En esta sección encontrará Noticias y Anuncios para tener
informados a los visitantes de los acontecimientos y temas de
interés de nuestra localidad.
JOSÉ BERVEL CORTÉS CUMPLE 100
AÑOS
El gergaleño José Bervel Cortés ha cumplido 100 años
el pasado 8 de mayo de 2013. Como celebración del acontecimiento su
familia y amigos le organizaron una fiesta de cumpleaños en el
Restaurante "La Posada del Cura" en la que se le entregó un trofeo
por este motivo. Desde esta página le felicitamos en nombre de todos
los gergaleños y amigos y le deseamos que cumpla muchos más.
DESCENDIENTES
GERGALEÑOS EN ARGENTINA SOLICITAN COLABORACIÓN PARA
ENCONTRAR PARIENTES DE SUS TÍOS ABUELOS
HIJOS DEL MATRIMONIO DE:
ANTONIO CARREÑO MAGAÑA - NATURAL DE GÉRGAL Y FRANCISCA
MARTÍNEZ MARTÍNEZ - NATURAL DE OLULA DE CASTRO
NACIERON ESTOS TRES HIJOS:
1) JOSÉ MARÍA LEONARDO
CARREÑO MARTÍNEZ- NACIDO EN GÉRGAL EL 06 DE NOVIEMBRE DE
1878.
2) FRANCISCO ALEJO CARREÑO
MARTÍNEZ - NACIDO EN GÉRGAL EL 17 DE JULIO DE 1886.
3) TRINIDAD MARÍA CARREÑO
MARTÍNEZ - NACIDA EN GÉRGAL EL 07 DE JUNIO DE 1888
Se busca descendientes, ya
sean nietos o bisnietos para entablar relación con
descendientes de otros tres hermanos que emigraron a
Argentina.
Puede obtener más información
sobre esta familia de más de trescientos argentinos
descendientes de gergaleños en la actualidad, visionando el
vídeo siguiente:
Vídeo documental
titulado "Abuelos". Realizado por José Carreño, que vive en
Argentina, en su viaje a España en Septiembre de 2011. Es un
reportaje sobre la tierra de sus abuelos gergaleños. Está
grabado en Almería, Olula de Castro y Gérgal. Puede verlo en
Vídeos
o haciendo clic
AQUÍ.
PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DEL
OBSERVATORIO DE CALAR ALTO
Cartel en defensa de la
continuidad del Observatorio Astronómico y reunión entre el
alcalde de Gérgal y el presidente de la Diputación
El Observatorio Astronómico de
Calar Alto, puesto en marcha con financiación española y
alemana, podría perder el 70% de su presupuesto si se reduce la
aportación que el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) prevé llevar a cabo. Esta reducción afectaría
a los cincuenta empleados del Observatorio, así como a los
proyectos de investigación que desarrolla y a la realidad social
y económica de Gérgal.
El presidente de la Diputación
Gabriel Amat estudia las posibilidades de colaboración con el
centro y recuerda que el convenio actual está vigente hasta
final de este año.
Gabriel Amat ha
explicado que el actual convenio tiene vigencia hasta final del
año 2013, “por lo que debemos ser prudentes a la hora de hablar
del futuro de estas instalaciones que por ahora tienen
garantizadas su continuidad”. “En la actualidad estamos
estudiando detenidamente el convenio por lo que no hay que crear
alarma con antelación sobre un asunto sobre el que se está
trabajando para darle la mejor solución”.
El alcalde de Gérgal,
Miguel Guijarro Parra, ha entregado a la Diputación toda la
documentación relativa al convenio en vigor con el objetivo de
estudiar posibles vías de colaboración con el observatorio
almeriense.
El presidente también
ha tenido unas palabras para la Junta de Andalucía, a quien ha
pedido que se sume al apoyo de estas instalaciones ya que son un
referente científico en toda nuestra comunidad autónoma.
En este sentido, Amat
se ha preguntado si es que “esto no le afecta a la Junta de
Andalucía” y ha señalado que ya es momento de que “vaya
asumiendo responsabilidades y si tiene que echar una mano, que
la eche, porque yo se la estoy echando en todo aquello que tiene
competencia y no es capaz de llevar a cabo”.
Mientras, según
recoge Europa Press, el Observatorio Astronómico ha recibido
como un “bálsamo” las “tranquilizadoras” declaraciones
realizadas en la mañana de ayer por el presidente de la
Diputación Provincial.
En declaraciones al
diario La Voz de Almería, un portavoz del centro ha señalado que
la presión política, incluso de miembros del propio PP, y de los
medios de comunicación parece que está surtiendo efecto y que el
CSIC no contaba con esta oposición a sus planes.
"Razones
políticas, no económicas"
El sindicato UGT ha
criticado la “negativa” del CSIC de financiar Calar Alto ya que
su aportación final es mínima y “supondría el despido de una
gran parte de la plantilla, quedando reducida a 10 ó 12
personas, de las 50 que actualmente trabajan en las
instalaciones”. UGT apunta que el posible cierre de Calar Alto
“se debe sólo a una decisión política, que no obedece a razones
técnicas, científicas o económicas”. (Información obtenida de
lavozdealmeria.es)
El PSOE almeriense en contra de los
recortes del Observatorio de Calar Alto
Por otro lado el Grupo
Parlamentario Socialista ha visitado las instalaciones del
Observatorio Astronómico del Calar Alto para conocer de primera mano
el trabajo que se viene desarrollando a nivel científico, que lo ha
convertido en referencia internacional, y han anunciado que exigirán
al Gobierno en el Congreso y en el Senado el mantenimiento de la
financiación necesaria para que no se vea abocado a cerrar sus
puertas tal y como pretende el PP con los brutales recortes
impuestos al centro.
Según ha detallado el senador almeriense Juan Carlos Pérez Navas,
“el Gobierno quiere llevar a cabo un cierre encubierto con sus
recortes” y ha subrayado que el PSOE almeriense “no permitirá la
pérdida de una referencia internacional en el ámbito
científico-tecnológico que ha situado a Almería a la vanguardia de
la investigación”. En ese sentido, ha defendido que al Gobierno de
España “solamente le cuesta 300.000 euros al año el mantenimiento de
unas instalaciones pioneras que se pusieron en marcha con
financiación exclusiva alemana y que está plenamente amortizado”.
A su juicio, “es un disparate que se eche por tierra la labor en
I+D+i de un centro fundamental en España por 1,5 millones de euros
al año que, al final, se quedan reducidos a 300.000 euros cuando se
pagan los impuestos y tasas pertinentes de funcionamiento al propio
Gobierno de la Nación”. Por otro lado, ha avanzado que “al PSOE le
consta que la financiación que proviene de Alemania está garantizada
así que le dejaremos claro al PP que está mintiendo, una vez más, en
ese apartado”.
Además, ha destacado que se está poniendo en riesgo directamente el
trabajo de 52 personas en el Observatorio, la mayoría altamente
cualificadas, “que probablemente terminarían creando riqueza en
otros países en los que la I+D+i es realmente valorada a diferencia
de este país cuando el PP gobierna”.
En ese sentido, ha considerado que “si ahora se reduce en un 75 por
ciento la aportación del Gobierno al funcionamiento del Calar Alto,
eso implicaría que los telescopios no podrán mantenerse y los
proyectos desarrollados se pararán por completo”.
“Dejar de mantener la infraestructura del Calar Alto hará, según
reconocen los propios expertos en esta materia, imposibilitaría su
recuperación en el plazo de entre uno y dos años ya que la inversión
a realizar sería altísima y no rentable”, ha proseguido. “Así que
está más que claro que el PP no puede negar que lo que está haciendo
es llevar a cabo un cierre encubierto de este espacio”, ha
sentenciado.
Con todas estas razones, los socialistas exigirán a través de una
Proposición no de Ley en el Congreso y con mociones y preguntas al
ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que se apoye
la actividad investigadora y de desarrollo tecnológico que se
realizan en el Observatorio del Calar Alto y que presente
alternativas a los recortes para garantizar la continuidad del mismo
con todo su personal.
Cabe recordar que el Observatorio Astronómico Calar Alto comenzó su
andadura en 1975 -fecha de la puesta en marcha del primer
telescopio- después de que Alemania, a través del Instituto Max
Planck invirtiera una cantidad de más de 500 millones de euros en
términos actuales. Por lo tanto, las instalaciones están amortizadas
y no fue hasta 2005 cuando el Gobierno español, a través del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, entró a formar parte de la
gestión del mismo.
En la actualidad, desde Alemania y España mantienen el Observatorio
al cincuenta por ciento, con 1,5 millones de euros anuales. El
centro viene realizando una amplia labor divulgativa, además de la
propiamente científica, que lo ha situado como seña de identidad de
la provincia y de la comunidad andaluza. En ese sentido, destaca la
actividad realizada con ayuntamientos de la zona -que en el caso de
Bacares y Gérgal han puesto en marcha centros de interpretación
complementarios como atractivo de visita de turistas y expertos- y
la Universidad almeriense. (Información obtenida de
almeria24h.com)
CARNAVAL 2013 EN GÉRGAL
El próximo sábado, día 23 de Febrero, a las 17:30 h, salida del
Pasacalles desde la Plaza Vieja hasta el Centro de Interpretación
donde se entregarán los Premios a los Mejores Disfraces.
1º PREMIO 90€, 2º
PREMIO 60€ Y 3º PREMIO 30€
TROFEOS: 1º,
2º Y 3º PREMIO
MEDALLAS PARA
TODOS LOS PARTICIPANTES
A las 22:OO h Baile
de Máscaras en el Hogar de la Tercera Edad
1º PREMIO 70€, 2º
PREMIO 40€ Y TERCER PREMIO 20€
PREGÓN DE LAS FIESTAS DE MOROS
Y CRISTIANOS 2013 en honor a SAN SEBASTIÁN por nuestro paisano
Bonifacio Martínez Díaz
Tendrá lugar el próximo sábado, 12 de
enero, a las 19:00 h en la Ermita de San Sebastián
A las 18:30 h se concentrarán las
distintas Agrupaciones de Moros y Cristianos
en la Plaza Vieja
para dirigirse después a la Ermita de San Sebastián
A continuación se procederá a la Bajada
de la imagen del Santo
desde la hornacina
que preside la Ermita hasta las andas en
que se llevará en la procesión de las Fiestas
El
acto finalizará con la lectura del Pregón y el Solemne Triduo que se
le ofrece a San Sebastián
(Para ver el Pregón haga clic sobre la imagen)
GÉRGAL, UN ESLABÓN PERDIDO EN
LA CADENA DE LA MODERNIDAD
Artículo de nuestro paisano Jesús
Mario Contreras Torres publicado en el suplemento especial de
"La Voz de Almería" con motivo de la celebración del Día de la
Provincia por la Diputación Provincial, titulado"Almería en 102
voces", el pasado 10 de noviembre de 2012
CURSO DE FORMACIÓN SOBRE
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GÉRGAL
Organizado por el Área de
Juventud de la Diputación de Almería en colaboración con el
Ayuntamiento de Gérgal
Se ha celebrado durante los días 21, 22,
28 y 29 de septiembre de 2012, en horario de 9 a 14 horas, con una
duración de 25 horas, y en él han participado 24 jóvenes de la
localidad. El objetivo del curso ha sido que los alumnos adquieran
mayor sensibilidad y conciencia sobre el cuidado del medio ambiente,
creando soluciones viables para el mantenimiento óptimo del mismo y
adquiriendo para ello una comprensión básica del medio ambiente en
su totalidad.
Este curso se incluye en el Programa Provincial de Formación que
tiene como finalidad atender las necesidades formativas de los
jóvenes de la provincia, facilitando recursos humanos y materiales
para la adquisición de conocimientos y experiencias que contribuyan
a la inserción laboral y a la promoción personal de la población
juvenil.
SE CELEBRÓ
LA II MEDIA MARATÓN CALAR ALTO-GÉRGAL CON GRAN ÉXITO DE
PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Los vencedores de la
prueba fueron Miguel Mudarra (categoría masculina) y Encarni
Martínez (categoría femenina)
La
II Media Maratón Calar Alto-Gérgal se celebró el
pasado domingo día 8 de julio, con gran éxito de participación,
superando las expectativas previstas, y consolidándose como una gran
prueba del circuito deportivo almeriense.
En la salida
se congregaron
470 deportistas, de los que la mayor parte,
alrededor de 400, eran corredores que iban a afrontar la prueba que
le daba nombre al evento, y los otros, senderistas que iban a
recorrer el mismo trayecto pero a otro ritmo y bajo un sistema no
competitivo.
El evento
comenzó a las 7:30 horas, momento en el que los senderistas, que han
marchado a un ritmo diferente, con una cadencia menor, han iniciado
su trayectoria por un camino formado básicamente por pista y
sendero, que no ha presentado una gran dificultad técnica a los
participantes. A las 9.25, los corredores han realizado la reunión
técnica anterior a su prueba y cinco minutos más tarde, han
comenzado la II Media Maratón, que había nacido avalada por el éxito
obtenido por la edición anterior y por los numerosos alicientes con
los que contaba, que han conseguido que se desplacen aficionados a
la modalidad desde los más diversos puntos de la geografía andaluza
y, también, desde otras provincias, como Murcia, para 'sufrir' en
estos 21.097 metros, distancia fijada por la Federación
Internacional de Atletismo para el medio maratón, pero igualmente,
para disfrutar con los bellos parajes que ofrece la zona, debido a
su altitud, puesto que tenía, debido a su carácter circular,
la salida y la llegada a 2.160 metros, en el Observatorio de Calar
Alto, que la convertían en la más alta de las que se
desarrollan en su género en España.
