguraba como nácar... Un suave viento serrano soplaba de las montañas... Triste ululaba el mochuelo en los olivos de plata... La neblina se extendía, vaporosa, en la cañada... Las estrellas en el cielo proclamaban esperanza...
¡Y tu esencia, ruiseñor, vibraba como mi flauta...!
W. Sader
DE GÉRGAL AL CONDE A María Gómez Martínez, que aún recuerda aquellos tiempos
Aún no cantaban los gallos... cuando José nos llamaba... ¡Arriba... que son las cuatro...! ¡Falta poco para el alba...!
Yo me lavaba en la fuente que mansamente manaba... -justo enfrente de la casa de mis abuelos paternos...- bajo las verdes acacias... -¡Suave murmullo nocturno... la dulce canción del agua...! La noche era silenciosa... y fresca la madrugada... Se aparejaba a las mulas... -a la Torda y la Zagala...- y a los sufridos borricos que transportaban la carga... Después venían los adioses... Y la pequeña reata cruzaba el Pueblo dormido... bajo la luna de nácar...
En La Fuente del Cubillo... -donde comienza La Rambla...- trepábamos, con deleite, a las rústicas albardas... -por comodidad cubiertas con jarapas y con mantas...- ¡Luego empezaba el ascenso... por el lecho de La Rambla...!
Al pasar por las Aneas... ya era clara la mañana... En la Fuente de Juan Gómez... se hacía una breve parada... ¡A cientos los ruiseñores... en La Alameda cantaban...!
-¡Fuente desaparecida...! ¡Verde Alameda talada...! ¡Con nostalgia en mi memoria... por siempre os llevo grabadas...!-
Seguía el Barranco Labar... ¡La Cuesta de La Juanita... con el sol en las espaldas...! ¡Juanseca... Collao Las Cruces... y Fuente de La Chaparra...!
Luego, hasta La Merendera... subir y subir sin pausa... Allí un pequeño descanso... ¡Y otra vez vuelta a trepar... hacia La Cumbre anhelada...!
-¡Oh, Sierra de los Filabres... de majestad coronada...!-
La Peña de los Ladrones... a la derecha quedaba...
Ya bajando por La Umbría... la Venta Luisa alcanzabas... Y al fin, por camino llano... el sendero flanqueaba las laderas de La Sierra... ¡hasta que al Conde llegabas...!
W. Sader
RECUERDO DE LAS ANEAS A Dorotea y Micaela Espinar
¡Pueblecito de cuento... -cuento de hadas...-! ¡Tú evocas en mi mente dichas pasadas...!
¡De verdes alamedas... de luz y flores... de excursiones preciosas... de ruiseñores...!
¡Del murmurar del agua... que iba cantando...! ¡De aquel burrillo humilde... que iba soñando...!
¡Por La Rambla de Gérgal... sube que sube...! ¡Bajo un cielo radiante... sin una nube...!
¡Frente a La Loma Tablas... lindo pueblito...! ¡En Las Aneas soñaban... con Lo Infinito...! ....................................
¡Pueblecito de cuento... -cuento de hadas...-! ¡Tú traes a mi memoria... dichas pasadas...!
J. C. N.
CANCIONES DE LOS FILABRES
A Gérgal nadie cantó... como la cantó Fidel... en versos cálidos, breves... y con doradas y leves cadencias de sol y miel...
El alma tiene partida... en dos Pueblos ideales... Gérgal: donde lo engendraron... y la Villa de Bacares...
¡En Gérgal quiere habitar...! ¡En Gérgal quiere morir...! ¡Y en La Gérgal Celestial... eternamente vivir...!
Es Las Aneas un Pueblito... pintoresco y pequeñito... De los anejos de Gérgal... ¡el Anejo más bonito...!
Cantor de Gérgal le llaman... porque a su Pueblo le canta... Con su corazón, su mente... con su ser y su garganta... ¡Cantor de Gérgal le llaman... porque a su Pueblo le canta...!
J. C. N.
RECORDANDO EN LAS ANEAS II A José Pérez Mateo
Cuando voy por el pueblito al que llaman Las Aneas... acuden a mi memoria lindas y gratas ideas... Evocando días lejanos... de mi juventud perdida... ¡Cuando en el alma brotaba... alegre y bella la vida...! Cuando en la verde alameda... -nombrada "Los Espinares"...- el ruiseñor modulaba... sus más divinos cantares... Cuando en La Rambla corrían vivas aguas cristalinas... ¡y en aquel dulce silencio volaban las golondrinas...! ¡En el borriquillo gris... que caminaba cansino...! ¡Contemplando embelesado... el delicioso camino...! .........................................
Lanzaban en Las Aneas... los gallos su voz potente... ¡y se asomaba a las puertas, adormilada, la gente...! ¡La Loma Tablas se erguía... ocultando el horizonte...! ¡La vista se deleitaba... vagando de monte en monte...! .........................................
¡Pueblito de Las Aneas...! ¡Pueblo precioso y chiquito...! ¡Te llevo siempre en mi mente... y en mi corazón escrito...!
J. C. N.
ALMAS CIEGAS A Federico García Lorca
¡Rasgaron cintas de fuego la soledad y el silencio, blanco, de la madrugada! ¡Ay, Federico García, "tu verde" ya sólo es paja! .........................................
("¡Verde, que te quiero verde bajo la luna gitana!") ........................................
¡La luna lo está mirando pero él no puede mirarla, porque yace entre la hierba con la espalda atravesada! ¡Cómo te llora tu pueblo! ¡Cómo te llora Granada! ¡La Ciudad Noble, de estirpe, la de morisca mirada y espíritu sarraceno, la del Darro y de La Alhambra; la Granada de Zorrilla y de Alarcón... ¡Tu Granada! ¡Llora por ti Federico, llora lágrimas amargas, y arrulla tu nombre mártir con el rumor de sus aguas!
¡Ay, Federico García, cuando menos lo pensabas... cuando cantaba tu pueblo su voluntad proclamada, su democracia vehemente y su fe republicana... cuando toda España era un gran clamor de esperanza, -antes de que los hermanos, con furia, se aniquilaran-, te mataron almas ciegas una turbia madrugada!
¡Y el Darro llora elegías... y el Genil romances canta... en memoria de un Poeta mártir del odio en España!
W. Sader
SI YO PUDIERA ENVIDIAR A Pilar y Mario... que saben apreciar lo bueno...
Si yo pudiera envidiar... seguro que envidiaría... Pero no las propiedades en la tierra... bajo el Cielo... ni los papeles pintados a los que llaman dinero...
Ni los metales, ni piedras denominadas preciosas... Ni el poder ni los honores... -por los que luchan los hombres- entre diferentes cosas...
De envidiar envidiaría... a los Ricos en Amor... Belleza... y Sabiduría...
¡Si yo pudiera envidiar...! ¡Seguro que envidiaría...!
W. Sader
EVOCANDO EL PASADO
Evocando el pasado me invade la nostalgia... de aquellos viejos tiempos que en mi mente se agrandan...
Recordando a mis padres... mis abuelos... mi hermana... y mis dos dulces tías... favoritas... del alma...
Como cascada límpida el tiempo resbalaba... y yo me hacía poeta por la gracia de un hada...
Después fue la ternura de la mujer amada... y el amor de los hijos que en su seno brotaban...
Y los campos de Gérgal... y las tibias veladas... bajo la luna llena... frente a Sierra Nevada...
¡El canto de los grillos...! ¡El murmullo del agua...! ¡La voz del ruiseñor...! ¡Las frescas alboradas...! ¡El susurro del viento... en las noches calladas...!
Todo vuelve de nuevo... con fuerza renovada... llenándome de ensueños y de infinitas ansias...
¡Evocando el pasado... me invade la nostalgia...!
W. Sader
MAÑANITAS DE MI PUEBLO Recuerdo de la niñez
Los gallos cantan al alba... y gorjean las golondrinas... El sol asoma su disco tras las montañas vecinas...
Gérgal despierta del sueño... ¡Mañana de primavera...! En el cielo azul turquí navegan nubes de seda...
En las lozanas acacias... -frente a los viejos balcones...- se escucha la algarabía de mirlos y gorriones...
Pasan mujeres de negro hacia La Iglesia... que llama a los vecinos del pueblo con la voz de la campana...
Sus cabras de puerta en puerta el cabrero va ordeñando... Un borriquillo cansino bebe en la fuente soñando...
Un gato se despereza, tumbado, tomando el sol... ¡Y ya comienza a sentirse en la mañana el calor...!
Mañanitas de mi Pueblo... que recuerdo con amor...!