La prueba
consiguió atraer a deportistas de diversas provincias y a algunos de
los grandes especialistas de las carreras por montaña del circuito
andaluz, como los dos vencedores de la clasificación general,
masculina y femenina, Miguel Mudarra y
Encarni Martínez, que son asiduos en los podios de
la disciplina citada en las distintas competiciones que se organizan
la Comunidad Autónoma y luchan por acceder al cajón de méritos en
las que se celebran en otros puntos de España.
Desde el
inicio, se pudo contemplar la motivación de los participantes, tanto
de los senderistas como de los corredores. Los segundos imprimieron
un ritmo muy vivo, tratando de que no se abrieran excesivamente las
distancias en la llegada a meta entre ellos y los competidores de la
Media Maratón, que la alcanzaron antes. Estos últimos también
realizaron un notable esfuerzo, tal y como muestra el tiempo
empleado por el campeón de la prueba, el hombre que atravesó en
primer lugar la línea de meta, el veterano
Miguel Mudarra. El corredor de la selección
andaluza, detuvo el crono en una impactante marca de 1h 34’, tiempo
que necesitó para recorrer los 21.097 metros para llegar a una meta
ubicada en un punto de altitud de 2.160 metros.
Mudarra hizo valer su gran momento de forma y se
impuso con autoridad. La segunda y tercera plaza se las llevaban por
este orden,
Francisco Mendoza, y Juan Miguel Chacón, que
necesitaron 6 y 7 minutos más respectivamente para dar cuenta de
esta media maratón.
En la
parcela femenina también se pudo constatar la superioridad de
Encarni Martínez, quien se impuso en la competición
femenina y, además, consiguió el puesto 34 de la competición
general, superando a muchos otros corredores de la categoría
masculina. Tras Martínez,
Esther Sánchez se llevaba la segunda posición,
completando el podio de las mejores corredoras, Almudena Saldaña
que marcó un tiempo de 2h 10’03’’.
La prueba,
organizada por el
C.D. Aqueatacamos,
patrocinada por el Centro Astronómico Hispano Alemán “Calar Alto” y
el Ayuntamiento de Gérgal, y con la colaboración de varias
entidades y empresas, pudo ser finalizada por 424 participantes.
Como colofón del evento, la organización obsequió a todos los
participantes con un almuerzo de convivencia en la misma
instalación, en la Piscina Municipal de Gérgal.
Información obtenida del artículo de Ideal.es “Mudarra vence en
Calar Alto”. Autor: Javier Navarro.
II MEDIA MARATÓN CALAR ALTO-GÉRGAL.
8 de julio de 2012
Con la salida y la meta a 2.100 metros de
altitud es con diferencia la Media Maratón
a mayor altitud en España. Se celebrará en
la localidad de Gérgal (Almería).
El recorrido tiene una distancia de 21 Km
en el entorno del Observatorio del Calar
Alto (Almería), trascurriendo en sendero y
pista, completamente balizados, con un
desnivel positivo acumulado de 800 metros.
El entorno por el cual transcurrirá la
carrera será por la Sierra de Filabres
(Almería) con vistas de Sierra Nevada, el
Mar Mediterráneo, el Macizo de La Sagra,
Sierra Alhamilla y el Desierto de Tabernas.
Podrán participar las personas que lo
deseen, mayores de 18 años, hasta un máximo
de 500 participantes por riguroso orden de
inscripción.
Ficha Técnica
Salida:
el 8 de Julio de 2012 a las
7:30 h en categoría senderista y a las
9:30 h categoría corredor, desde el
Observatorio Astronómico de Calar Alto
(Almería)
Llegada: Observatorio de Calar
Alto (Almería) con Cierre de
Meta a las 13:00h
Distancia: 21 km
Desnivel positivo: 800 metros
Precio
de inscripción: 15 euros para
no federados y 13 euros para federados
Plazo
máximo de inscripción: 5 de
Julio de 2012 o hasta llegar a un
Número Máximo de participantes
de 500 corredores
Por tercer año consecutivo emprendemos una ruta más para el
acercamiento a la biodiversidad, pero este año lo haremos con la
particularidad de acercarnos también al entorno etnográfico, a la
diversidad cultural de los pueblos a lo largo de la historia humana,
y que tantas huellas han dejado esparcidas a lo largo y ancho de
nuestro territorio. Apostamos por el desarrollo de este itinerario a
lo largo de las ramblas de Gérgal, como resultado de un compromiso
personal del coordinador de la actividad con este pueblo (Gérgal) en
aras a favorecer la divulgación de su territorio, su cultura y sus
valores.
Gérgal es un pueblecito de origen árabe dormido al pie de los
Filabres, con un vasto territorio que se extiende hasta las cumbres
de Calar Alto y con un gran número de pedanías y territorios
insólitos cargados de historia y leyendas, de los cuales, algunos de
ellos serán los que visitemos durante nuestro itinerario,
enfatizando la relación permanente entre hombre y medio natural como
elementos imprescindiblemente vinculados el uno al otro. Tierra de
poetas y escritores, Gérgal es uno de los lugares con más encanto de
la provincia de Almería. Durante el itinerario se recitarán poemas
inspirados en estos parajes y en su diversidad cultural, biológica y
ecológica que es el objetivo mismo de la presente actividad.
Coordinador Jesús Contreras Torres. Departamento
de Ecología y Medio Ambiente del Instituto de Estudios Almerienses.
Día: Sábado, 9 de junio de 2012.
Hora salida de Almería: 9,00 h.
Lugar de salida del autocar: Biblioteca Pública Provincial
Francisco Villaespesa (Almería).
Lugar del itinerario: Gérgal (Almería)
Organiza: Instituto de Estudios Almerienses
Nota: Es imprescindible la inscripción
previa, que incluye los servicios de transporte y guías, pero no la
manutención.
Se
pretende, como en ocasiones anteriores, aunar los lazos
organizativos entre las asociaciones que componen la RAdA
e instituciones y colaboraciones que tienen como fin la divulgación
y práctica de la Astronomía en sus diferentes facetas.
Ésta
será una nueva ocasión para volver a encontrarse, después de las
Jornadas de Granada, tanto
representantes de las distintas Agrupaciones, como participantes en
estas Jornadas y compartir impresiones y experiencias de esta etapa
tan importante para la RAdA.
La
inauguración del evento se celebrará formalmente en el Centro de
Interpretación Astrofísica y Medioambiental 'Calar Alto' de Gérgal
el sábado 19 por la mañana, que también acogerá sesiones de
ponencias, la asamblea de la RAdA y talleres públicos de astronomía
diurna con observaciones telescópicas del sol con filtro óptico y de
hidrógeno alfa visionando las manchas y las protuberancias solares,
con la colaboración del Ayuntamiento de Gérgal.
Se
organizarán observaciones astronómicas nocturnas con telescopios
diversos desde Calar Alto y desde Serón, donde también se harán
mediciones de la calidad del cielo nocturno. Por último, los
asistentes participarán el domingo en una visita turística guiada en
el Valle del Almanzora.
EL
AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL Y EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CALAR
ALTO (C.A.H.A.) FIRMAN UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA
COORDINAR LAS ACTIVIDADES ENTRE EL CENTRO DE VISITANTES DE GÉRGAL Y EL OBSERVATORIO DE CALAR ALTO.
El Ayuntamiento de Gérgal pone el nombre de los directores
históricos de Calar Alto -el alemán Kurt Birkle, quien fue
codirector del observatorio desde su fundación en 1973 hasta 1998, y
el español Teodoro Vives-, a dos nuevas calles en su honor .
El
Alcalde de Gérgal, el Director de Calar Alto y otros científicos y
autoridades con familiares de los homenajedos en las nuevas
calles que llevarán su nombre
El Ayuntamiento de Gérgal y el Centro Astronómico Hispano Alemán de
Calar Alto (C.A.H.A.), han firmado un acuerdo de colaboración
orientado a coordinar la información sobre la investigación
científica que se desarrolla en el Observatorio y las actividades
educativas, divulgativas y turísticas que se realizarán próximamente
en el Centro de Visitantes de Calar Alto (Centro de Interpretación
Astrofísica y Medioambiental) situado en esta localidad.
Este Centro, equipado con un planetario y otras instalaciones para
divulgar las investigaciones científicas del CAHA y el conocimiento
en general del Universo y de nuestra comarca en particular,
gestionará las visitas guiadas al Observatorio en un futuro que se
prevé inmediato.
El acto culminó con la denominación de dos calles de Gérgal en honor
de dos de los directores históricos de Calar Alto: el alemán Kurt
Birkle, quien fue codirector del observatorio desde su fundación en
1973 hasta 1998, y el español Teodoro Vives.
El acto contó con la presencia de Miguel Guijarro Parra -Alcalde de
Gérgal-, David Barrado Navascués -actual director de Calar Alto-,
Josef Fried -por el Instituto Max Planck de Astronomía- y María
Vázquez Agüero -Diputada de Cultura, Deportes y Juventud-. También
acudieron la que fuera esposa de Kurt Birkle, Pilar Duró, y una de
las hijas de ambos, Irene Birkle.
Las intervenciones se centraron en la importancia del observatorio
de Calar Alto como referente científico internacional, y en la
participación destacada de Birkle y Vives en el éxito de esta
instalación.
Además, se puso de manifiesto la necesidad de proteger las
condiciones naturales de oscuridad del cielo como patrimonio
cultural, científico, e incluso económico, con posibilidades de
explotación turística. Las condiciones excepcionales de la sierra de
los Filabres para la observación astronómica pueden convertirse en
un motor de progreso, como lo demuestran los nuevos y ambiciosos
proyectos propuestos para impulsar Calar Alto en el futuro
inmediato, como el gran telescopio Hexa.
En el acto, desarrollado en el Centro de Visitantes de Calar Alto y
en las calles recién rotuladas, estuvieron presentes familiares y
amigos de los ex directores, miembros y representantes del
observatorio y del ayuntamiento, así como ciudadanos de Gérgal.
Información
obtenida de La Voz de Almería del 12/04/2012
ELECCIONES AUTONÓMICAS EN
ANDALUCÍA. 25 de Marzo de 2012. RESULTADOS EN GÉRGAL. Fuente EL
PAÍS.
CARNAVAL 2012 EN GÉRGAL
SUPLEMENTO ESPECIAL "SAN
SEBASTIÁN 2012" EN "DIARIO DE ALMERÍA". PUBLICADO EL VIERNES, 20
DE ENERO DE 2012. Autora: Carolina Crespo
EL PFEA
TRAERÁ A GÉRGAL UNA INVERSIÓN DE 110.880 EUROS
El Alcalde de Gérgal y el
Diputado Provincial con un grupo de trabajadores en el Anejo de Las
Alcubillas
El municipio de Gérgal está
recibiendo inversiones por valor de 110.880,64
euros del PFEA (Plan de Fomento de Empleo
Agrario). Este montante se va a destinar a dos
proyectos que están permitiendo, durante un año,
mejorar las infraestructuras y servicios básicos
del municipio a la vez que se dinamiza el
mercado laboral. Precisamente, esta semana el
Diputado Provincial responsable del PFEA, Ramón
Rueda, ha visitado estas actuaciones acompañado
del Alcalde, Miguel Guijarro. Ambos han
comprobado ‘in situ’ el estado de ejecución de
estos dos importantes proyectos que se están
realizando con cargo al Régimen General y al
Régimen Agrario.
El primer proyecto está
encuadrado dentro del Régimen General y se
denomina ‘Pavimentaciones en Gérgal Primera Fase’. Se trata de una actuación que cuenta con
un presupuesto total que alcanza los 82.733,48 €
y que está permitiendo mejorar los servicios
básicos de este municipio. De estos 82.733,48 €,
55.094,98 € están destinados a cubrir la mano de
obra y 27.638,50 € a sufragar los materiales.
Durante esta fase se ejecutarán un total de
cuatro actuaciones: Calle Plaza de la Iglesia
(Las Alcubillas); Calle Laurel, Calle del
Rosario y Pavimentación en el Royo (Arroyo Verdelecho, anejo de Gérgal).
El segundo proyecto que se está desarrollando en el
municipio se denomina ‘Acondicionamiento de Espacios
Públicos Fase 2’. Consiste en el
mantenimiento y conservación de jardines,
parajes y zonas verdes del municipio, incluyendo
la pintura de muros y repintado de
barandillas, así como en la limpieza de algunos
tramos de acequias, y caminos, en diferentes
zonas del municipio. Con 25.397,81 € de
presupuesto, consta de dos partidas: una para
plantaciones, limpieza y desbroce; y otra
segunda para limpieza y desbroce en colegios y
alrededores.
El PFEA es una ayuda especial para los
pueblos de menos de 20.000 habitantes para dar empleo
a sus habitantes y a la misma vez los
servicios e infraestructuras que ellos mismos
generan. En cuanto a la
financiación, el SPEE es el responsable de
sufragar los costes salariales y la seguridad
social de los empleados; mientras que Diputación
y Junta se encargan los costes de los materiales
necesarios para la ejecución, en una proporción
del 75/25%. Por su parte, los Ayuntamientos
aportan el 8% de los costes no salariales y el
plus de transporte de los trabajadores de la
construcción.
(Información obtenida de la
noticia publicada el 27 de diciembre de 2011por
teleprensa.es)
RESULTADOS
DE ELECCIONES GENERALES EN GÉRGAL. 20 DE NOVIEMBRE DE 2011
CONCURSO
CARTEL FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE GÉRGAL 2012 EN HONOR A
SU PATRÓN SAN SEBASTIÁN
LA
ASOCIACIÓN DE MOROS Y CRISTIANOS DE LA HERMANDAD DE SAN SEBASTIÁN DE
GÉRGAL
CONVOCA:
CONCURSO CARTEL DE MOROS Y
CRISTIANOS 2012
El tema de la obra estará ilustrado con cualquier motivo relacionado
con nuestras Fiestas de Moros y Cristianos, y deberá tener en cuenta
las fiestas que trata de anunciar.
Deberá de llevar escrito:
Fiestas de Moros y Cristianos
Gérgal 20, 21 y 22 de Enero de 2012 en Honor a su Patrón San
Sebastián
Clasificación
Habrá un único premio dotado con 100€
Fecha límite de Entrega
30 de noviembre en el Ayuntamiento de Gérgal (a la obra se le
asignará un nombre o número desde el Ayuntamiento y los datos del
autor irán en un sobre cerrado).
SENDERISTAS DE TODA EUROPA SE REUNIRÁN EN GÉRGAL PARA REALIZAR
LA RUTA "CAMINO DE LA LOMA TABLAS" EN EL PROGRAMA EURORANDO
El próximo Martes 11 de
Octubre de 2011 llega a nuestro
pueblo una de las rutas de
senderismo de la fase final
del EURORANDO -congregación
de senderistas de toda
Europa que se juntan durante
un año en una zona del
continente para hacer
senderismo-, siendo un importante evento
deportivo que traerá consigo
un amplio abanico de posibilidades
turísticas.
Esta actividad se celebra
cada 5 años y desde Octubre
de 2010 hasta Octubre de 2011
se está realizando en
Andalucía.
La fase final del Eurorando
se va a celebrar del 8 al 16
de Octubre en las provincias
de Almería y Granada. En
Gérgal se realizará el 11 de
Octubre la ruta Sendero de
Loma de Tablas.
Los gergaleños/as que
queráis participar debéis
pasar por el Ayuntamiento a
apuntaros hasta el viernes
día 8 de octubre para dar
vuestro Nombre, Apellidos,
Fecha de nacimiento y DNI.
Para el sendero de Gérgal ya
hay confirmadas mas de 120
personas casi todas
extranjeras.
Colaboran con la actividad
las Diputaciones de Almería
y Granada. La Diputación de Almería ha
apoyado la propuesta de Eurorando, el evento
deportivo más importante del
senderismo en Europa, que
congregará a unos 20.000
senderistas de toda Europa
en la provincia almeriense y
también en Granada, que
tendrán la oportunidad
de conocer ambas provincias,
sus recursos turísticos y
gastronómicos.
La provincia de Almería
cuenta con 28 senderos en la
Red de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía y
con otros homologados con la
Diputación. Con la
celebración de Eurorando
2011 se convertirá en la
ciudad del senderismo a
nivel europeo. Durante la
Fase Final del Eurorando
Andalucía 2011, entre otras
actividades programadas, se
ofertará la realización por
parte de los asistentes de
senderos representativos de
las provincias de Almería y
Granada.
En la provincia de Almería
se harán los siguientes
senderos: Amoladeras - Cabo
de Gata, Ruta de las Minería
por el término de Bédar,
Molino del Río - Fuente de
los Naranjos en término
municipal de Almócita,
Puerto de la Ragua-Bayarcal-Paterna,
Cerro del Cinto dentro del
Parque Natural de Cabo de
Gata-Níjar, en Laujar Sendas
de Monterrey y La
Hidroeléctrica, Senda Venta
El Serval - Abla, Sendero
del Desierto en Tabernas y
Sendero Camino Loma de
Tablas en Gérgal; y entre
Almería y Granada, Sendero
de Nacimiento a Gilma.
EL ENTORNO DE
CALAR ALTO - GÉRGAL Y DEMÁS PUEBLOS QUE LO RODEAN - TENDRÁ UNA PROTECCIÓN
ESPECIAL PARA EVITAR LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA
Medio Ambiente declara 'zona
oscura' el entorno más inmediato del Observatorio Hispano-Alemán ·
La treintena de municipios cercanos -Gérgal incluida- tendrá que
reducir su luminaria e incluso eliminarla en horario nocturno
La observación de las estrellas y el trabajo de los
astrónomos tiene dos enemigos fundamentales: las noches cubiertas de
nubes, algo contra lo que es muy complicado luchar y la
contaminación lumínica, una realidad mucho más atajable y cuya
reducción va a favor de una mejor observación de los astros; por lo
que la
Junta de Andalucía ha adoptado reducir la contaminación lumínica en
el entorno del Observatorio de Calar Alto, una medida pionera y que
también se pondrá en marcha en el de Sierra Nevada, como dos
espacios de referencia.
La protección andaluza contra la contaminación
lumínica llegará a cerca del 30 por ciento de la superficie de la
comunidad andaluza. Esta medida impulsada por la Consejería de Medio
Ambiente declara espacios oscuros los lugares que gozan de algún
nivel de protección medioambiental.
Los dos puntos más oscuros de toda Andalucía,
conocidos como E1, serán los entornos que rodean a los observatorios
de Calar Alto en la Sierra de Filabres (Almería) y Sierra Nevada, en
la provincia de Granada, que se han convertido en los espacios que
gozan de mayor protección.
En los lugares E1 estará prohibida la instalación de
carteles luminosos, además de que el alumbrado exterior que no sea
imprescindible por motivos de seguridad deberá ser apagado durante
el horario nocturno.
Todavía no están del todo fijadas las zonas de
protección que afectarán al entorno de Calar Alto, pero todo hace
pensar que Gérgal y los pueblos de alrededor tendrán que aprender a
vivir con una iluminación exterior menos intensa. Aunque la zona de
influencia de la nueva normativa afectará a una franja que irá desde
Baza hasta la capital almeriense. (Información obtenida de
novapolis.es, escrito de Alberto F. Cerdera. Viernes, 2 de
septiembre de 2011).
FIESTA DE CLAUSURA DE LA
ESCUELA DE VERANO 2011
Los niños y niñas participantes
en la Escuela de Verano 2011 de Gérgal,
divirtieron con la escenificación de bailes y
canciones a familiares y vecinos del municipio
que se dieron cita en la Plaza Vieja que
quisieron acompañarlos y animarlos. Entre otras
actividades, tuvo lugar la entrega de diplomas y
orlas, por el alcalde, concejales del
ayuntamiento y los monitores encargados de dicha
escuela.
El alcalde del municipio Miguel Guijarro, se
mostró orgulloso y contento con la realización
de esta actividad, así como con el desarrollo de
la misma, en la que los pequeños, no sólo han
disfrutado de juegos, excursiones, piscina,…
sino que además han aprendido y repasado
conocimientos académicos.
Un año más, esta iniciativa, coordinada por el
Centro de Servicios Sociales de la Diputación de
Almería en estrecha colaboración con el
Ayuntamiento de este municipio da sus mejores
resultados, muestra de ello es que este año la
participación ha aumentado con respecto a años
anteriores.
En el acto de clausura, tanto las
familias como sus hijos mostraron su
satisfacción con la organización de este tipo de
actividades.
Información obtenida de teleprensa.es
SE PROYECTAN DOS PARQUES
EÓLICOS EN DISTINTOS PARAJES DE GÉRGAL
La empresa Gea Eólica filial de la sevillana Gea 21
con delegación en Almería ha solicitado a la Junta de Andalucía, a
través de la Consejería de Economía, Innovación y Empresa,
autorización administrativa y autorización ambiental unificada para
la construcción de dos parques eólicos en Gérgal, cuya potencia
conjunta sumaría unos 81 megawatios.
Según los anuncios publicados en BOJA recogidos por
Europa Press, el primero de los enclaves sería el parque eólico 'Las
Artemisas', cuya finalidad es la producción de energía eléctrica en
régimen especial desde los parajes Cerro de los Cabríos, Morra de
Antón Franco, Boca de La Cañada, Loma del Marqués y Loma de Las
Veletas a través de 14 aerogeneradores de tres megawatios cada uno.
El segundo de los parques denominado 'Las Tueras'
estaría emplazado en los parajes Loma de Las Laguneras, Loma García,
Loma del Marqués, La Capellanía y Centro de Las Alcubillas Bajas. En
él, la potencia a la que aspira es de 39 megawatios a través de 13
aerogeneradores, también de tres megawatios cada uno, según expresa
el anuncio.
HA FALLECIDO DON NICOLÁS MORENO HERNÁNDEZ PÁRROCO DE GÉRGAL
ENTRE 1993 Y 2001
El pasado jueves, 7 de julio de 2011, falleció D. Nicolás Moreno Hernández,
sacerdote diocesano de Almería, adscrito a la parroquia de Nuestra
Señora del Rosario de Roquetas de Mar. Precisamente en esta iglesia
se habilitó la capilla ardiente, con la finalidad de que
feligreses, amigos y familiares pudieran despedirse de él.
Monseñor Adolfo González Montes, Obispo de Almería, presidió el
viernes, 8 de julio, la Misa de Exequias a las 11:00 h en la parroquia
de Roquetas.
D. Nicolás
Moreno Hernández, de familia paterna arraigada en Laujar y familia
materna procedente de Ohanes, nació en la Villa de Laujar de Andarax
el 21 de marzo de 1931, en cuya Parroquia de La Encarnación,
perteneciente por entonces a la diócesis de Granada, recibió el
Bautismo el día 30 de marzo de 1931, de manos del sacerdote
Francisco Ramírez Utrera.
A los 25 años, el 14 de noviembre de 1956 contrajo matrimonio con
Josefa Pimentel Toro, en la Iglesia Mayor de de Montefrío, de
Granada.
D. Nicolás tuvo su actividad civil por años y se dedicó a la
edificación de una numerosa familia regalada por Dios con siete
hijos a la que han seguido, hasta hoy, dieciséis nietos. Cristiano
fiel como persona entregada a su familia y a los prójimos,
colaborador siempre como laico en el mundo, siendo ya viudo, su alma
generosa y entregada escuchó la llamada del Señor al sacerdocio y
comenzó los estudios eclesiásticos, que culminó en la facultad de
Teología de Granada.
Ordenado Diácono el 16 de octubre de 1993, recibió la encomienda
pastoral de la Parroquia de Gérgal, de Olula de Castro y de Senés.
Fue ordenado Presbítero el 20 de marzo de 1994 por el entonces
Obispo diocesano, monseñor Rosendo Álvarez Gastón, y nombrado
Párroco y encargado de las mismas parroquias, añadiendo los encargos
de Nacimiento y Aulago, hasta 2001 en el que fue nombrado Párroco de
Ntra.
Sra. del Mar, de las Marinas y Vicario parroquial de Ntra.
Sra.
del Rosario de Roquetas de Mar, parroquias en la que
permaneció hasta su jubilación el 29 de junio de 2006.
Adscrito luego a la parroquia de Nuestra Señora
del Rosario, ha
continuado ejerciendo el ministerio en Roquetas, donde residía hasta
que el Señor ha dispuesto de su vida, el 7 de julio 2011.
(Noticia obtenida de Ecclesia Digital)
EL PASADO
DOMINGO, 10 DE JULIO, SE CELEBRÓ LA Iª MEDIA MARATÓN CALAR ALTO
CON GRAN ÉXITO DE PARTICIPACIÓN Y DE PÚBLICO
El pasado domingo, día 10 de julio de 2011, se
celebró la I Media Maratón Calar Alto sobre un circuito de 21 Km
entre la localidad de Gérgal y el Observatorio Astronómico de Calar
Alto en la cima de la Sierra de los Filabres (2168 m.) con un
desnivel de más de 750 m. Más de 600 participantes entre runners
(corredores) y
senderistas, tomaron la salida. Aunque la mañana empezó con frío, al
paso de las horas el intenso calor se dejó notar, y aunque el
recorrido hasta el Km 18 fue muy asequible, el calor y los 3 Km de
subida (+500 m.) a la meta por un cortafuegos hizo mella en casi
todos los participantes de la prueba.
Zaid Malek, de Níjar, se proclamó vencedor de
la carrera que ha marcado un hito en el circuito nacional de este
tipo de pruebas, puesto que se ha disputado a la mayor altura de
todas las que se celebran en España.