W. Sader
ERMITA DE SAN GREGORIO
¡Ermita de San Gregorio... como una paloma blanca resaltando en la ladera de la bella Loma Tablas...!
¡Enclavada en las ruinas de la Gérgal musulmana... que atalaya el horizonte frente a la Gérgal cristiana...! .........................................
INVOCACIÓN
¡Haz, San Gregorio, que siempre se consideren hermanas las gentes de Jesucristo y las gentes de Muhammad...!
¡Ruega con San Sebastián y La Virgen Soberana al Único y Solo Dios nos conceda esta demanda...!
¡Pues Los de La Media Luna honran a Cristo y Muhammad como dos Grandes Profetas Portadores de Esperanza...!
¡Que de Esperanza vivimos y vamos con Esperanza a un Mundo Espiritual donde Eternas son las almas...!
Omar Alí Ben Hassán
NOCHES DE GÉRGAL A Ángeles Gil Hernández, una madrileña enamorada de su pueblo.
¡Dulces noches de luna...! ¡Tibias noches de seda...! ¡Cuando la suave brisa... -allá abajo, en La Rambla...- besaba la arboleda...! ¡En el vivo silencio... del monte y de la vega...! ¡Ebrio de melodías...! ¡De cadencias etéreas...! ¡De ensueños, de armonías... de versos, de quimeras...! ¡De grillos... ruiseñores...! ¡Y de nubes viajeras...!
¡Claras noches de agosto... -¡cálidas y serenas...!- en que el cielo fulgía... -como un inmenso broche...- de diamantes y gemas...!
-"¡La perla de la luna... jugaba, con las nubes, a la gallina ciega...!"-
¡Cual verdes esmeraldas... -¡diminutas estrellas...!- brillaban las luciérnagas... en la fragante hierba...! ¡Y un perfume exquisito... -de mastranzos y mentas...- se aspiraba en el aire... brotando de la tierra...!
¡Yo bien hubiera dicho... como Galán dijera...! "¡Que Gérgal y Las Musas... hiciéronme poeta...!"
J. C. N.
DULCE LUNA GERGALEÑA
¡Me enamoré de la luna... una noche de mi infancia...! Desde entonces le hago versos... le canto canciones cándidas... la contemplo embelesado... la invoco como a una santa... le susurro mis secretos... la llamo mi Novia Pálida... la piropeo: ¡Hermana Luna... Hostia Fulgente de Nácar...! Y la luna me sonríe... -¡dulce Luna Gergaleña... tan bella y tan solitaria...!- desde los cielos tranquilos... entre melodiosas lágrimas... ¡y me llama amado mío... con una ternura casta...! Lindas canciones celestes... Ella igualmente me canta... ¡canciones que lleva el viento...! ¡canciones que lleva el agua...! ¡cantando por las acequias... con su lenguaje de plata...! ¡Y lloran los ruiseñores... mientras lloro al escucharlas...! ¡Por esto la quiero tanto... por esto la llamo Hermana...!: ¡porque ya desde muy niño... se me metió por el alma... y en mis ojos inocentes se quedó como sultana...! ¡Me enamoré de La Luna... una noche de mi infancia...!
W. Sader
NUEVOS Y VIEJOS CANTARES
Entre Bacares y Gérgal... entre Gérgal y Bacares... para mí están en el mundo... todas las felicidades... .....................................
Es pájaro solitario... que canta en las soledades... Es el ruiseñor de Gérgal... de La Sierra y de Bacares... .....................................
Hay tres caminos en Gérgal... -¡caminos para soñar...!- "Del Olivar, de Las Viñas... y el que sube al Almendral..." ¡Hay tres caminos en Gérgal...! ¡Caminos para soñar...! ....................................
Nadie cantó nunca a Gérgal... ni a la Villa de Bacares... como las cantó aquel bardo de La Sierra de Filabres... .....................................
Benizalón, Benitagla... Alcudia de Monteagud... Tahal y Benitorafe... ¡Pueblos de ensueño y de luz...!
Cinco pueblos pequeñitos en La Sierra de Filabres... ¡encantadores, amables, luminosos y bonitos...!
W. Sader
NUBES... DUDAS... A Guillermo Langle Molina, gran arquitecto, compositor, poeta y dibujante, y Paloma de Nazaret Sánchez Sanz
Las nubes vienen... las nubes van... Pero sabemos... que pasarán...
A veces cubren... con negro velo... Pero tan sólo... tapan el cielo...
Son las dos caras... de la moneda... Las nubes pasan... ¡el cielo queda...!
Las dudas vienen... las dudas van... ¡Pero sabemos... que pasarán...!
W. Sader
GÉRGAL Y BACARES A Juan Francisco Martínez Carreño y Micaela Espinar Martínez, y a sus dos hijas Eva y Fátima
Otra vez quiero cantar a mis pueblos preferidos... ¡A los pueblos más amados de los por mí conocidos...!
¡A Gérgal, La Luminosa...! ¡Al delicioso Bacares...! ¡Pintorescos pueblecitos... de paisajes singulares...!
Uno al sur, otro en el centro de La Sierra de Filabres... ¡Pueblitos maravillosos...! ¡Lugares inolvidables...!
¡Pueblos blancos, blancos, blancos... cantados en mis cantares...! ¡Donde aún se puede soñar... en las dulces soledades...!
¡En Gérgal, La Luminosa...! ¡En La Perla de Bacares...!
W. Sader
CON JOSÉ ROMANO UN DÍA...
Con José Romano un día... -y a lomos de la Zagala...- a la Tetica de Nímar subí una mañana clara... Yo era entonces un muchacho... desgarbado y soñador... ¡y nada me imaginaba que, de aquello que admiraba, más tarde sería el cantor...! ¡Las vistas que contemplé de aquellas cumbres divinas... para siempre se quedaron grabadas en mis retinas...! ¡Toda Sierra de Filabres... y los llanos de Almería...! ¡La cuenca del Almanzora...! ¡África en la lejanía...!
Después de haber acabado José y yo nuestro yantar... bajamos hacia Bacares conduciendo cada uno a su mula del ronzal... Aquella noche en el Pueblo... en casa de Damián, con él, con Trini y sus hijos compartimos sal y pan... A la mañana siguiente... -¡y fue la primera vez...!- yo visitaba La Ermita, que me inspiró aquellos versos de pastoril sencillez... ¡Desde entonces yo la llevo... en mi mente noche y día...! ¡A la Ermita más preciosa de la Tierra de Almería...!
W. Sader
EL ESQUILO
Hoy recuerdo a Andrés Carrasco con su guitarra... tocando sevillanas, malagueñas, pasodobles y fandangos... ¡Oh, aquellas noches del Conde...! ¡Aquellos bailes serranos... a la luz de los carburos...! ¡Viejos recuerdos lejanos...! ¡Como cantaba... y tocaba sus castañuelas Amparo...! ¡Allí se juntaba toda... -con labriegos y pastores..._ la gente de Los Carrascos...! ¡Vino, coñac, aguardiente...! ¡Mozas y mozos bailando...! -Me acuerdo del Picahigos, de Cerezo y Mariano... de Carmen, Julia y Antonia... de Pepe y José Romano...- ¡Así pasaban las horas entre músicas y cantos... hasta que el alba anunciaban los clarines de los gallos...! -Luego todos se marchaban felices... a Los Carrascos...-
Mudo quedaba el Cortijo... ¡Cual zafiros las estrellas... fulguraban en lo alto...! El ladrido de los perros... sonaba de vez en cuando... ¡Y allá abajo, en la alameda... -en el silencio profundo...- los ruiseñores cantando...!
W. Sader
ERA UN SILENCIO VIVO... Cuando Gérgal no tenía autovía
¡Era un silencio vivo... el silencio del Pueblo...!
¡El murmurar del agua...! ¡El susurro del viento...! ¡El canto de los grillos...! ¡El ladrido de un perro...!
¡El ulular del búho... en un olivo viejo...! ¡La melodía divina... del ruiseñor en celo...!
¡El croar de las ranas...! ¡El grito del mochuelo...!
¡El temblor melodioso... de los claros luceros...!
¡La dulzura infinita... que manaba del cielo...!
¡Era un Silencio Vivo...!
¡Silencio de mi Pueblo...!
J. C. N.
BALCÓN AL MAR A Mari Trini, esposa de mi amigo Juan
Balcón al mar... De Málaga a Almería la cinta gris ondula serpeante; entre montaña, cielo y agua.
Éxtasis de la vista; panoramas de Nerja, de Adra y Salobreña. Cielo turquí, calas doradas y playas de Almuñécar.
Balcón al mar. De Málaga a Almería..., volante ágil... soñando en carretera...