En la competición femenina, la
ganadora ha sido Marta Gallego, acompañada en el podio por Esther
Arias y Encarni Martínez. En el masculino, junto a Malek han subido
al cajón de méritos el valenciano Juan Navarro, ejemplo de la gran
expectación que ha demostrado la prueba prácticamente en toda
España, y el tijoleño Miguel Mudarra. La prueba estaba organizada
por el club Aqueatacamos y por el Ayuntamiento de Gérgal, que han
contado con la colaboración del Observatorio Hispano-Alemán de Calar
Alto, los miembros de Protección Civil de la Diputación Provincial,
la Almazara de Canjáyar, la Residencia de Mayores Los Filabres de
Gérgal, Planet Running y la empresa ASISA. Entre los participantes
se encontraban atletas llegados de los más diversos puntos del
panorama español, que han competido tanto defendiendo las camisetas
de clubes de las diferentes provincias, como independientes. En la
clasificación pueden contemplarse deportistas del Club Atletismo
Baza; del Atlético Santa Fe; del Club Hockey Alcalá; Grupo Alpino
Benalmádena; Fondistas de Yecla; Cronos de Jaén; Balcón del
Almanzora; Espartanos de El Alquián; CXM Valencia; Lorca; Caravaca
es la Meta; Unicaja Jaén; Trirunner de Cartagena; Gym Tonic, de
Almería; Ciudad de Úbeda; y el anfitrión, Aqueatacamos, entre otros.
Tras la conclusión de las dos pruebas ha tenido lugar la entrega de
trofeos, que ha estado presidida por el alcalde de Gérgal, Miguel
Guijarro. La opinión favorable de todas las partes, organización,
anfitrión y participantes, refuerzan las palabras del representante
del patrocinador, ASISA, y del Alcalde de Gérgal, al afirmar que
esta prueba ha nacido con ánimo de continuidad.
Puede ver fotos de la
prueba haciendo clic en el siguiente enlace de la Galería de Fotos
de Optima Event Organización de Eventos Deportivos
SENDERISMO EN GÉRGAL. CIRCUITO RÍO
NACIMIENTO / FILABRES-ALHAMILLA. SENDEROS LUNA LLENA. 13 DE
AGOSTO DE 2011. PR-A 310 CAMINO DE LA LOMA TABLAS
NUEVO ALCALDE DE GÉRGAL
GRACIAS AL ACUERDO ENTRE PARTIDO POPULAR E IZQUIERDA UNIDA
El candidato del Partido
Popular a la Alcaldía de Gérgal, Miguel Guijarro Parra, será el
Alcalde de Gérgal para los próximos cuatro años gracias al pacto
alcanzado entre su partido e Izquierda Unida
A la izquierda, Juan
León Hernández, cabeza de lista de IU; a la derecha, Miguel Guijarro
Parra, cabeza de lista del PP y nuevo Alcalde de Gérgal
La coalición entre PP, con tres
concejales, e IU, con dos concejales, ha conseguido hacerse con el
gobierno del Ayuntamiento de Gérgal, frente a la candidatura del
PSOE, con cuatro concejales. No ha sido posible el entendimiento
entre las dos formaciones, PSOE e IU, para formar un
gobierno progresista de izquierdas. El PSOE ha perdido la Alcaldía que ha regido
durante los últimos doce años su candidata Leonor Membrive Gómez, a
pesar de haber sido la candidatura más votada en las pasadas
elecciones del 22 de mayo.
HOMENAJE del
Pueblo de GÉRGAL a su Hijo PredilectoSEBASTIÁN PÉREZ GARCÍA
(1853-1900)
Diputado en Cortes, Senador
del Reino y Jefe del Partido Liberal de la Provincia de Almería
TRASLADO DE SUS RESTOS MORTALES DESDE
EL CEMENTERIO “LA SACRAMENTAL DE SAN LORENZO Y SAN JOSÉ DE MADRID”
AL CEMENTERIO MUNICIPAL DE GÉRGAL, DONDE SE DEPOSITARÁN EN UN
MAUSOLEO QUE EL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL HA CONSTRUIDO EN
AGRADECIMIENTO A QUIEN TANTO HIZO POR SU PUEBLO Y SU PROVINCIA DESDE
LOS ALTOS CARGOS QUE EJERCIÓ EN LA ESPAÑA DE FINALES DEL S. XIX Y
PRINCIPIOS DEL S. XX
18:00 h. Llegada de los
restos mortales de D. SEBASTIÁN PÉREZ GARCÍA a la Ermita de San
Sebastián donde serán recibidos por autoridades religiosas,
provinciales y locales. Celebración de una Misa por el descanso de
su alma, acompañado por la Banda de Música Asociación Cultural y
Musical “Calar Alto” de Gérgal. A continuación traslado de los
restos mortales al Cementerio Municipal de Gérgal donde allí
recibirán sepultura en el Mausoleo construido a D. SEBASTIÁN PÉREZ
GARCIA.
Están invitados a este
Acto-Homenaje: Senadores por Almería, autoridades provinciales y
locales, los gergaleños y gergaleñas y todo el que quiera asistir
Para ver su Biografía entre
en la sección "PERSONAJES GERGALEÑOS" o haga clicAQUÍ
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2011 EN GÉRGAL
CANDIDATURAS PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES DEL 22 DE MAYO DE 2011 EN GÉRGAL
HORARIO DEL
CENTRO DE VISITANTES DEL OBSERVATORIO DE CALAR ALTO EN GÉRGAL
EL DELEGADO
PROVINCIAL DE EDUCACIÓN VISITA EL COLEGIO DE GÉRGAL
La Junta está
invirtiendo más de 2 millones de euros para ampliar y modernizar el
centro, que atiende a alumnos de 3 a 14 años
Visita del Delegado de Educación al Colegio
La Consejería de
Educación va a llevar a cabo en el CEIP "Antonio Artigas" de Gérgal
una inversión de 2,03 millones de euros en la realización de las
obras de ampliación y renovación del centro educativo. Esta
actuación ha permitido la creación de 50
nuevos
puestos escolares para Primaria y 30 para el primer ciclo de
Secundaria Obligatoria, elevando hasta 235 la oferta total de plazas
del centro.
El Delegado Provincial de Educación, Francisco Maldonado, ha visitado el
centro, acompañado del Gerente Provincial de ISE Andalucía, Miguel
Corpas, y de la alcaldesa del municipio, Leonor Membrive, para
supervisar el desarrollo de las obras y comprobar de primera mano,
la “mejora espectacular” que representan estas instalaciones, lo que
supone, en opinión del Delegado, "demostrar con hechos e inversiones
el compromiso del gobierno andaluz con la educación y la igualdad de
oportunidades para el conjunto de la ciudadanía,
tratando de salvar barreras por circunstancias de lejanía o
dispersión geográfica".
Sin embargo, para el Delegado de Educación, tan importante o más que
la inversión en infraestructuras, es la inversión en conocimientos y
valores que diariamente se realiza a través de la acción educativa.
“La educación encierra un tesoro que se muestra a nuestros alumnos
cada mañana, cuando abren sus puertas los 580 centros educativos de
la provincia; el tesoro del progreso y la mejora de las condiciones
de vida de las personas a través del estudio y la formación”
El proyecto realizado ha supuesto la construcción de un
nuevo
módulo para Infantil y Primaria, mientras que el edificio original
ha sido completamente reformado y destinado en exclusiva para
Secundaria. De este modo, el centro quedará ubicado en dos núcleos
diferenciados y compactos que permitirán, asimismo, salvar los
desniveles del terreno de forma segura al quedar independizadas las
instalaciones de las distintas etapas educativas.
Tras las obras recién finalizadas, el colegio cuenta ahora con 2
aulas
nuevas
de Infantil con sus correspondientes aseo y aulas exteriores de
recreo y aula de usos comunes, 5 aulas nuevas de Primaria, aula de
Educación Especial, aula de Informática, 2 aulas de pequeños grupos,
salón de usos múltiples, comedor y zona de administración en la que
se localizarán los despachos del equipo directivo, sala del
profesorado y sala para la AMPA. Además, se construirá un nuevo
gimnasio y pistas polideportivas.
El Colegio “Antonio Artigas” de Gérgal, cuya dirección ostenta
Enrique Górriz, atiende a escolares desde Educación Infantil hasta
Primer Ciclo de Educación Secundaria, con un claustro docente
formados por 10 maestros que desarrollan el programa Escuela TIC
2.0, el programa de Educación para la Salud bucodental “Aprende a
Sonreír” y el Plan de Lectura y Bibliotecas escolares.
(Información obtenida de teleprensa.es)
INAUGURACIÓN
DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ASTROFÍSICA Y MEDIOAMBIENTAL
Después de dos años de obras se ha inaugurado el Centro de
Interpretación Astrofísica y Medioambiental de Gérgal, que será el
Centro de Visitantes del CAHA (Centro Astronómico Hispano Alemán)
"Calar Alto", ubicado en la Sierra de los Filabres, para la divulgación de la astronomía y los descubrimientos que se hacen en
él, así
como, para la organización de visitas guiadas a dicho Centro Astronómico.
El Consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Manuel Recio,
acompañado de la Alcaldesa, Leonor Membrive, el Presidente de la
Diputación Provincial de Almería, Juan Carlos Usero, el director del
Observatorio Astronómico de Calar Alto, David Barrado, los
diputados de Obras Públicas, Marcelo López, Cultura, Caridad
Herrerías, de Vivienda, Juan Martínez, y de Mancomunidades,
Francisco Sánchez, y un nutrido grupo de diputados, alcaldes y
vecinos del pueblo, asistieron al acto de inauguración del Centro de
Interpretación que se ha gestionado dentro del programa CADE
(Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial).
Durante la inauguración del edificio, situado en el núcleo urbano de Gérgal, Manuel Recio ha destacado que este proyecto “contribuirá
a la creación de puestos de trabajo de forma inmediata para la
población del entorno y actuará como nuevo yacimiento de empleo y
desarrollo económico sostenible de la comarca”.
La obra, que ha supuesto una inversión de 1.261.825 millones de
euros, ha sido cofinanciada por la Consejería de Empleo con una
subvención del Servicio Andaluz de Empleo al Ayuntamiento de Gérgal
de 1.009.460 euros, a través de la línea de ayuda de Interés Social Cofinanciación
de Proyectos, el 80% del coste total. La Diputación
Provincial ha aportado el resto del montante, cerca de 430.000
euros, a través de Planes Provinciales, además de haber
redactado el proyecto y haber dirigido la obra, desde el Área de
Cooperación y Promoción Local. El autor del proyecto ha sido el
arquitecto Guillermo Langle. Por su parte, el Consistorio ha cedido
el solar para su construcción, cerca de la Ermita de San Sebastián.
La alcaldesa de Gérgal significaba que "hoy es un día muy importante
para Gérgal porque significa el punto de partida de nuestro futuro
económico y de desarrollo. Va a suponer un revulsivo cultural y
económico para nuestros vecinos". El Centro de Interpretación, será
por tanto motor de desarrollo de la comarca.
Las nuevas instalaciones
cuentan con un salón de
actos, una zona de
exposiciones, una sala
de interpretación,
puntos interactivos
informáticos y un
planetario, único
existente en la
provincia de Almería,
cuenta con una capacidad
para treinta personas en
cada sesión para uso
escolar durante la
semana y sesiones para
el público general los
fines de semana.
Asimismo, contará con un
espectáculo audiovisual
en Alta Definición (HD)
que permitirá a los
visitantes viajar por el
espacio. La instalación
se va a convertir en un
punto de encuentro para
los estudiantes
andaluces y del resto de
España y del extranjero,
y los amantes del
universo en general, que podrán conocer a
través de ella los
entresijos de las
galaxias y las estrellas,
además de divulgar los
estudios y
descubrimientos en el
ámbito de la
astrofísica, incluidas
las investigaciones que
se realizan en el
observatorio de Calar
Alto.
Para finalizar, tuvo
lugar un concierto de la
Asociación Cultural
Calar Alto y la
actuación de Diego Cruz
y Cristo Heredia.
CONSERVAS "LA GERGALEÑA" HA SIDO GALARDONADA CON EL PREMIO "AL-ANDALUS"
DE GASTRONOMÍA
El restaurador Antonio Gázquez presentando los
productos de "La Gergaleña"
La
Federación Andaluza de Cofradías Vínicas y Gastronómicas, FECOAN, ha
dado a conocer los ganadores de sus premios 'Al-Andalus' de
Gastronomía 2011, que han recaído en Restaurante José Luis (de
Sevilla, mejor restaurante); Angel León (del restaurante 'A
Poniente', de El Puerto de Santa María (Cádiz), como mejor jefe de
cocina); Luis Oruezábal (del restaurante 'Chikito' (Granada), como
mejor jefe de sala); Cofradía Gastronómica de la Sierra Sur de Jaén
'El Dornillo', como mejor cofradía gastronómica; Málaga Virgen
(Málaga), como mejor bodega; Oro Baena (Baena, Córdoba), como mejor
almazara; "La Gergaleña", de Gérgal (Almería), como mejor empresa
agroalimentaria; y la onubense Remedios Rey de las Peñas (sevillana
de nacimiento, onubense de adopción desde 1965), como mejor crítico
gastronómico.
Los premios serán recogidos en
San Fernando (Cádiz) el 26 de marzo de 2011 en el marco del II
Congreso Andaluz de Cofradías y Asociaciones Enogastronómicas que
estará presidido por José Antonio Griñán, Presidente de la Junta de
Andalucía.