J. C. N.
CAMINO DEL AVELLANO
Teniendo arriba la Alhambra y besándolo el río Darro corre en curva el caminillo que conduce al Avellano.
Naranjos y limoneros para bordarle el camino y en el chopo el ruiseñor, errante juglar divino.
Por el caminillo verde un aguador va por agua, en un borriquillo gris con cántaros en la albarda.
Quizá no tenga Granada paisaje más acabado como el caminillo en curva que conduce al Avellano.
J. C. N.
UTOPÍA
Al despertar de un sueño evanescente hirió mis ojos la luz agria del día mas un perfume letal dejó, candente, que iniciaba una nueva melodía.
Fue algo tan utópico y extraño, (exótico, febril, hasta de insanía), que hizo cambiar el curso de mi vida; con horizontes de nueva Pomeranía.
Aquí quedó, latiéndome en las venas, cual fuego abrasador que me devora, que amortigua el acíbar de mis penas en el lento engranaje de la hora.
J. C. N.
SIERRA NEVADA
Severa, ingente, despliega ante Granada su soberbia cadena la Gran Sierra; con sus gigantes cumbres tapizadas del oro blanco, fundente, de la tierra.
En sus abruptos barrancos los torrentes se precipitan, rugiendo, en las laderas; y el Darro y el Genil, de Federico, acrecen -llanto y sangre- de sus venas.
¡Sierra Nevada! ¡Al fin! ¡Oh maravilla! Exclama, atónito, el viajero admirado. -Envuelto entre celajes de neblina destaca el cono, del Veleta, nevado.
Las águilas que guardan los picachos, inmóviles, otean en lo infinito. ¡Sierra Nevada! ¡Al fin! ¡Mágico ensueño! ¡Inmenso marco para un grandioso mito!
J. C. N.
CALAR ALTO
¡Calar Alto...! ¡Calar Alto...! ¡Cúspide de Los Filabres...! ¡Donde apuntan hacia el cielo... grandes ojos de cristal...!
¡Ojos de los telescopios que vigilan incansables... y desvelan el misterio del espacio sideral...!
¡Calar Alto...! ¡Calar Alto...! ¡Donde el águila se cierne y planea majestuosa...! ¡Reina del aire...! ¡Imperial...!
¡Donde el astrónomo sueña con estrellas imposibles... y el bardo teje su canto en una música astral...!
W. Sader
LOMA TABLAS
Un gran cetáceo dormido La Loma Tablas semeja... abrigando en su costado la bella Rambla de Gérgal...
Desde el Monte La Juanita... -antiguo emporio minero...- alza su mole señera silencioso y altanero...
De norte a sur tiende el lomo... de gigante poderoso... ¡y su entorno señorea... altivo, fuerte y hermoso...!
J. C. N.
EL SILENCIO A David Palau Muñoz
Bajaba David del monte... acabada su tarea... Oscura estaba la noche... porque era la luna nueva... En las bolinas los grillos cantaban sus melopeas... Era una noche apacible... Fulguraban las estrellas... David iba ensimismado... buscando la carretera...
¡De pronto un silencio vivo pareció inundar La Sierra...!
¡Era un silencio tangible que venía de las esferas...!
¡David sintió un miedo agudo... como nunca lo sintiera...!
¡No se oía el menor sonido... en la solitaria Sierra...!
¡Era un silencio vacío... infinito y absoluto...! ¡Silencio de las estrellas...! ......................................
¡Y luego todo pasó... como pasa una quimera...!
David siguió su camino... ¡Pero jamás olvidó... -¡en él grabada quedó...!- la viva experiencia aquella...!
W. Sader
CORTIJO DEL CONDE A Juana y Luisa Melgares
En un lugar de La Sierra... -de La Sierra de Filabres...- está El Cortijo del Conde entre frondosos pinares...
Se asienta en la cara sur de uno de cuatro calares... que forman jurisdicción de La Villa de Bacares...
En él viví yo, en el tiempo, momentos inolvidables... con mis hijos y mi esposa, con mi hermana y con mis padres...
Cada vez que lo visito vuelven recuerdos amables a perfumar mi memoria... con destellos inefables...
¡Y siento viva nostalgia... contemplando su paisaje...!
¡El Calar del Gallinero...! ¡Y La Cumbre de Filabres... donde apuntan telescopios al Infinito Insondable...!
¡En un lugar de La Sierra...!
¡De La Sierra de Filabres...!
W. Sader
ALMERÍA Al Doctor José Ramón Vicente Rull, internista y cirujano, gestor de mi corazón.
"Tu nombre es tu estrella". Miguel de Unamuno "Almería es un paisaje macho..." José Naveros "Moro que guarda celoso las bellas hembras de sus vergeles." W. Sader
Es tu Nombre el más sonoro de toda la Andalucía; es tu Nombre, ¡Tierra Mía!, tu más preciado tesoro.
Entre paisajes lunares yacen tus frescos vergeles, donde viven tus mujeres entre parras y olivares.
El aroma del azahar perfuma tus primaveras, y el ruiseñor sus quimeras desgrana con su cantar.
Los panoramas grandiosos que ofrecen tus lejanías, en tus montañas bravías, son varoniles y hermosos.
Es tu Nombre melodía vibrante en un sol de oro; es tu Verbo, ¡tan sonoro!, sinónimo de Alegría.
Desde el famoso Calar al peñón Colativí... ¡el que ha caminado en Ti nunca te podrá olvidar!
Desde Fiñana, en que empieza la Cordillera Nevada, que te eslabona a Granada, ¡comienza ya tu belleza!
Belleza grave y severa la de la Provincia mía; ¡que es de toda Andalucía la Provincia más austera!
¡Eres Cenicienta y Hada! ¡Que a tu agobiante sequía sabes juntar, Almería, los encantos de Granada!
¡En las vegas esparcidas en tus llanos y tus sierras guardas tus feraces tierras como joyas escondidas!
El que a tus gentes visita, -el corazón en la mano-, hallará siempre un hermano que le agasaja y le invita.
Nunca dirá el forastero que en Ti se cierran las puertas; ¡Tú las mantienes abiertas sin fijarte en el dinero!
Para tu llana hidalguía sólo cuenta la nobleza del hombre que a Ti se acerca. ¡Porque eres noble, Almería!
Callada y agradecida del palacio a la cabaña, ¿quién no te lleva en la entraña a Ti Provincia querida?
Somos tus hijos a coro quienes cantan tu canción, ¡del fondo del corazón que es de donde mana el oro!
El oro sano y sincero de tu pueblo que te adora, -¡que te proclama: Señora!- ¡es el oro verdadero!
Es azul turquí tu cielo y azul celeste tu mar... ¡la Piedra Filosofal brota a menudo en tu suelo!
La Piedra Filosofal: ¿Qué? ¡sino Imaginación...! Que en tu Pueblo los que son no se quieren pregonar.
Que eres Tierra de Humildad y enemiga de Oropel, Cuna de la Sencillez y Amiga de la Verdad.
Por eso en Ti; Soñadores, artistas de mil facetas, filósofos y poetas, e innumerables pintores.
Quijotesca Tierra Mía, que fuiste Perla del moro, ¡es tu Nombre el más sonoro! ¡Tu dulce Nombre: Almería!
W. Sader
LAS FUENTES DE GÉRGAL A Juan López Soria; que con su artículo "Las Fuentes Acuíferas de Gérgal", inspiró estos versos
¡Desde la de
Venta Luisa...
W. Sader
NUEVAS CANCIONES DE LOS FILABRES
Tres plazas tiene mi pueblo...
W. Sader
LAS ALMAZARAS DE GÉRGAL A Carmen Soria Sánchez
Perfumado de aceituna... -¡de paladares deleite...!- las almazaras de Gérgal daban exquisito aceite... ..................................
De los añosos olivos... -cultivados en bancales...- provenía aquel oro verde... ¡de sus verdes olivares...!
En asnos y mulos iban a parar a la almazara serones llenos de olivas... de brillante piel morada...
Que luego el almazarero en aceite transformaba... y en garrafas y vasijas los gergaleños llevaban, -alegres y satisfechos...-, y en los cortijos o el Pueblo para el año almacenaban...
¡Porque habiendo pan y aceite a nadie el hambre espantaba...! ....................................
Las almazaras de Gérgal daban aceite dorado... ¡mas hoy, como sus molinos, son historia del pasado...!
W. Sader
TRES AMIGOS GERGALEÑOS In memoriam
Me pide mi amigo Juan que componga una poesía, evocando gergaleños que conocimos un día...
Yo me acuerdo ahora de tres amigos que conocía... José Barón, Pepe Ramos y Antonio Sánchez García...
¡Tres amigos gergaleños que apreciaba el alma mía...!
Fue José Barón Cuadrado, -zapatero de valía...-, iniciador para Juan en Ciencia y Filosofía...
Pepe Ramos era herrero, -el mejor que hubo en su día...-, herraba mulos y asnos en su pequeña herrería...
Y fue maestro ejemplar, -y de gran sabiduría...-, nuestro buen amigo Antonio... Antonio Sánchez García...
¡Tres amigos gergaleños van en la memoria mía...!
Juan y José
TODOS SOMOS COSMONAUTAS A Francisco Balcázar Linares
Porque en Él vivimos y nos movemos y somos. Hechos 17:28
Todos somos cosmonautas... y nuestra nave, la Tierra, navega por el espacio en su ronda de planetas; que giran, giran y giran cortejando a sus estrellas. Navegar y navegar es la ley de las esferas, en el galaxial concierto de la Universal Orquesta.
Y el Genial Compositor, -en el Centro y desde afuera, en nosotros e intangible, invisible en Su Presencia, Santo, Impensable y Eterno-, Es Quien Dirige la Orquesta. ........................................
¡Todos somos cosmonautas... y nuestra nave: La Tierra!
W. Sader
EL OVNI A José Muñoz, vigilante forestal
Era una noche de agosto... ¡Las cuatro de la mañana...! José vigilaba el monte... desde elevada atalaya... ¡De súbito, en el poniente, vio una luz, como una llama... que iluminaba La Sierra con resplandor escarlata...! ¡Allá abajo, en los barrancos... brillaba una luz extraña...! ¡El Pariente, embelesado... no dejaba de mirarla...! Comprendió que no era fuego... ¡Y menos la luz del alba...! pues las estrellas lucían... y la noche era cerrada...
Y luego vio, con asombro, cómo de la luz brotaba una esfera luminosa... que ascendía por la montaña... ¡Rozando casi los pinos... lentamente se elevaba...! ¡Despedía vivo fulgor... mas su luz no deslumbraba...! ¡Y cuando alcanzó La Cumbre... aquel disco fulgurante se apagó súbitamente... como se apaga una lámpara...!
Emocionado, José me lo contó en su cabaña... una tarde de verano... ¡Vigilando, como siempre, los pinos de la montaña...!
W. Sader
LLUVIA A mi esposa, que vivió conmigo este poema
Llora su canción la lluvia cuando pasa por el valle... ¡oh qué música resbala de las hojas en los árboles!
Sobre la campiña quieta cierne su brillante talle; en el lago, silenciosas, sus lágrimas se deshacen.
Los álamos se adormecen, cesa el murmullo del aire, y húmeda y gris ya declina, melancólica, la tarde.
J. C. N.
EL RUISEÑOR Y EL POETA A Elo Torres Guerrero y Adolfo Ricoy Pereira
El Universo en un Átomo; y un Átomo el Universo.
Soy como el ruiseñor..., que canta en la alameda, contemplando el riachuelo y la noche estrellada; en el silencio inmenso, no turbado del viento, y sólo acompañado del murmullo del agua. ¡Oh, melodía celeste que exhala la garganta de este pequeño ser, que en su canto se agranda! ¡Oh, sublime armonía del pájaro que canta! ¡Del átomo que explota... y el Universo abarca! ¡Y como el ruiseñor igual se expande el alma del poeta, en un rapto de inspiración sagrada! ¡Cuando vibra la lira, por las musas forjada, e inefables acordes en su espíritu estallan! ¡Canto del ruiseñor! ¡Ay, cántico del alma!
W. Sader
LA VIEJA SENDA
La vieja senda de las colinas aún no ha perdido su novedad... la verde senda, toda florida, tiene recuerdos de aquella edad.
Unidos siempre la recorrimos cientos de veces o acaso más; prendidos, mudos, en la mirada... soñando sueños de vanidad.
La vieja senda nada ha cambiado; sólo nosotros, ¡triste verdad!... La dulce senda de las colinas guarda el perfume de un ideal.
J. C. N.
CON PRISMAS...
Con prismas y con imanes, girando en sentido inverso, conseguirá el ser humano viajar en el universo.
Desde galaxia a galaxia y desde soles a estrellas, más rápido que la luz aunque impulsado por Ella.
Mas si el Amor no le guía, -sino el Odio y la Ambición-, alcanzará únicamente viajar a su perdición.
W. Sader
EL ALMA DE LA VIOLETA...
El alma de la violeta y del jazmín y la rosa: ¡Invisible mariposa que se expande en La Goleta!
Bajo el naranjal nevado de azahar, de la patria mía, -¡de mi tierra de Almería!-, ¡cuántas veces yo he soñado!
Embriagado del aroma de su perfume divino...
¡Junto al borde del camino que se pierde hacia la loma!
Cabe al Andarax que canta en la alegre primavera: ¡oír del agua, en la ribera, su música dulce y santa!
Y, hechizado, contemplar la turbia y mansa corriente -deslizarse bajo el puente,,,- ¡para fundirse en el mar!
W. Sader
EN ESE IGNOTO MUNDO...
Cuando yo muera me iré sin haber dicho las mil ideas creadas en mis sueños, que yacerán, dormidas, en mi tumba; junto al triste esqueleto del hombre que yo he sido.
Y no me aterra la muerte, que es principio de la vida ideal con que soñé, y me agrada pensar en el enigma de lo que en otro cosmos yo seré.
En ese ignoto mundo que me aguarda; donde impera la paz con el amor, donde el tiempo y el cambio ya han pasado, y no existen el odio ni el dolor.
J. C. N.
RUISEÑORES
Landscape of nightingales; between the sea and the mountain
Sonidos de terciopelo en tibias noches de seda. ------------------------------------
La luna, guardián nocturno, semeja blanca moneda.
Se oye el murmullo del mar, que a lo lejos languidece, y el ruiseñor se adormece para volver a cantar.
El perfume de la rosa y el aroma del azahar compiten con la fragancia de yodo, de algas y sal.
(Su canto todo lo llena y sólo alumbra el concierto la luz de la luna plena). ------------------------------------
Y al amanecer…
Las nubes de muselina tiñe creciente arrebol, sobre la verde colina se anuncia un rayo de sol y la brisa matutina a tomillo trae sabor desde la cumbre vecina.
W. Sader
FUENTE DE LA ESQUINILLA
¡Ay, Fuente de La Esquinilla... te recuerdo con amor con tu chorro cantarino... bajo la acacia mayor...!
¡Las noches del mes de agosto, acostado en el balcón, dulcemente me dormía arrullado por tu son...!
¡Ay, Fuente de La Esquinilla... con tu música sencilla te llevo en mi corazón...!
W. Sader
FUENTE DEL CUBILLO
¡Vieja Fuente del Cubillo, con tus tres caños de agua, cuántas veces no he bebido de tu linfa centenaria...!
¡Cuando pasaba a tu vera... en mis paseos solitarios divagando por La Rambla...!
W. Sader
LUNA LUNERA... A mis hijas Carmen y Mirian
Cantan las niñas en corro alrededor de la fuente y de sus labios brotando va el estribillo siguiente:
"Luna lunera, cascabelera..."
Levantando sus manitas en una alegre corriente, que viene y va... que va y viene...
¡Ay cómo cantan las niñas alrededor de la fuente!
Dicen versos a la noche, fragante de hierbabuena; y la luna les sonríe con su carita morena.
¡Ay qué bien cantan las niñas; Luna, que luna, lunera!
J. C. N.
JARDÍN DE PASIONES
Yo me acerco, por túneles extraños, hacia un jardín metálico y violeta, donde fluyen los ríos del desengaño y del odio, que afligen al planeta.
Jardín de las pasiones. Flores rojas; capullos carmesí de suave aroma. Húmedos labios y ojos húmedos... - Las pasiones, candentes se desbocan-.
... Y la serpiente oculta en la más bella rosa.
J. C. N.
ERMITA DE BACARES
En esta calma de égloga, divina, bajo la tibia sombra de la acacia, me detengo a soñar y pienso que la vida aún es bella.
Soy consciente de paz en este sitio, que define la ermita solitaria y triste, que carcome la ruina... aquí, bajo la sombra tibia de la acacia.
J. C. N.
SÉ SINCERO...
Todo pecado y blasfemia les será perdonado a los hombres; mas al que blasfeme contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, sino que está expuesto a eterno juicio. (S. MARCOS 3: 28, 29)
¡Sé sincero siempre, hermano! ¡Sincero contigo mismo; y con todos tus hermanos!