Otros
premios y reconocimientos recibidos anteriormente por "La Gergaleña",
productos artesanales, han sido:
- El "Sofrito del Tomate Raf",
fruto del proceso de investigación dirigido por el restaurador
Antonio Gázquez, ha sido seleccionado como "Producto innovador y de
tendencia " en SIAL (Salón Internacional de Alimentación) 2010
(París).
- "La Gergaleña" participa en
Fruit Attraction consiguiendo el premio "Empresa del Año".
- El Consejero de Agricultura y
Pesca ha visitado las instalaciones de "La Gergaleña".
- "La Gergaleña " presenta sus
nuevos productos en el Salón Internacional del Club de Gourmets.
- "La Gergaleña" ha iniciado su expansión en Alemania.
- "La Gergaleña" asiste a la I
Edición de la Feria Foccus Gastronómico.
- "La Gergaleña" participa en la
I Edición de Andalucía Sabor.
INAUGURACIÓN DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ASTROFÍSICA Y
MEDIOAMBIENTAL
Viernes, 18 de marzo de 2011, a las 17 horas
ASISTEN:
-
Sra. Alcaldesa de Gérgal, Dª Leonor Mª Membrive Gómez
- Sra. Delegada de Gobierno Almería, Dª Isabel Requena
Yánez
-
Sra. Delegada de Empleo Almería, Dª Francisca Pérez
Laborda
-
Sr. Director del Centro Astronómico Hispano Alemán de
Calar Alto, D. David Barrado Navascués
-
Sr. Presidente de Diputación, D. Juan Carlos Usero López
SECUENCIA DEL ACTO:
-
17:00 h Llegada del Consejero de Empleo a la sede del
Centro de Interpretación Astrofísica y Medioambiental
Calar Alto - Gérgal, recepción por parte de los
asistentes. Atención a Medios.
-
17:10 h Descubrimiento de placa conmemorativa del acto.
Firma en el libro del Ayuntamiento.
-
17:15 h Visita a las instalaciones, guiada por el
concejal de Gérgal, D. Antonio Tapia López.
-
17:35 h La visita a las instalaciones concluye en el
teatro del Centro, donde a la llegada de los asistentes,
la Banda Municipal tocará una canción. La mesa estará
presidida por:
1. Alcaldesa de Gérgal, Dª Leonor Mª Membrive Gómez 2. Consejero de Empleo, D. Manuel Recio Menéndez 3. Director del Centro Astronómico Hispano-Alemán de
Calar Alto, D. David Barrado Navascués
El
acto será presentado por D. Francisco Alonso, y constará
de las siguientes intervenciones y proyecciones, por
este orden:
1. Alcaldesa de Gérgal, dando la bienvenida (5
minutos). 2. Director del Centro Astronómico Hispano Alemán de
Calar Alto (10 minutos). 3. Proyección de vídeo. 4. Consejero de Empleo (5 minutos).
-
18:00 h Cierre del acto: actuación del grupo Flamenco
Fusión Soul.
-
18:30 h Aperitivo en la cafetería del centro.
La duración aproximada de la visita es de una hora y
media.
Están invitados todos los gergaleños/as y visitantes.
AUTISMO
ALMERÍA REALIZA SU CAMPAÑA DE CONCIENCIACIÓN
ESCOLAR EN EL COLEGIO DE GÉRGAL
La Asociación Autismo Almería que trabaja
para la atención de personas con Trastornos
del Espectro Autista en Almería, ha llevado
a cabo, y por tercer año consecutivo, la
Campaña de Concienciación en el entorno
educativo de los TEA “Ayúdanos a romper su
burbuja”, en el CEIP "Antonia Artigas" de
Gérgal, el pasado viernes, 4 de marzo.
Esta campaña de concienciación escolar viene
desarrollándose desde el año 2009 con la
colaboración de la Consejería para la
Igualdad y Bienestar Social. Son ya muchos
los centros visitados, pero nuestra labor
continúa. El objetivo principal que persigue
esta actividad es la de acercar al alumnado
y profesorado de los centros educativos una
realidad como es el autismo. La campaña
ofrece información sobre las características
básicas de los trastornos del espectro
autista (TEA) para, por un lado proporcionar
a los docentes las herramientas y el
asesoramiento necesarios y por otro, el
educar y concienciar al alumnado sin
discapacidad para facilitar la integración
de las personas afectadas que están
escolarizadas en dichos centros.
Mediante la utilización de cuentos, material
audiovisual y juegos adaptados se intentará
explicar a los alumnos de infantil y
primaria, qué es el autismo y enseñarles que
sus compañeros son iguales y a la vez
diferentes a ellos y favorecer así su
acercamiento e integración en la clase.
La campaña ha tenido una
gran acogida por toda la
comunidad educativa del
centro.
(Información
obtenida de
teleprensa.es).
FIESTA DE
DISFRACES
SE
INICIAN LAS OBRAS DE MEJORA DE LA CARRETERA DE LAS ALCUBILLAS
El Diputado de
Obras Públicas,
Marcelo López, la alcaldesa de Gérgal,
Leonor Membrive, y los técnicos del proyecto, han
visitado el pasado 24 de febrero el inicio de los trabajos de mejora
de la carretera provincial AL-3410 que
supondrá una inversión que supera los 1,8
millones de euros con cargo a los fondos FEDER.
La obra mejorará el trazado de esta carretera,
en el tramo comprendido entre la AL-3407 y la
A-92 por las Alcubillas y la Estación del
Ferrocarril del municipio de Gérgal. La
actuación contempla una renovación integral, que
mejorará el trazado de la variante de Las
Alcubillas, la red de drenaje, una estructura
sobre la rambla, el firme, y la señalización.
La obra está cofinanciada por la Unión Europea,
con cargo al Proyecto de Convergencia 2007-2013
de los Fondos FEDER, el Gobierno Central, a
través del Ministerio de Política Territorial, y
la Diputación de Almería.
El Diputado de Obras Públicas ha destacado que
esta actuación es “crucial para los vecinos de
la zona”, ya que esta vía da acceso y servicio a
las barriadas de las Alcubillas, así como a la
Estación de Ferrocarril de Gérgal, así como a
otras poblaciones diseminadas.
Con esta intervención se evitarán los problemas
que surgen cada vez que llueve sobre esta
carretera, ya que la cruzan varias ramblas. Con
el fin de eliminar estos inconvenientes se
mejorará la carretera para “adaptarla a la
circulación de vehículos que actualmente soporta
y dotarla de un firme adecuado”, ha destacado
Marcelo López.
Para solucionar el problema existente con las
ramblas, se va a construir un puente compuesto
por dos estribos de hormigón armado, así como
tres nuevas intersecciones.
Tanto el diputado como la alcaldesa se han
desplazado hasta las Alcubillas para dar el
pistoletazo de salida a unas obras muy
demandadas por los vecinos de la zona, y que
ahora se llevan a cabo gracias a la colaboración
entre administraciones y a la gestión realizada
por la Diputación de Almería, que es quien
gestiona, contrata y adjudica las obras.
(Información obtenida de teleprensa.es).
OBRAS DE MEJORA DEL CENTRO DE
SALUD DE AULAGO
Visita del Delegado de Salud al
Consultorio
La Junta de
Andalucía ha invertido 16.850 euros en la
renovación del consultorio de Aulago, en la
localidad de Gérgal. Las obras han sido
ejecutadas por el Ayuntamiento, con la
financiación del Plan Proteja de la Junta. El
delegado provincial de Salud, Manuel Lucas, ha
visitado hoy, 21 de febrero, el centro.
El consultorio de Aulago atiende a una población
de medio centenar de usuarios. Las lluvias del
pasado invierno habían dañado su cubierta,
haciendo necesaria su reparación. El
Ayuntamiento de Gérgal solicitó para ello una
subvención del Plan Proteja, que ha permitido
reparar las cubiertas, generando tres puestos de
trabajo.
El centro tiene dos
consultas de aproximadamente 10 metros cuadrados
cada una y dos pequeñas salas de espera. Hasta
él se desplazan una vez por semana un médico y
una enfermera del centro de atención primaria de
Gérgal para atender a los vecinos de la zona.
Una vez concluidas las obras, el Distrito
Almería, al que está adscrito el municipio de
Gérgal, renovará el mobiliario y el equipamiento
del centro, para que usuarios y profesionales
puedan disponer de unas instalaciones más
cómodas y confortables. (Información obtenida
de teleprensa.es)
CARNAVAL
2011
Muestra
cultural: "FILABRES - ESCULPIDO EN PIEDRA" en el Salón
de Actos del Museo Arqueológico de
Almería el próximo sábado, 19 de febrero, a las 19:30 horas
Son muchos los años de trabajo
que nuestro paisano Jesús M. Contreras ha empleado para
patear y resumir en imágenes, literatura y música la esencia
de una de las más bellas serranías ibéricas: nuestra
Sierra de los Filabres, en Andalucía.
La provincia de Almería es un
diamante en bruto, una joya aún sin tallar… que conserva
escondidos entre barrancos y veredas, los más preciosos
tesoros de la historia de la humanidad. Su carácter
montañoso es sin duda el artífice de que este patrimonio no
haya sido demolido por el paso del tiempo y de posteriores
civilizaciones que ocupamos actualmente su territorio.
La muestra consiste en el pase
fotográfico digital de más de 300 imágenes de la serranía,
que irán siendo animadas (leídas) por la más pura guitarra
andaluza, en manos de Juan Miguel Requena (Juan de Juani);
la lectura de poemas a los pueblos de la sierra será
intercalada en la voz de Jesús Contreras, hijo de los
Filabres.
Los poemas son un breve atisbo
de la obra del prolífico como desconocido poeta almeriense
W. Sader, de quien hemos tenido el honor de que nos ceda
algunos de ellos para su lectura en esta muestra. El amor
que une a W. Sader con estas sierras almerienses es algo
igualmente intrínseco, como gergaleño y como serrano.
Entendemos que ESCULPIDO EN
PIEDRA es un justo homenaje a cuantas generaciones de
serranos han ocupado estas montañas en tiempos lejanos como
difíciles, y cuya cultura nos han legado en forma de
patrimonio arquitectónico.
La entrada es libre y
gratuita hasta completar aforo.
Con
la colaboración de MUSEO DE ALMERÍA - CONSEJERÍA DE CULTURA
-JUNTA
DE ANDALUCÍA
Vídeo de la entrevista a Jesús M.
Contreras y Juan Miguel Requena en InteralmeriaTV emitido el 18-feb-11
EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA DE MARI ROSI EN ALMERÍA
"Desde Filabres Alhamilla" en el "Espacio de
Mujeres" de la Diputación de Almería desde el 7 al 18 de
febrero.
María del Rosario Martínez Carreño, conocida por sus paisanos
como Mari Rosi, presenta en esta exposición un total de 25 fotografías
bajo el título ‘Desde Filabres Alhamilla’, donde captura toda la
esencia de nuestra comarca, de la que se confiesa enamorada. Es
un recorrido por los 15 pueblos que conforman la comarca
Filabres-Alhamilla, con los paisajes más característicos
de cada uno de ellos. Gérgal, su pueblo, es la protagonista
principal, destacando su bella panorámica medieval dominada por
el Castillo con los almendros en flor en primer plano.
La artista, una profesional de la fotografía con 20 años de
experiencia, tiene su propio estudio ‘Adagio Chroma’ en Gérgal,
y ha ganado diversos concursos, entre los que cabe destacar el
cartel del Festival de Teatro de El Ejido de 2006. Además
imparte las clases de fotografía en los cursos ‘Carmen de
Burgos’ de la Diputación de Almería.
La
exposición ‘Desde Filabres Alhamilla permanecerá abierta al
público del 7 al 11 de Febrero de 18:00 a 20:00 h, y del 13 al
18 de Febrero de 11:00 a 13:00, en la Sala de Exposiciones
‘Espacio de Mujeres’, en la C/ Marín nº 1 de Almería.
FELICITACIÓN
DE NAVIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL CON EL CHRISTMA GANADOR
DEL IV CONCURSO
PRIMER PREMIO: Antonio
Hernández Sánchez
¡ FELIZ NAVIDAD !... y
que la alegría de las fiestas se repita todos los días del Año
Nuevo.
SE
RENUEVA EL CONVENIO HISPANO-ALEMÁN PARA LA GESTIÓN DEL
OBSERVATORIO DE CALAR ALTO (CAHA)
El espectrógrafo
CARMENES del telescopio de 3,5 m. buscará planetas semejantes al
nuestro
La Sociedad Max Planck alemana (MPG) y el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas español
(CSIC) firmaron el pasado 2 de diciembre el acuerdo
para la gestión del Observatorio de Calar Alto, en
Gérgal (Almería), durante el período 2014-2018.
Ambas partes renuevan su compromiso con el CAHA
(Centro Astronómico Hispano Alemán) y quedan
garantizados los recursos humanos, económicos y
tecnológicos necesarios para mantener el
observatorio en la primera línea de la investigación
científica.