No desesperes del Mal porque el Mal tendrá su fin. No privará la Maldad: Se extinguirá en el Abismo.
¡Sé sincero siempre, hermano! ¡Primero contigo mismo; y con todos tus hermanos!
La Plena Sinceridad es Eterna Ley Divina que otorga Inmortalidad.
Sé bondadoso, sé humilde. Ten fe, esperanza y anhelo de eterno amor y justicia; que no serás defraudado. ¡Mas, sobre todo, sé, hermano: Sé siempre, hermano, sincero!
W. Sader
EL CANTO DEL GRILLO Oecanthus pellucens
Una sola cuerda tiene, una sola cuerda fina, breve, leve y ambarina: Un diminuto violín.
Poeta de la noche, trovador de la luna, todas las veladas da una serenata a su amada.
¿Y cuál es? ¿El agua? ¿Las estrellas? ¿La enramada? ¿Acaso su grillita?
Yo sólo sé que su canto me llena de nostalgia en las pálidas noches, lunares, del estío. Cuando la rana no croa, cuando el perro no ladra y no se oye al cuco, en el barranco, dar su alegre nota, sigue su crii crii taladrando el silencio.
Dulce canto de los grillos que, en las noches de verano, nos llega a los que velamos, diluido en la brisa, cargada de misterio.
J. C. N.
FLAUTISTA DE CRISTAL
¿No habéis nunca escuchado, en las tardes de junio, esa nota armoniosa, -de cristal se diría-, que es la flauta del cuco?
En la sierra dormida bajo el sol que caldea; y a la sombra de un chopo cabe un fresco riachuelo...
Teniendo como marco brumosas lejanías, y embriagado al perfume del tomillo y mastranzo...
¿Quién no ha sentido nunca dulce melancolía y el misterioso hechizo de la naturaleza? ...........................................
...Y la mágica nota taladrando el silencio, melodioso y profundo, de las graves montanas.
J. C. N.
TENGO UN LUGAR EN BACARES A Pilar Olmo y Pedro Manuel Martínez
Tengo un lugar en Bacares... con vistas maravillosas... ¡donde tejo mis cantares...!
El Layón alza su espalda... con ademán altanero... Más allá yergue su Cima... El Calar del Gallinero...
La campana de la Iglesia... se escucha en la lejanía... tamizada en la distancia... cual mágica melodía...
¡Las nubes surcan... el firmamento...!
¡Silencio y Lluvia...! ¡Lluvia y Silencio...!
¡Olor a lluvia... que lleva el viento...!
¡Delicia pura...! ¡Sereno anhelo...!
¡Desde Bacares... un paso al cielo...!
W. Sader
SÉ COMO EL RUISEÑOR
Sé como el ruiseñor... que deja oír su canto... Mas él se oculta... solitario... en la arboleda...
¡Sé como el ruiseñor...! De esta manera... atraerás de Las Musas los favores... Y te darán sonidos y colores perfumados... de olímpicas esferas...
¡Sé como el ruiseñor...! Para que puedas modular libremente tus cantares... que te dan tus hermanos siderales en murmurios de pétalos y sedas...
¡Sé como el ruiseñor...! Y canta suavemente aquello que los ángeles te den... ¡Las divinas cadencias melodiosas... nacidas en el seno del edén...!
W. Sader
NANA PARA EL ALMENDRAL
Como un nido El Almendral junto a La Rambla se acuna... ¡qué dulce en su soledad bajo la luz de la luna...!
Adosado en la ladera del Monte Los Espinares... debe su bonito nombre a sus verdes almendrales...
Cabe La Rambla de Gérgal... de montañas circundado... duerme en silencio celeste este pueblito olvidado...
Y en el lindo mes de mayo... ¡el lindo mes de las flores...! las noches de luna llena lo embrujan los ruiseñores...
W. Sader
NOCTURNO
Es noche de luna llena. El crii crii de un grillo turba la calma y paz de la era; un corrillo de zagales relatan cuentos de viejas, de brujas y aparecidos, de campesinas leyendas; y entre la parva caliente se acomodan, con pereza, los cansados segadores que descansan de la siega.
Y sigue cantando el grillo su lánguida melopea.
Lejos allá, en la cañada, los ruiseñores despiertan, iniciando melodías para nocturnas endechas. Y ya, en la charca, las ranas comienzan su cantinela, y enciende su lamparilla la fulgurante luciérnaga. El cuco canta en un chopo, el riachuelo centellea, la luna sigue su curso, duerme en paz Naturaleza.
Y sigue cantando el grillo ebrio de noche y de verba.
J. C. N.
NO LLAMÉIS AL CORAZÓN
Cuando en las noches calladas bate la lluvia en el suelo y su rítmico sonar nos adormece en silencio:
Cuando ruge la tormenta y las centellas, el cielo, -por un instante, tan sólo-, iluminan con misterio:
Cuando la muerte nos ronda y con su pálido dedo nos toca en el corazón, que late con ritmo incierto:
Cuando un amante no llora y el aullido de los perros llega, temblando, a nosotros con reclamos del averno:
Cuando no brilla la luna, cuando no añoramos besos, cuando no brota en el alma la llama azul del recuerdo:
No llaméis al corazón, que el corazón está muerto.
J. C. N.
PUERTA DE LOS SUEÑOS A Indalo de Oz por su fotolienzo Dreams' Gate
(Confidencias de idealista...: Saber captar el alma de las cosas es el don inefable del artista...)
Un árbol... un ribazo... y un camino...
Y al fondo... un cielo blanco... inmaculado...
¡Natural y mágica Belleza...!
¡Sencillez... que te deja enamorado...!
W. Sader
IN MEMORIAM
(¡Manuel Montero Gutiérrez...! ¡Por tu canción a Laujar... en la lengua castellana... se hizo tu nombre inmortal...!)
¿Después de Manuel Montero... quién se atreverá a cantar al Pueblo Maravilloso que es El Pueblo de Laujar...?
Yo con tu venia, Manuel, bien lo quisiera intentar... y decir algunas cosas de tu Perla de Laujar...
¡Cuna del Vate más grande que nunca vio El Andarax...! ¡Manuel Montero Gutiérrez... de inspiración celestial...!
¡De sencillez genuina...! ¡De un numen tan musical que aún Rubén, Nervo o Machado lo pudieran envidiar...!
¡Ya ves, Manuel, que mi canto a tu Pueblo de Laujar... se ha convertido en un canto a Tu Espíritu Inmortal...!
W. Sader
OFRENDA
Mi amigo Juan López Soria y este pequeño cantor... escriben para que evoquen todos los hijos de Gérgal a su Pueblo con amor...
W. Sader
FUENTE DE LAS VIÑAS
Por su entorno exuberante es La Fuente de Las Viñas una de las más bonitas de las fuentes gergaleñas... con sus pinos piñoneros, sus almendros, sus olivos, y belleza recoleta...
Mas ya no pueden gozarla soñadores y poetas... porque una cerca de alambre para siempre nos la cerca...
W. Sader
FUENTE DE LA CANALEJA
¡Fuente de La Canaleja... llena de juncos y aneas... donde cantaban las ranas sus nocturnas melopeas...!
¡Entre las cosas que amo también está tu recuerdo...! ¡Fuente de La Canaleja...!
W. Sader
LLOVER EN BACARES A Damián Conde y José Romano In Memoriam
¡Qué dulce, madre, es la lluvia... para escucharla en Bacares...!
¡Lavando en dulce caricia... las hojas de los frutales...! ¡Las piedras y los tomillos... y los espinos albares...!
¡En los tejados cantando... por sus calles resbalando... y encharcando los bancales...!
¡En el silencio embrujado... de estos montes ancestrales...!
¡En los barrancos y lomas... de La Sierra de Filabres...!
¡Sus lágrimas desgranando... en las dulces soledades...!
¡Qué bella es la lluvia, madre... para sentirla en Bacares...!
W. Sader
EL EMPINABOLOS
Le decían Empinabolos... ¡y tenía quebrada el alma...!
Siempre andaba solitario... por la Vega o por el Pueblo... por los Montes o La Rambla... lanzando gritos dementes que repetían las montañas...
¡Allí va El Empinabolos...! -los mozalbetes gritaban...- Y él les lanzaba improperios y malsonantes palabras...
A mí me causaba pena y no risa su desgracia... Y lo saludaba, atento, cuando con él me encontraba...
Y él, -consciente, en su locura, que yo no lo despreciaba...- me miraba dulcemente... ¡y también me saludaba...! .......................................
¡Me ha venido su recuerdo en esta noche de calma... engalanada de luna, de estrellas y de añoranzas...! ....................................