En el nuevo convenio se presta una atención especial
al desarrollo y explotación científica de la
instrumentación nueva para los telescopios de Calar
Alto. Los caballos de batalla del observatorio
durante los próximos años serán la nueva cámara
panorámica infrarroja PANIC para el telescopio de
2,2 metros y el espectrógrafo CARMENES para el
telescopio de 3,5 metros que se encuentra ya en fase
de desarrollo y será capaz de detectar planetas
habitables semejantes a la Tierra alrededor de las
estrellas más pequeñas y frías del entorno solar en
nuestra galaxia. Esta búsqueda tendrá garantizadas
al menos 600 noches de telescopio durante un período
de cinco años.
El CAHA nació en 1973 por un
convenio internacional entre la
República Federal de Alemania y
España. La institución opera el
observatorio astronómico más
importante situado en Europa
continental. La financiación y
operación del Observatorio
correspondieron a la Sociedad Max
Planck, a través de su Instituto Max
Planck de Astronomía (Heidelberg)
hasta 2005, cuando la financiación y
gestión pasaron a efectuarse
conjuntamente por la Sociedad Max
Planck y el CSIC, a través de su
Instituto de Astrofísica de
Andalucía, en Granada.
(Información obtenida de
elpais.com).
CONCURSO DE TARJETAS DE
NAVIDAD 2010. MODALIDADES INFANTIL Y JUVENIL. ORGANIZADO POR EL
COLEGIO Y EL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL
CARRERA SOLIDARIA EN FAVOR DE
HAITÍ
VECINOS Y VECINAS
GÉRGAL, SR. DIRECTOR,
SRES. PROFESORES, ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO PÚBLICO ANTONIA
ARTIGAS. MUY BUENOS DÍAS A TODOS.
LOS EFECTOS CAUSADOS EL
12 DE
ENERO DE 2010 POR EL TERREMOTO QUE SACUDE A HAITÍ,
(EL PAÍS MÁS POBRE DE
AMÉRICA
LATINA) HAN SIDO DEVASTADORES, DEJANDO SIN HOGAR A UN
MILLÓN DE PERSONAS, MILES DE DESAPARECIDOS, MUERTOS Y HERIDOS,
POR LO QUE HA SIDO CONSIDERADO UNA DE LAS CATÁSTROFES
HUMANITARIAS MÁS GRAVES DE LA HISTORIA.[
EL MOTIVO POR EL CUAL HOY CELEBRAMOS ESTA
CARRERA SOLIDARIA ES COLABORAR ECONÓMICAMENTE CON UNA ONG SIN
ÁNIMO DE LUCRO CUYO OBJETIVO FUNDAMENTAL ES LA DEFENSA ACTIVA DE
LOS INTERESES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
SU BIENESTAR DEBE SER NUESTRA RAZÓN DE SER:
DEBEMOS TRABAJAR PARA QUE SUS DERECHOS, RECONOCIDOS EN LA
CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO DE NACIONES UNIDAS, SEAN
UNA REALIDAD EN ESPAÑA Y EN TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO, TAL Y
COMO SE DESCRIBE EN NUESTRA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 EN EL
QUE SE CITA EN SU TÍTULO I DE LOS DERECHOS Y DEBERES
FUNDAMENTALES ARTÍCULO 39 “LOS NIÑOS GOZARÁN DE LA PROTECCIÓN
PREVISTA EN LOS ACUERDOS INTERNACIONALES QUE VELAN POR SUS
DERECHOS”.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
DE 1978
ES LA CARTA MAGNA DE TODOS LOS ESPAÑOLES. EN ELLA SE RECOGEN SUS
DERECHOS Y DEBERES: ES LA NORMA MÁXIMA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO
ESPAÑOL. EL TEXTO CONSTITUCIONAL SE APROBÓ DURANTE LA TRANSICIÓN
DEMOCRÁTICA. CONSTA DE 169 ARTÍCULOS QUE DEFINEN LA NATURALEZA Y
DIMENSIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y LAS LIBERTADES
PÚBLICAS, EL MODELO SOCIOECONÓMICO QUE DEBE SERVIR PARA LA
CREACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA, EL MODELO DE ESTADO Y LA
ORGANIZACIÓN TERRITORIAL (EL RESPETO A LA PLURALIDAD DE
NACIONALIDADES Y REGIONES Y SU CONSECUENTE DIVERSIDAD CULTURAL Y
LINGÜÍSTICA). FUE APROBADA POR LAS CORTES EN SESIONES
PLENARIAS DEL CONGRESO Y DEL SENADO CELEBRADAS EL 31 DE OCTUBRE
DE 1978.
GÉRGAL CELEBRA HOY UN DÍA FESTIVO: SE
REMEMORA EL REFERÉNDUM CONSTITUCIONAL DE 6 DE DICIEMBRE DE 1978.
FUE APROBADA POR EL 87,78% DE LOS VOTANTES (CASI UN 59% DEL
CENSO ELECTORAL). DESDE ENTONCES, CADA 6 DE DICIEMBRE ES FIESTA
NACIONAL, YA QUE LA POBLACIÓN DECIDIÓ SERÍA LA LEY MÁXIMA POR
LA QUE SE REGIRÁ EL PUEBLO ESPAÑOL. FUE SANCIONADA POR SU
MAJESTAD EL REY ANTE LAS CORTES EL 27 DE DICIEMBRE DE 1978 Y
PUBLICADA EL 29 DE DICIEMBRE DE 1978, DÍA QUE ENTRÓ EN VIGOR.
SIN MAS DILACIÓN, QUIERO AGRADECER EN NOMBRE
DE LA CORPORACIÓN MUNICIPAL A TODOS POR VUESTRA PARTICIPACIÓN Y
ANIMAROS A SEGUIR COLABORANDO Y PARTICIPANDO EN ACTOS DE
SOLIDARIDAD COMO ÉSTE QUE NOS HACEN CRECER COMO PERSONAS Y COMO
SOCIEDAD, DEMOSTRANDO QUE GÉRGAL ES SOLIDARIA Y QUE APOYA
ESPECIALMENTE A LOS MÁS DESFAVORECIDOS. GRACIAS A TODOS.
CONCENTRACIÓN Y LECTURA DE
MANIFIESTO EN EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA
LAS MUJERES, 25 DE NOVIEMBRE, JUEVES, A LAS 12 HORAS EN LA PLAZA
VIEJA DE GÉRGAL
DÍA
INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES
MANIFIESTO 25 DE NOVIEMBRE DE 2010
Lectura de
la Alcaldesa
Leonor Membrive Gómez:
A
PESAR DE LOS IMPORTANTES AVANCES LEGISLATIVOS TANTO A NIVEL ANDALUZ
COMO ESTATAL, QUE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HAN PRODUCIDO; DEBEMOS
TENER EN CUENTA QUE LAS LEYES POR SÍ SOLAS NO PUEDEN CAMBIAR LO
APRENDIDO A TRAVÉS DE UNA SOCIALIZACIÓN PATRIARCAL, Y DIFERENCIADA
POR SEXO. EXISTE UNA MAYOR CONCIENCIACIÓN SOCIAL AL RESPECTO, PERO
AÚN QUEDAN MENSAJES EN LAS FAMILIAS, EN LA EDUCACIÓN, EN LOS MEDIOS
DE COMUNICACIÓN, EN LA PUBLICIDAD, QUE SIGUEN TRANSMITIENDO UNA
IMAGEN DE LAS MUJERES QUE DENIGRA PROFUNDAMENTE SU PAPEL EN LA
SOCIEDAD, SITUÁNDOLAS EN UNA POSICIÓN DE SUBORDINACIÓN, LAS
DESPRECIA Y LAS ANULA; QUE LAS HACE RESPONSABLES, INCLUSO, DE LA
VIOLENCIA A LA QUE SON SOMETIDAS. LA RESPONSABILIDAD ES, EN TODO
CASO, DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD.
BUENOS DÍAS
GERGALEÑOS Y GERGALEÑAS HOY 25 DE NOVIEMBRE SE CONMEMORA EL DÍA
INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES, ES POR LO QUE
EL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL, LA ASOCIACION DE MUJERES PROGRESISTAS
OLMOS PLAZA VIEJA, DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA Y DEMÁS
INSTITUCIONES, NOS UNIMOS PARA LEER EL SIGUIENTE MANIFIESTO, POR LO
TANTO, PASO LA PALABRA A MARIA DEL MAR LAZO GONZÁLEZ PRESIDENTA DE
LA ASOCIACIÓN DE MUJERES PROGRESISTAS OLMOS PLAZA VIEJA PARA DAR
LECTURA AL SIGUIENTE MANIFIESTO:
Lectura de
la Presidenta
María del Mar Lazo González:
LA
VIOLENCIA DE GÉNERO HUNDE SUS RAÍCES EN LA DESIGUALDAD SOCIAL ENTRE
HOMBRES Y MUJERES. ES LA MANIFESTACIÓN EXTREMA DE LA DESIGUALDAD EN
EL ÁMBITO DE LA PAREJA, EN LAS RELACIONES PERSONALES Y FAMILIARES, Y
EN LA SOCIEDAD.
LA
VIOLENCIA DE GÉNERO, CONSTITUYE UNA MANIFESTACIÓN Y UN INSTRUMENTO
PARA PERPETUAR LA DESIGUALDAD. POR TANTO, LA ÚNICA FORMA EFICAZ DE
PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES CONSISTE EN AVANZAR HACIA
LA IGUALDAD REAL DE LAS PERSONAS.
LA
VIOLENCIA DE GÉNERO ES UN FENÓMENO MUNDIAL QUE SE DA
INDEPENDIENTEMENTE DEL GRADO DE DESARROLLO DE LOS PAÍSES, Y QUE
AFECTA A MUCHAS MUJERES DE DISTINTAS CLASES SOCIALES, ETNIAS, EDAD,
FORMACIÓN… ES MUY COMPLEJO, Y POR TANTO, MUY DIFÍCIL DE ERRADICAR.
LA
INDIFERENCIA ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES UN OBSTÁCULO PARA ACABAR
CON ELLA. COMO DIJO ELIE WIESEL, NOBEL DE LA PAZ EN 1986: “ANTE LAS
ATROCIDADES TENEMOS QUE TOMAR PARTIDO. EL SILENCIO ESTIMULA AL
VERDUGO”.
LA
EDUCACIÓN EN VALORES DEMOCRÁTICOS IMPLICA COLOCAR A LAS MUJERES EN
EL LUGAR QUE LES CORRESPONDE. SE HACE NECESARIA UNA REVISIÓN
PROFUNDA DE LAS IDEAS SEXISTAS, ASÍ COMO DE LOS ESTEREOTIPOS DE
GÉNERO QUE ESTÁN EN LA BASE DE LAS CONDUCTAS A MODIFICAR. Y EN MAYOR
MEDIDA, ADEMÁS, PORQUE ES UN PROBLEMA QUE TAMBIÉN AFECTA
DIRECTAMENTE A LAS HIJAS E HIJOS DE LAS MUJERES QUE SUFREN VIOLENCIA
DE GÉNERO.
EDUCAR EN IGUALDAD ES EL CAMINO MÁS SEGURO PARA EVITAR LOS
COMPORTAMIENTOS MACHISTAS Y LAS IDEAS SEXISTAS QUE PERPETÚAN LA
FALSA CREENCIA DE SUPERIORIDAD DEL HOMBRE SOBRE LA MUJER, Y EL USO
DE LA AGRESIVIDAD COMO INSTRUMENTO PARA EJERCER EL PODER SOBRE ÉSTA.
LA PREVENCIÓN Y LA EDUCACIÓN DEBEN SER LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS
EN LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y UNA BUENA INFORMACIÓN LA
MEJOR FORMA DE CONCIENCIAR A LA POBLACIÓN SOBRE ESTE GRAVE PROBLEMA.
LA IGUALDAD REAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES CONSTITUYE LA
DEFENSA MÁS EFICAZ FRENTE A LOS MALOS TRATOS. EL PODER DE DECISIÓN
DE LAS MUJERES, EL QUE PUEDAN PARTICIPAR EN IGUALDAD EN LOS ESPACIOS
PÚBLICOS, LA UTILIZACIÓN DE UN LENGUAJE E IMÁGENES QUE NO ATENTEN
CONTRA SU DIGNIDAD Y, EN DEFINITIVA, UNA EDUCACIÓN EN VALORES
CONTRIBUIRÁ A ELLO.
POR TODO LO ANTERIOR, SUSCRIBIMOS ESTE MANIFIESTO Y NOS
COMPROMETEMOS A SEGUIR TRABAJANDO PARA LA ERRADICACIÓN DE ESTE
DELITO, QUE AFECTA AL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD. PARA ELLO, SE DEBE
CREAR UN CLIMA DE TOLERANCIA CERO ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, DE
APOYO INCONDICIONAL A LAS VÍCTIMAS Y DE CONDENA FIRME AL AGRESOR.
POR LOS BUENOS TRATOS, POR UNA SOCIEDAD ENTRE IGUALES, SIN
LÁGRIMAS, SIN HERIDAS, SIN PRIVACIÓN DE LIBERTAD, SIN GOLPES.
POR UNA SOCIEDAD EN LA QUE EXISTAN UNAS RELACIONES RESPONSABLES,
COMPARTIDAS Y RESPETUOSAS EN LAS QUE LAS DIFERENCIAS DE SEXO,
GÉNERO O RAZA NO SEAN ELEMENTOS DE DISCRIMINACIÓN, SINO DE
TOLERANCIA, DE COMPLEMENTARIEDAD Y DE DESARROLLO INDIVIDUAL Y
SOCIAL.