Le decían Empinabolos... ¡y desde que era pequeño se le había quebrado el alma...!
Fidel
¿ADÓNDE VAS...? A Bárbara Allen Vagliano with my gratefulness
¿Adónde vas peregrino... buscador de La Verdad... investigando caminos... sin saber adónde van...?
¿Adónde vas solitario... solo con tu soledad... siempre soñando y buscando... sin cansarte de buscar...?
¿Adónde vas tú, poeta... modulando tu cantar... con una lira en el pecho... abismado en tu soñar...?
¿Adónde vais, mis hermanos... en constante divagar... adelante y ascendiendo... en La Infinita Espiral...?
¡Vamos buscando... y soñando...! ¡¡Sin cansarnos de soñar...!!
W. Sader
LAUJAR A Florentino Castañeda y Muñoz, in memoriam
Donde nace El Andarax... al pie de Sierra Nevada... en su falda reclinada... vi la Villa de Laujar...
Perla morisca oriental... engarzada en esmeraldas... en gemas verdes y gualdas... ¡de una belleza ideal...!
Adornada por su Río... que dulcemente la besa... Y la proclama...¡Princesa de Hermosura y Señorío...!
W. Sader
MI HERMANA
Del árbol de mis padres, de mi sangre, hay sólo otra semilla. Sencilla, linda y buena, cual ninguna, es mi hermana del alma.
W. Sader
NACIMIENTO
Nacimiento... Nacimiento... -de igual nombre que tu Río...- anidado en Montenegro... con tu alegre caserío...
Tus Fiestas de San Miguel... -famosas en Almería...- te engalanan en septiembre de frutos y de alegría...
Quien te miró, ¡Pueblecito!... desde La Loma del Viento... -blanco, risueño y bonito...- ¡bien puede decir que vio... un Pueblo de Nacimiento...!
W. Sader
ARROYO VERDELECHO
El Arroyo Verdelecho de Olula de Castro baja... y forma una alfombra verde por dondequiera que pasa...
Yo sólo lo he visitado dos veces en primavera... y me dejó en la memoria una impresión placentera...
Hoy un amigo me pide que escriba algo sobre él... y escribo que El Verdelecho lleva agua, leche y miel...
Juan y José
LAS ALCUBILLAS
Las Alcubillas de Gérgal tienen vistas admirables... de Montenegro y Mencal y La Sierra de Filabres...
Por su fuerza y su sabor sus vinos son alabados... y por bardos almerienses también han sido cantados...
De Ellas tengo un buen amigo, -poeta y zahorí a la vez...- ¡Tiene apellido de santo...! ¡Es Valentín San Andrés...!
Juan y José
VIVENCIAS
La blanca luna en el cielo... la lluvia en los naranjales... las nubes alzando el vuelo... el viento ondulando mares... los ruiseñores en celo... de la aurora los cendales... los bellos atardeceres... y las noches tropicales... el canto de las sirenas... los anhelos inmortales... la gratitud, la esperanza... las dudas y las verdades... la fe, el amor, la belleza... las eternas realidades... los soles y los cometas... los espacios siderales... la compasión, la amistad... las almas universales...
Éstas fueron, entre muchas... algunas de las vivencias... cantadas por Uwe Sader...
W. Sader
CAZADOR
Cazador, dime, ¿No sientes el plomo de tu escopeta mordiéndote en las entrañas?
¿No tienes: remordimiento, no se te conmueve el alma, cuando contemplas tu obra de destrucción y matanza?
¿Qué placer experimentas y qué sientes cuando matas?
¿Qué te hizo ese pajarillo para apagar su garganta, de un cruel escopetazo, en medio de su romanza?
Cazador, ¡ay!, cazador, con tu "deporte" ¿qué ganas?
W. Sader
SIERRA DE MOJÁCAR
Agreste y solitaria se perfila la dentada cadena de la Sierra que cobija a Mojácar, pueblo moro, en una de sus fértiles laderas.
Sierra de mis ensueños, que yo añoro, perfilada en la bruma y la distancia... como te vi por vez primera cuando desde Almería a ti llegaba.
¡Oh, Sierra de Mojácar! ¡Quién te viera! En sueños te recuerdo siempre, altiva; evoco tus paisajes encantados; y ese gran cielo azul que me cautiva.
En tus cimas inmenso panorama... Garrucha, Carboneras y Mojácar... y el Mar Latino que horada tus bastiones, y acaricia tus playas solitarias.
¡Oh, Sierra de Mojácar! ¡Quién te viera! ¡Quién te viera! ¡Oh, Sierra de Mojácar!
J. C. N.
AULAGO A Antonio Tapia López, maestro en definiciones
¡Aulago, tierra de olivos... -de benditos olivares...- enclavado en un lugar de La Sierra de Filabres...!
De los anejos de Gérgal es el anejo más grande...
En una pequeña Plaza guarda una Iglesia pequeña orientada hacia levante...
Tiene tabernas serranas, antiguas casas rurales... y su vega, de balates, lo circunda por delante...
Pueblo de paz y silencio, de gente buena y amable... y de mujeres con fama de una belleza admirable...
El Layón lo señorea a la vera de su Rambla... ¡gigantesco vigilante...!
¡Aulago es un Olivar plantado en la cara sur de La Sierra de Filabres...!
W. Sader
IN MEMORIAM de Francisco Sánchez Magaña
Francisco Sánchez Magaña... personaje gergaleño... primer docente de Juan... un hombre polifacético...
Fue sacristán, asesor, recitador y maestro... experto administrativo... y últimamente archivero...
Bondadoso y servicial... cordial, sencillo y modesto... ¡Siempre en la Villa de Gérgal perdurará su recuerdo...!
Juan y José
BACAREÑA Amanecer en La Ermita de Bacares
La Ermita, concha de nácar... inserta en una esmeralda... El Layón, rudo gigante... eleva al cielo su espalda...
El pueblecito, dormido... Breve sonar de campana... en el aire cristalino... de la límpida mañana...
Las estrellas y la luna... se fueron a otro lugar... ¡Y tiembla en la leve brisa... la dulce palabra AMAR...!
W. Sader
ALMAS SOLITARIAS A Mari Carmen Naveros Burgos y Pedro Blanco Benítez
¡Almas solitarias... sinceras... sencillas... que vivís de sueños y de maravillas...!
¡Almas solitarias... que, viendo los cielos... jamás renunciasteis... a vuestros anhelos...!
¡Almas solitarias... que seguís amando... que seguís creyendo... que seguís orando...!
¡¡Y que, con paciencia... seguís esperando...!!
W. Sader
SENÉS
Hay en Sierra de Filabres pueblitos que ama mi alma... llenos de encanto y belleza... ¡de maravillosa calma...!
Y uno de los más bonitos es El Pueblo de Senés... ¡cuyo Nombre se pronuncia al derecho y al revés...! ......................................
W. Sader
SENÉS II
Tiene Nombre capicúa... el Pueblito de Senés... ¡Pueblecito filabreño... en donde conocí a Inés...!
Una serrana garrida, deliciosa y pizpireta... que con su dulce sonrisa inspiró a más de un poeta...
¡En La Tierra y en La Gloria... recordaré siempre a Inés...! ¡Engarzada en mi memoria... con El Pueblo de Senés...!
W. Sader
NUEVA GALAXIA A los astrónomos-artistas del Observatorio de Calar Alto
En Calar Alto de Gérgal... -en La Sierra de Filabres...- han captado una galaxia... con nitidez admirable...
Es una galaxia nueva... -que en sus bordes azul brilla...- en una foto preciosa de artística maravilla...
En los cielos gergaleños el telescopio gigante captó un paisaje celeste de belleza deslumbrante...
Nimbada de azul fulgura en el misterio insondable del Universo Infinito eviterno e inefable...
Con gran paciencia y con arte se hizo la fotografía... -que hoy admira el mundo entero...- en Gérgal y en Almería...
W. Sader
NACIÓ PARA SOÑAR
Él no sabe qué es odiar... -¡para odiar es impotente...!- ¡él nació para soñar y para amar solamente...!
Nació para perdonar al pobre necio malvado... nació para perdonar a los dioses su pecado...
Sólo adora en este mundo La Belleza y La Bondad... ¡Es lo único que sabe...! ¡He aquí su sinceridad...!
W. Sader
LOS TRES EBES
¡Ni los gallos cantaban... ni ladraban los perros...! .......................................
Como gemas preciosas las estrellas brillaban esa noche de ensueño... el agua murmuraba... dormido estaba el viento... En aquel viejo establo, perfumado con heno, todo era paz y calma... ¡se palpaba el silencio...!