El programa
gastronómico de Canal Sur TV “Cómetelo” emitió el pasado martes
16 de noviembre de 2010 una receta inspirada en nuestro pueblo:
"Conservas vegetales con escabeche de codorniz"
La siguiente información, que
copia de esta web (gergal.net) la presentación de nuestro
pueblo, está tomada del blog de Canal Sur http://blogs.canalsur.es/
Los productos hortofrutícolas de
esta zona junto a la temporada de caza de la codorniz son un
complemento perfecto para una receta de categoría.
RTVA/Isla de la Cartuja
(Sevilla), 15 de noviembre de 2010.
El chef Enrique Sánchez, presentador
del programa gastronómico de Canal Sur Televisión
“Cómetelo”, prepara este martes, 16 de noviembre (20:00
horas), una exquisita receta: Conservas vegetales con escabeche
de codorniz.
Gérgal es un bello pueblo de Almería
situado en la falda meridional de la Sierra de los Filabres, a 758
m. de altitud, hace frontera con el Desierto de Tabernas, paraje
natural, considerado el único desierto europeo.
Presume de tener el cielo más limpio
y despejado de Europa, por lo que en la cumbre de la Sierra de los
Filabres, y en su término municipal, se encuentra el Observatorio
Astronómico de Calar Alto.
Las condiciones de suelo y clima de
la sierra de los Filabres, hacen que se produzcan hortalizas y
frutas de excelente calidad. Aprovechando estas extraordinarias
condiciones naturales y fruto de un minucioso proceso de
investigación nace una empresa en este pueblo que ofrece al
consumidor productos de lo que se conoce como la quinta gama
alimentaria.
Así podemos disfrutar de conservas y
preparados vegetales que tienen como base unas materias primas 100
por 100 naturales y en cuyo proceso de elaboración artesanal solo se
utilizan las máquinas para el envaso, esterilización y etiquetado.
Productos hortofrutícolas de la
provincia de Almería y alta cocina combinada con la temporada de
caza de la codorniz que concluye en enero, dan como resultado la
fórmula perfecta para obtener una especialización y una posición de
privilegio en los mercados internacionales.
05-RTVA/15/11/10
Fecha de emisión: martes 16 de noviembre, a las 20:00 horas.
La empresa conservera de la que
se habla es "La Gergaleña Productos Artesanales", cuya web
es:
http://www.lagergalena.com/
Receta: CONSERVAS
VEGETALES CON ESCABECHE DE CODORNIZ
Gérgal (Almería)
Producto estrella: Conservas Vegetales
Día emisión: 16 noviembre de 2010
INGREDIENTES (4 Personas):
- Mousse de tomate artesana
- Berenjenas asadas artesanas
- Trilogía de Pimientos artesana
- 4 codornices
- 2 cebollas
- 3 zanahorias
- 1 manzana
- 4 dientes de ajo
- 1 vaso de vino blanco
- Tomillo fresco y laurel
- Aceite de oliva, vinagre, sal y pimienta
PROCESO COCINA
- Escurrir la trilogía de pimientos, trocearlos y
rellenar las codornices.
- Salpimentarlas, dorarlas al fuego y reservar.
- Pelar y cortar las zanahorias y las cebollas en
juliana fina.
- Disponer la cebolla, las zanahorias, los ajos, el
tomillo, laurel, los granos de pimienta y sal en una
cacerola.
- Añadir el vino blanco, 5 cucharadas de aceite de
oliva y ½ vaso de vinagre.
- Tapar y dejar cocer a fuego suave 30 minutos.
- Para la guarnición, picar la manzana y saltearla
al fuego.
- Trocear la berenjena y añadirla a la sartén con
una rama de tomillo. Salpimentar.
- Calentar la mousse de tomate.
EMPLATAR
Puede ver el
programa en dos vídeos haciendo clic en las imágenes siguientes:
PARTE 1 PARTE 2
Con gran
participación y buenos resultados se celebró en Gérgal el
pasado 14 de octubre, jueves, la Jornada "Conoce tu entorno"
La comarca potenciará el
turismo con la arquitectura de la pizarra
Más de 300 empresarios han
participado en Gérgal en unas jornadas organizadas por la RAAR
(Red Andaluza de Alojamientos Rurales) y con la colaboración de
OF NATURE TOURS y otras entidades.
Más de 300 empresarios han
participado en las dieciséis Jornadas Conoce tu entorno,
organizadas por la RAAR, Red Andaluza de Alojamientos
Rurales, entre los meses de julio a octubre, patrocinadas
por la Consejería de Turismo, Deportes y Comercio de la
Junta.
En la jornada de trabajo
desarrollada el pasado 14 de octubre en Gérgal se
debatieron y buscaron recursos propios que puedan
convertirse en elemento distintivo para a atraer más
visitas. Los empresarios del sector turístico y
representantes de entidades públicas de los Filabres y
la Alpujarra han decidido trabajar conjuntamente con el
objetivo de potenciar la arquitectura de pizarra y la
masa forestal (de las más importantes de Andalucía) como
señas de identidad.
La jornada concluyó con la recopilación de propuestas,
que serán concretadas y priorizadas por una plataforma
formada por empresarios y representantes de RAAR.
El Sendero "Camino
de la Loma de Tablas" en el Programa Eurorando de la Asociación
Europea de Senderismo ERA, que se celebrará en octubre de 2011 en
Almería y Granada
Información obtenida de ideal.es JENNIFER SIMÓN | ALMERÍA. 15
octubre 2010
La delegación italiana ha contratado ya 10
autobuses para acudir a las finales de
Almería en octubre de 2011
Sendero Camino de la Loma Tablas por
la Rambla de Gérgal
La Asociación Europea de
Senderismo, ERA, aprobaba el
pasado fin de semana el
programa de la XLII Asamblea
de la ERA que tendrá lugar
en Almería y las actuaciones
que se realizarán para las
finales del próximo
Eurorando que se harán en
octubre de 2011 en Almería y
Granada.
Así, Almería, representada
por la Diputación provincial
en las personas de la
diputada de Deportes, María
José García, y el
vicepresidente, Luis Pérez,
los técnicos de Deportes y
el presidente de la
Federación Andaluza de
Montañismo, David Beltrán,
fue la gran protagonista de
dicha reunión que se realizó
de jueves a domingo en la
ciudad italiana de Foligno.
Pérez y Beltrán expusieron
la programación de
actividades del Eurorando y
fases del programa de la
próxima Asamblea, ante los
representantes de los 27
países incluidos en la
Federación, más la República
de Montenegro, que acaba de
acceder, más de los de las
diversas regiones, puesto
que la ERA contempla el
ingreso de regiones, tal y
como ha sucedido con la
petición andaluza para
obtener el Eurorando 2011.
La representante de la
Aquitania francesa comentó a
Luis Pérez que su delegación
ha contratado ya diez
autobuses, con la reserva
correspondiente, para acudir
a la fase final de las
actividades que se
desarrollarán en Almería.
Las actividades de Eurorando
comenzaron el pasado 2 de
octubre en Antequera,
Málaga, y continuarán el 31
de octubre en Almería, en
Pulpí, con una ruta
senderista de 'hermanamiento
del Arco Mediterráneo', de
un recorrido de 12
kilómetros, que unirá San
Juan de los Terreros y
Águilas.
La Diputación de Almería ha
apoyado la propuesta de
Eurorando, el evento
deportivo más importante del
senderismo en Europa, que
congregará a unos 20.000
senderistas de toda Europa
en la provincia almeriense y
también en Granada, que
luego tendrán la oportunidad
de conocer ambas provincias,
sus recursos turísticos y
gastronómicos.
La provincia de Almería
cuenta con 28 senderos en la
Red de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía y
con otros homologados con la
Diputación. Con la
celebración de Eurorando
2011 se convertirá en la
ciudad del senderismo a
nivel europeo. Durante la
Fase Final del Eurorando
Andalucía 2011, entre otras
actividades programadas, se
ofertará la realización por
parte de los asistentes de
senderos representativos de
las provincias de Almería y
Granada.
En la provincia de Almería
se harán los siguientes
senderos: Amoladeras - Cabo
de Gata, Ruta de las Minería
por el término de Bédar,
Molino del Río - Fuente de
los Naranjos en término
municipal de Almócita,
Puerto de la Ragua-Bayarcal-Paterna,
Cerro del Cinto dentro del
Parque Natural de Cabo de
Gata-Níjar, en Laujar Sendas
de Monterrey y La
Hidroeléctrica, Senda Venta
El Serval - Abla, Sendero
del Desierto en Tabernas y
Sendero Camino Loma de
Tablas en Gérgal; y entre
Almería y Granada, sendero
de Nacimiento a Gilma.
Un importante evento
deportivo que traerá consigo
un abanico de posibilidades
turísticas.
JORNADA
"CONOCE TU ENTORNO" EN GÉRGAL
(más información)
SE REHABILITA
EL MERCADO DE ABASTOS CON 97.700 EUROS DE LOS FONDOS ANTICRISIS
Visita al Mercado de Abastos del Consejero Luis Pizarro
acompañado de la Alcaldesa
El Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía en 2009
ha invertido más de 1,4 millones de euros en la rehabilitación de
las instalaciones de nueve mercados de abastos en otros tantos
municipios de la comunidad autónoma, mejorando su accesibilidad y
las condiciones de los mismos. El consejero de Gobernación y
Justicia, Luis Pizarro, aprovechó su visita a la provincia de
Almería para supervisar las instalaciones del mercado del municipio
de Gérgal, una obra en la que el ayuntamiento concentró todos los
fondos que le correspondieron en la primera edición del Proteja,
97.700 euros.
Pizarro señaló que con el Proteja 2009 los municipios han podido
ejecutar actuaciones como las de los mercados, que tienen un claro
componente social y que conllevan una mejora palpable para la
ciudadanía, además de generar puestos de trabajo y contribuir a
activar la economía local.
En concreto, en la provincia de Almería han sido dos municipios los
que se han beneficiado de esta partida para rehabilitar
instalaciones en mercados, El Ejido y Gérgal.
Precisamente, en Gérgal, la reapertura del mercado municipal, que
durante años ha permanecido cerrado, supondrá una mejora
significativa para los comerciantes y para sus 1.107 habitantes, ya
que contarán con un espacio adecuado y techado donde realizar sus
compras.
Las obras han supuesto la reforma integral de la segunda planta del
inmueble, en el que se han eliminado las barreras arquitectónicas de
acceso a los puestos o la creación de zonas de vestuarios y de
residuos, entre otras cuestiones.
De esta forma, vendedores de la localidad podrán trasladarse a estas
dependencias, dotadas con quince puestos, y los vendedores
ambulantes que cada sábado acuden a la localidad también podrán
utilizarlos.
Pizarro anunció asimismo que la Delegación del Gobierno de la Junta
en Almería ha validado los dos proyectos que ha presentado el
consistorio gergaleño al Proteja 2010, dotado con 24.866 euros.
Concretamente se trata de la reparación de la cubierta del centro de
salud de Aulago y la reconstrucción de un muro de contención, ambos
dañados por el temporal de lluvias del pasado invierno.
Los planes anticrisis de Junta y Estado han supuesto destinar al
municipio de Gérgal un total de 291.204 euros. La inversión de estas
dos iniciativas entre los años 2009 y 2010 asciende a un total de
437.799 euros. Por lo que respecta al conjunto de la provincia de
Almería, el Plan Proteja, Memta y Plan E suman 231 millones de euros
en sus dos convocatorias, como recordó el consejero de Gobernación y
Justicia de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro. (Información
obtenida de elalmeria.es)
JORNADA “CONOCE
TU ENTORNO”en
Gérgal el próximo 14 de octubre de 2010
Desde la Red Andaluza de Alojamientos Rurales (RAAR)
y con la colaboración de OZ NATUREasí como de otras entidades, se está diseñando la celebración
de la jornada CONOCE TU ENTORNO.
Desde OZ NATUREvamos
a contar nuestra experiencia en turismo de Naturaleza, así como las
claves para poder alcanzar el éxito en un nicho de empleo en auge:
EL ECO-TURISMO.
La idea es generar sinergia entre los empresarios de la comarca
de Filabres (principalmente) a fin de iniciar un núcleo de
cohesión que nos permita unir fuerzas y ofertar FILABRES como destino
turístico único, ordenado y de singulares valores.
Las plazas son limitadas, debido al aforo del Salón de Plenos
del Ayuntamiento de Gérgal. Una pre-inscripción es
imprescindible si queréis participar en la visita de campo de la
mañana, que nos acercará a rincones poco conocidos de la comarca.
Para reservar podéis contactar con
Oz Nature Tours(Tfno
626260641 / email
indalodeoz@indalodeoz.com)o bien, con RAAR
(Tfno. 950 280 093 / email
jornadas2010@raar.es ), y/o
a través de los colaboradores.