Y fulguró una luna...
Y de ella descendieron tres seres misteriosos... tres genios misioneros... venidos a la tierra de más allá del tiempo... que ofrendaron al Niño oro, mirra e incienso...
¡que adoraron al Niño envuelto en el misterio...!
Y como habían venido..., los tres ebes extraños..., igualmente se fueron...
¡En su bella merkaba... como una luna llena... absorbida en los cielos...! .......................................
¡Ni los gallos cantaron... ni ladraron los perros...!
W. Sader
NOCTURNO A Manuel Montero Gutiérrez, que con su NOCTURNO inspiró este otro
A mi ventana la luna... llama con mano de nácar... Y me invita... ¡Ven conmigo... a gozar de la alborada...!
Salgo... La luna me alumbra... con su lámpara de plata...
En la noche de verano... reza el grillo su plegaria...
Por la acequia, murmurando... la dulce canción del agua...
Engalanada de estrellas... la noche cálida y blanca... En el cielo parpadean... -cercando la luna plácida...- las pupilas infinitas... mensajeras de esperanza...
A lo lejos el mochuelo ulula... y el gallo canta...
A los árboles los mece... la brisa que anuncia el alba...
Y yo camino en la noche... solitario... con mi alma...
W. Sader
JUSTO, "EL PIPA" In memoriam
El Pipa fue un personaje que Gérgal tuvo en su día... y que fue llamado así porque nunca de la boca la pipa se le caía...
Era amigo de mi padre... Hombre de sana alegría... aunque a ratos lo atrapaba plácida melancolía...
Solterón impenitente... de dorada fantasía... Varón modesto y humano y de una gran simpatía...
Algunas veces al Conde para el esquilo subía... invitado por mi padre... en fraternal compañía...
Y allí conocí yo a Justo... gergaleño de valía... al que nunca de la boca la pipa se le caía...
Fidel
CUANDO LA RAMBLA SALÍA
Cuando La Rambla salía... -después de alguna tormenta...- los gergaleños al Puente acudían como a una fiesta...
Contemplando el espectáculo de las aguas turbulentas... atronando bajo el Puente y arrastrando grandes piedras...
El agua arramblaba todo con su poderosa fuerza... y ensordecía los oídos de las gentes gergaleñas...
¡La Rambla...! ¡Salió La Rambla...! -gritaban por las callejas...- ¡Y hombres y niños corrían... por no perderse la fiesta...!
Hoy ya La Rambla no sale bramando como una fiera... y no es más un espectáculo para La Villa de Gérgal...
Juan y José
QUIERO CANTAR DE LAUJAR
Quiero cantar de Laujar a un bardo maravilloso... hombre noble y bondadoso... de modestia singular...
Quiero cantar de Laujar al vate Manuel Montero... cura sencillo y sincero... generoso como el mar...
¡Al orgullo de Laujar... a su gran poeta cimero... al bardo Manuel Montero... hoy sólo quiero cantar...!
W. Sader
QUISIERA VOLAR
Quisiera volar, liviano... como una pluma en el viento... y fundirme con el rayo... y ser uno con el trueno... y navegar en el cosmos... de estrella a sol, en silencio... y mezclarme con la lluvia... y cobijarme en su seno... y explorar la inmensidad... de La Eternidad y el tiempo... y surcar los anchos mares... de otros mundos y universos... y soñar... soñar... soñar... sin pausa... en el firmamento... con esos seres que vienen... a compartir sus recuerdos... con esos ebes que surcan... cual relámpagos, el cielo... y embriagarme de Belleza... de Amor y Conocimiento... y Comprender ante Dios... como puro pensamiento... y otras mil y una mil cosas... que yo sueño y que yo pienso... y Ser en La Eternidad... infinitamente eterno...
Mas sobre todo quisiera... volar, ligero y liviano... ¡como una pluma en el viento...!
W. Sader
CASTRO DE FILABRES A la Doctora Feliciana Romero Martínez
Aún me quedaba cantar a Castro de los Filabres... ¡y hoy mi Musa me da un canto de este Pueblo inolvidable...!
Yendo para Velefique toma el camino a la izquierda... y muy pronto te hallarás en La Plaza de la Iglesia...
Allí te encuentras con gentes serranas de pura cepa... y todavía verás casas con las fachadas de piedras...
Y verás también bancales de balates en su vega... y almendros, parras y olivos... y algunas antiguas eras...
Si te gustan los paisajes... -para pintar acuarelas...- también los hay muy bonitos... ¡sobre todo en primavera...!
Y si con sus gentes hablas verás que son muy sinceras... y muy sencillas y amables... ¡de las pocas que ya quedan...!
Y camino de Almería en tu memoria recuerdas... ¡el embrujo misterioso del silencio de La Sierra...!
W. Sader
EL ALAMBRE
De Gérgal es "El Alambre" una antigua institución... donde los desocupados tienen siempre su salón...
Allí se sientan los viejos y también los que no son... para conversar de todo mientras hacen el mirón...
Las mujeres gergaleñas, de gran imaginación, le pusieron: "El Alambre" a esta vieja institución...
Juan José
LA CUEVA LARGA A José Muñoz, "El Pariente"
En el Calar de Los Sapos... -jurisdicción de Bacares...- hay una cueva famosa... cantada por los juglares...
La llaman La Cueva Larga... o también del Tío Perdido... porque en ella se perdió un hombre muy atrevido...
Que con panes y un carburo se introdujo en sus entrañas... y que luego que salió contó cosas muy extrañas...
Dijo haber visto esqueletos de cristianos y de moros... sonoros ríos subterráneos... puertas de hierro con llaves... pasarelas y tesoros...
De sur a norte exploró el seno de la montaña... ¡En solitario cumplió esta valerosa hazaña...!
Nueve días vagó en sombras... -su vestimenta hecha harapos...- y al décimo apareció... -porque oyó cantar los gallos...- en La Fuente de Los Sapos...
W. Sader
YO VENGO DE MUY LEJOS
Yo vengo de muy lejos... de regiones ignotas... donde surcan los cielos doradas gaviotas...
Pájaros policromos... y criaturas de fuego... que danzan incansables en incesante juego...
Allí no existe el día... ni la noche ni el alba... porque todo lo envuelve una suave luz malva...
Allí fluyen los ríos sobre lechos de gemas... y las briznas de hierba son divinos poemas...
Allí la arena es polvo de joyas cristalinas... y de esmeralda y nácar se visten las encinas...
Allí no brillan lunas... ni hay estrellas ni sol... pues todo lo ilumina La Presencia de Dios...
W. Sader
ME BROTA LA POESÍA... A César Ballester
Me brota la poesía sin llamarla... me brota en surtidores invisibles de nácar y amatista, topacio y esmeralda...
Surtidores inmensos que mi espíritu asaltan y que anegan mi mente en vivas oleadas...
-donde se quiebra el iris en prismas imposibles... e impensables colores las pupilas me abrasan...-
¡Infinitas divinas melodías...! ¡Inefables sonidos que nos hablan de anilladas eternas dimensiones...! ¡Inagotables sueños y esperanzas!
W. Sader
PACA DE LOS CAÑAMONES
Ayer me acordé de Paca... -Paca de los Cañamones...- que de memoria sabía capitales y naciones...
Era una mujer pequeña... vivaracha y muy cordial... que solitaria vivía en la aldea del Almendral...
¡Paca de los Cañamones... hoy te quiero recordar descascarillando almendras en la puerta de tu hogar...!
¡así yo te conocí... una tarde de setiembre de aquel bello día otoñal...!
W. Sader
FUENTE SANTA
¡Fuente Santa... Fuente Santa... tienes un nombre bendito... -que parece que te canta...- sonoro, dulce y bonito...!
Último anejo de Gérgal... en dirección hacia el sur... ¡Fuente Santa... Fuente Santa... Lugar de paz y de luz...!
W. Sader
MÁS ALLÁ...
Voy a prepararos una morada, para que donde yo esté, estéis también vosotros. S. Juan 14:3.
Más allá de las últimas estrellas... más allá de las últimas galaxias... donde se funde el mar del universo en el océano impensable de la nada...
Aún más allá... aún más... siempre más lejos... se encuentra inaccesible, Su Morada.
Ni la velocidad lumínica, siquiera, en una eternidad puede alcanzarla; y el pensamiento, -orgullo de los hombres-, tan sólo si se atreve a vislumbrarla.
Únicamente al alma que es de Cristo, a aquél que ha puesto en Cristo su esperanza, le es otorgado el don intransferible de poder con Él siempre habitarla.
¡Más allá de las últimas estrellas...! ¡Más allá de las últimas galaxias...!
W. Sader
NUNCA ME OLVIDARÁS
Nunca podrás olvidarme porque de noche y de día recordarás tristemente, lo mucho que te quería.
Mi memoria es una argolla que no has de romper jamás; y al evocar estos versos tendrás ganas de llorar.
El recuerdo de unas horas avivará tu pasión... y por siempre irá grabado mi amor en tu corazón.
W. Sader
SORBAS II
Sobre un peñasco bravío Sorbas se yergue altanera... ¡Oh, sus vegas y sus fuentes... Y sus noches silenciosas engalanadas de estrellas...!
En su alegra romería... -¡San Gonzalo de Amaranto...!- Le cantan lindas canciones a este venerado santo...
¡Santo de un Pueblo admirable... -de solera y con historia...- Que a todo el que lo visita se le graba en la memoria...!
Con su Tajo sobre El Afa... ¡Y los bellos panoramas de sus ramblas y sus montes... que enmarcan cumbres lejanas...!
¡Y sus cuevas...! ¡Maravillas en yeso cristalizado...! ¡Un mundo de filigrana... misterioso y encantado...!
¡Góchar, Moras, La Herrería... Gafarillos y La Huelga... Los Molinos del Río Aguas... Cariatiz y La Mela...!
¡Y las mujeres de Sorbas... cantadas por sus poetas...!
¡Sorbas... Sorbas...quién te ha visto. -y quién te verá o te viera...- los meses de abril y mayo vestida de primavera...!
W. Sader
TE RECORDÉ EN UN SUEÑO
Te recordé en un sueño... era una noche triste... una noche de invierno...
Fustigaba a la lluvia el viento en los cristales... vagaban en mi mente memorias ancestrales...
Recordé otras galaxias... evoqué otras estrellas... donde tú y yo, hermanados, jugábamos en ellas...
En prados de esmeralda... colinas de amatista... junto a un lago infinito que se perdía de vista...
Éramos dos hermanos... sin sexo... indivisibles... éramos dos en uno... ligeros e intangibles...
No sé por qué destino... no sé por qué razones... los dioses separaron a nuestros corazones...
Mas ellos desde entonces no dejan de buscarse... pues necesitan verse... necesitan amarse... ........................................
Te recordé en un sueño... era una noche triste... una noche de invierno...
W. Sader
LAROYA A Antonia Medina Ujaldón y a sus padres Manuel y Antonia
¡Como en vaso de esmeralda guarda La Sierra la Joya del Pueblecito almeriense conocido por Laroya...! .......................................
En La Sierra de Filabres está el Pueblo de Laroya... ¡Pueblo tranquilo y chiquito...! ¡Bonito como una joya...!
Si tú quieres visitarlo... si quieres llegar a él... has de pasar por el Pueblo al que llaman Macael...
Y por una carretera... -¡verdadera obra de arte...!- tú llegarás a Laroya... ¡y allí desearás quedarte...!
¡En su Paz y su Silencio...! ¡En su hechizo misterioso...! ¡En su encanto indescriptible...! ¡En su ambiente delicioso...! ......................................
¡Es su vega una esmeralda... y el Pueblecito una joya...! ¡Y aún hoy se siente el misterio de los fuegos de Laroya...!
W. Sader
FUENTE DE LAS VIÑAS II Por su entorno, uno de los rincones más bonitos de Gérgal
Fue La Fuente de Las Viñas un edén para soñar... mas hoy, cercada de alambre, La Fuente cerrada está...
Allí, en el tronco del Pino, los novios solían grabar sus nombres entrelazados... para la posteridad...
Allí cantaban las aves su melodioso cantar... y allí, en verano, acudían para su sed apagar...
Mas hoy La Fuente cercada sólo está para regar... ¡Los soñadores perdieron a su Edén particular...!
W. Sader
SOMOS LOS BARDOS... A Manuel Soriano Martín In Memoriam
Somos los bardos universales... -cada uno hijo de su nación...- Somos los bardos... los que vivimos bajo el amparo de la razón...
No existen muchos que nos igualen... No comprendemos la ostentación... Somos los bardos universales... y entre nosotros no hay distinción...
Orgullo somos de nuestra tierra... egregia estirpe del Gran Platón... Somos amantes de La Belleza... y caballeros de la ilusión...
W. Sader
PAISAJE GERGALEÑO
Entre desnudas montañas... -contra el cielo gergaleño...- un pitaco y El Castillo...
Desde La Rambla de Gérgal... en una foto preciosa... paisaje bello y sencillo...!
Juan y José
PUERTOCARRERO
Caminando por La Rambla... -ya pasado El Almendral...- conforme sube hacia el norte... a tu izquierda, sobre el monte, Puertocarrero verás...
Es otro anejo de Gérgal... -un diminuto lugar...- donde hay un friso grabado desde tiempo inmemorial...
¡Un friso que grabó en piedra... quién sabe qué humanidad...!
Juan y José
HERMANOS SIDERALES A Diego Domínguez Herrero en recuerdo de viejos tiempos
¡Hermanos siderales, llevadme con vosotros! ¡Llevadme con vosotros donde reine la Paz! ¡Mas no la Paz impuesta por bombas nucleares, sino la Paz que nace de Justicia y Bondad!
¡Llevadme con vosotros a otros mundos y cielos donde no existan Odio, ni Envidia, ni Maldad! ¡Llevadme con vosotros, hermanos siderales, a ver otras galaxias que sueña mi ansiedad!
¡Mi ansiedad por lo Eterno y por lo Inabarcable! ¡Mi ansiedad de Infinito! ¡Mi ansiedad de Verdad! ¡Llevadme con vosotros, hermanos siderales, a la Presencia Eterna de la Eterna Bondad!
¡Del Dios de la Justicia, del Dios de la Belleza, del Dios de la Pureza, del Perdón y la Paz! ¡Hermanos siderales, llevadme con vosotros! ¡Os lo suplico, hermanos! ¡Llevadme al Más Allá!
W. Sader
ALHAMA
El lindo Pueblo de Alhama... -¡Alhama de Salmerón...!- es otro pueblo almeriense que llevo en mi corazón...
Tiene vistas panorámicas de Las Sierras...: De Filabres y de Alhamilla y Nevada... ¡Paisajes maravillosos de Alhama La Bien Amada...!
¡Por eso vienen pintores a pintar tus maravillas...! ¡Y los bardos a inspirarse entre tus gentes sencillas...!
¡Alhama, Tierra Encantada de paisajes y de sol...! ¡Yo te dedico este canto de mi Musa... con amor...!
W. Sader
RECORDANDO A BÉCQUER
¡Dios mío... qué a gusto se quedan los muertos...!
¡Ya acabó el teatro de este loco juego...! ¡La tragicomedia de pasión y miedo...! ¡Tanto interrogante...! ¡Tanto sufrimiento...! ¡Todo está tranquilo...! ¡Ya todo es silencio...!
¡Volvieron al Todo... de donde vinieron...!
¡Terminó la busca... se aclaró el misterio... para aquellas almas que de aquí partieron...!
¿Dónde están ahora...? ¿En qué espacio y tiempo...?
¿Equis dimensiones en mil universos...?
¡No sé...! ¡Pero hay algo que intuyo y que siento...!
¡Dios mío... qué a gusto se quedan los muertos...!
W. Sader
EL HIERRO DE GÉRGAL
En un tiempo Gérgal fue un gran emporio minero... donde empresas extranjeras abrieron minas de hierro... que por su Estación salía con rumbo a lejanos puertos...
¡Me vienen a la memoria... : Minas: de Enmedio, de Soria, Juanita y Los Malagueños...!
¡Cuántos barcos navegaron... con mineral gergaleño...!
¡Y cuántos se construyeron de su refinado hierro...!
¡Y aún puede que todavía sigan sus cascos de acero surcando profundos mares... e ilimitados océanos...!
Juan y José
BALADA DE LOS MONTES DE GALILEA A la memoria de María Pérez Burgos
Montes de Galilea... -tierra amada de Jesús Nazareno- que oísteis del Señor la Gran Balada del Amor y la Fe, y al pastor Bueno visteis cruzar con sus ideas que marcaban al mundo rumbos nuevos.
Vuestros prados, cubiertos de narcisos y ababoles, soñaba el Buen Maestro... Y su inefable espíritu intuía inmensas concepciones del Eterno.
Montes de Galilea... -suaves colinas, alfombradas de un verde tapiz tierno-
cantaban los pastores en los valles las glorias de Yahwé; y en el silencio un Pastor enseñaba a los humanos la divina canción del Padrenuestro.
W. Sader
|