La Delegada del Gobierno de
la Junta de Andalucía en
Almería, Maribel Requena, y
la Delegada Provincial de
Medio Ambiente, Sonia
Rodríguez, visitaron ayer la
base aérea de Gérgal, un
espacio exclusivo que sirve
como aeródromo además de
punto de repostaje para los
medios aéreos que dispone el
dispositivo del Plan Infoca.
En esta visita se pudieron
ver las instalaciones con
las que cuenta el operativo
para la Prevención y
Extinción de Incendios
Forestales, que se encuentra
ahora mismo activo en la
provincia al ser ésta, su
fase de máxima alerta que
comprende desde el pasado
día 1 de junio hasta el
próximo 15 de octubre.
Sin embargo y pese a que el
verano ya empieza a
encontrarse avanzado, los
resultados que hasta el
momento se tienen, son
considerados como «buenos»,
teniendo en cuenta la
gravedad de los incendios
que asolaron el año pasado
Sierra Cabrera. En esos dos
incendios que afectaron a
los municipios de Turre y
Mojácar se vieron quemadas
un total de 7.251 hectáreas,
dato que contrasta con la
cifra genérica de 179,21
hectáreas incendiadas en lo
que llevamos de año.
«En el momento en que se
detecta un conato de
incendio, todo el
dispositivo se pone en
alerta para evitar su avance
y que se produzca una
catástrofe mayor, sin
embargo y por suerte este
2010 está siendo un año
menos complicado que los
anteriores», declaró la
delegada de Medio Ambiente.
Para llevar su labor de
manera rauda y eficaz el
dispositivo del Infoca que
cuenta este año con un
presupuesto de más de 20
millones de euros, mantiene
su despliegue de
instalaciones a través de
una red centinela y de
alerta compuesta por 19
torretas de vigilancia y 5
observatorios del sistema
automático de detección de
incendios -Sistema Bosque-.
A esta red se añaden los
tres Centros de Defensa
Forestal (CEDEFO) situados
en Alhama de Almería, Vélez
Blanco y Serón, así como una
base propia en el municipio
de Gérgal. Por lo que
respecta al parque de
vehículos, el dispositivo
cuenta con 13 vehículos
autobomba pesados y 2
vehículos nodrizas, una
Unidad Móvil de Meteorología
y Transmisiones, junto con 4
medios aéreos que operan
este verano en la lucha
contra incendios. En
concreto, la flota se
compone de un avión de carga
en tierra, con base en
Gérgal y 3 helicópteros de
transporte y extinción de
incendios que tienen su base
en cada uno de los Centros
de Defensa Forestal de la
provincia.
En la reunión que
mantuvieron la delegada del
Gobierno y la de Medio
Ambiente con técnicos y
responsables del operativo
de Infoca, para expresarles
su máximo apoyo y
disponibilidad, mostró
Maribel Requena su
satisfacción por la eficacia
con la que ha actuado este
sistema a lo largo de los
últimos años.
La Delegada del Gobierno declaró que este dispositivo cuenta con medios tecnológicos muy avanzados , así como un equipo formado por 560 personas en la provincia que velan para prevenir y extinguir cualquier indicio de fuego que lleve a la catástrofe natural.
Se recalcó en esta visita la gran importancia que tiene cada uno de los ciudadanos en la lucha contra el fuego y lo necesaria que es la prevención así como la responsabilidad y precauciones que cada uno debe de tomar ante cualquier tipo de indicio. Por lo que se obliga desde la junta a respetar las prohibiciones que afectan al hecho de hacer barbacoas o a la quema de rastrojos debido a que detrás de estas acciones del hombre, se pueden producir consecuencias desastrosas para el medio ambiente. Información obtenida de ideal.es
TERMINA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
VARIANTE SOBRE LA CARRETERA AL-3410 Y UN PASO INFERIOR
PEATONAL PARA SUPRIMIR EL PASO A NIVEL DE LA ESTACIÓN DE
FERROCARRIL DE GÉRGAL
El
paso a nivel sobre la carretera AL-3410 ya es historia, gracias a la
construcción de una variante que ha costado más de 1.800.000 euros.
Además de estos trabajos para el paso de los vehículos, Adif ha
construido un paso inferior peatonal en la estación para evitar que
los peatones crucen las vía a nivel para acceder al Barrio de la
Estación y a Las Alcubillas.
Adif ha suprimido el paso nivel de clase C
(protegidos con semibarreras, dobles semibarreras o barreras,
automáticas o enclavadas), situado en el punto kilométrico 208/614
de la línea ferroviaria de ancho convencional Linares-Almería, en el
término municipal de Gérgal (Almería).
Los trabajos de supresión del paso a nivel, que han
supuesto una inversión de 1.837.987,3 euros, han precisado de la
construcción de una variante al trazado de la carretera AL-3410, en
el tramo en que se localiza el cruce a nivel sobre la línea férrea
Linares-Almería.
Agricultura destaca la apuesta
de la empresa La Gergaleña por la elaboración de conservas con
productos agrícolas ecológicos
Lunes, 2 de agosto de 2010
La Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica
visita en Gérgal las instalaciones industriales del Grupo Caparrós
La
Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica, Mabel
Salinas, ha asistido en Gérgal a la elaboración de los primeros
productos ecológicos de V gama que realiza la empresa La Gergaleña
Productos Artesanales, adscrita al Grupo Caparrós. La representante
de la Consejería de Agricultura y Pesca ha destacado tanto la
apuesta de esta empresa por la agricultura ecológica, como el valor
añadido que aporta a las hortalizas almerienses con la elaboración
de conservas vegetales y platos preparados y precocinados.
Salinas ha recorrido la finca de 5.000 metros cuadrados que La
Gergaleña puso en cultivo la pasada primavera en Gérgal, donde
cosecha tomate, pimiento, calabacín y cebollas ecológicas. Asimismo,
la secretaria general del Medio Rural ha asistido a la fabricación
de los primeros elaborados de su nueva gama de ecológicos, una línea
de productos que acaba de obtener el certificado del Comité Andaluz
de Agricultura Ecológica.
Según las previsiones de la empresa, el próximo otoño empezará a
comercializar sus primeros elaborados a base de hortalizas
ecológicas: fritada, confitura de pimiento rojo, ‘mousse’ de tomate
y confitura de tomate raf rojo.
La Gergaleña, pionera en la fabricación de productos típicos de la
cocina popular de Almería elaborados sin conservantes ni colorantes
y utilizando sistemas tradicionales de preparación -el asado al
carbón y el fuego-, obtiene ya en sus propias explotaciones toda la
materia prima que emplea en sus elaborados –aceite y hortalizas-,
según ha destacado el gerente de la empresa, Pedro Caparrós.
Según datos de 2009, Almería es la provincia española con mayor
número de operadores ecológicos (1.714), lo que supone el 21% del
total andaluz. En la provincia se cultivan 35.688 hectáreas en
ecológico, entre los que destacan los frutos secos (13.380
hectáreas), los cereales y leguminosas (4.825) y las plantas
aromáticas (1.647). Las hortalizas ocupan el cuarto lugar con 1.319
hectáreas.
Mabel Salinas ha valorado este incremento del número de operadores y
de la superficie de agricultura ecológica en Andalucía, en el que la
provincia de Almería, según ha destacado, “ha sido puntera, y
demuestra que si en su día supo apostar por el ‘Compromiso Verde’,
ahora lo está haciéndolo también por la agricultura ecológica, lo
que está dando lugar a un cambio de modelo productivo, más
respetuoso con el entorno y cada vez con mayor demanda en el
mercado”. Información obtenida deteleprensa.es
Ramón Martínez: Un gergaleño
que trabaja de cartero en Barcelona
NOTICIA PUBLICADA POR
elPeriódico.com el
lunes 26 de julio de 2010
Información publicada en la página
56 de la sección de Contraportada de la
edición impresa del día 22 de julio de 2010
«El día que nos llega una postal, gritamos de
alegría»
Jueves, 22 de julio del 2010
Un cartero de los de antes. Lleva 38 años
trajinando papel por las calles del Eixample y
conoce a los vecinos por su nombre.
El 19 de julio de 1972, Ramón Martínez empezó a
repartir el correo en el distrito postal 8 de
Barcelona, que corresponde a una zona del
Eixample. Franco aún vivía, no había mujeres
carteras y le daban propinas de 5.000 pelas.
Casi 40 años después, Ramón continúa en el mismo
distrito pero casi todo lo demás ya es historia.
Solo hay una cosa que no ha cambiado: el cartero
recuerda todos los nombres de los vecinos de su
zona.
Ramón Martínez. DANNY CAMINAL
–Usted empezó en el Eixample.
–Así es. Disculpe, antes de seguir con la
entrevista, ¿necesita pasar por su casa? Estamos
muy cerca.
–¿Y usted cómo sabe dónde vivo?
–Aaah... Es el poder de los carteros.
–Cuénteme.
–Esta mañana he cantado su nombre en el centro
de reparto de Correos en la calle Mallorca y la
compañera que reparte en su zona me ha dicho la
calle y el número de su casa.
–¿Cómo que cantado?
–Es lo que hacemos cuando llega un sobre que
solo lleva escrito el nombre del destinatario,
sin calle ni número. Decimos el nombre y los
apellidos en voz alta y el compañero que los
reconoce lo lleva al domicilio.
–Me deja de piedra. Qué control.
–No se lo imaginaba, ¿verdad? Y lo de los
carros, ¿lo sabe?
–¿El qué de los carros?
–Antes cargábamos con carteras que pesaban 20
kilos o más, pero cuando las mujeres entraron en
el servicio de correos empezaron a traerse de
casa los carros de la compra.
–¡Qué listas! ¿Así que fueron ellas las que
impusieron los carros?
–Sí, pero costó un poco. Muchos no querían
cogerlos porque era como perder la hombría. ¡Qué
gilipollez! Yo fui uno de aquellos reacios.
–¿Alguna vez ha tenido problemas para
entregar alguna carta?
–Antes la Diagonal se llamaba avenida del
Generalísimo Franco ¿sabe?, y una vez enviaron
un sobre a la avenida del Asesino número 464.
Era un sobre que venía de Francia, sin remite, y
yo la entregué. Casi se me cae el pelo.
–¿Por qué?
–Por norma no se podían entregar sobres que
contuvieran elementos injuriosos y me llamó el
abogado de Correos. Imagínese, el paleto de
pueblo en aquel despacho imponente. Ya me lo
decía mi padre que no me metiera en política...
No sé cómo se me ocurrió en ese momento, pero
negué haber entregado aquella carta y no pasó
nada.
–¿El paleto de pueblo? ¿De dónde es usted?
–De Almería, de un cortijo de la aldea de Gérgal.
Todavía me acuerdo de cómo me dolían los pies el
primer día de trabajo en la ciudad. No estaba
acostumbrado a los zapatos. Me crié en el campo
y tengo un carácter muy abierto; me meto con
todo el mundo. Por suerte, siempre he repartido
en la calle. Meterme en una ventanilla hubiera
sido como enjaular a un ruiseñor.
–Debe conocer a mucha gente.
–He llevado cartas a Salvador Espriu, que vivía
en el paseo de Gràcia, a Pere Gimferrer, a Oriol
Vergés y hoy mismo he ido a casa de Ana María
Moix, la hermana de Terenci Moix. Las señoras
mayores me dan un euro cuando les entrego un
certificado y los que me conocen desde hace años
me invitan a tomar café.
–Como los carteros de antes.
–Nosotros tratamos con papel y si el papel
desaparece, nosotros también. Al cartero
tradicional le puede dar ya por desaparecido.
–Qué pena, ¿no?
–Antes nuestra presencia era deseada. No existía
el fax y las empresas dependían de nosotros para
recibir los pedidos. Una huelga de correos en
los años 70 lo paralizaba todo. En cambio ahora
no quieren ni que nos asomemos, porque lo que
traemos son cartas de Hacienda, facturas,
multas... Bueno, quizá no sea tan dramático,
pero algo de eso hay.
–¿Cuántas cartas ha repartido hoy?
–Pues... unas mil y pico.
–¿Y cuántas eran manuscritas?
–Ninguna. El día que llega a la central una
postal para repartir es algo tan extraordinario
que la agitamos y gritamos de alegría: «¡Mirad!
¡Este está de vacaciones en Saint Moritz!»
–Y usted, ¿escribe?
–Hasta hace poco les mandaba una carta semanal a
mis padres, que se quedaron en Almería. Pero
ahora ya no. Mi padre está muy mayor y el
trabajo es mío para descifrar su letra cuando me
manda la carta de vuelta.
–¿Y en todos estos años no ha sentido
curiosidad por abrir una carta?
–¡Jamás! Eso es sagrado.
VISITA DEL CONSEJERO DE
EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA A LAS OBRAS DEL COLEGIO DE
GÉRGAL
Jueves, 15 de julio de 2010
El Consejero Álvarez de la Chica visitó las obras
que permitirán la creación de 80 nuevos puestos escolares de
Primaria y ESO
La
Consejería de Educación invertirá un presupuesto de 2,03
millones de euros en las obras de ampliación y mejora del
colegio público Antonia Artigas de Gérgal (Almería), cuyas
instalaciones ha visitado el consejero Francisco Álvarez de la
Chica. La actuación que se está desarrollando permitirá la
creación de 50 nuevos puestos escolares para Primaria y 30 para
el primer ciclo de Secundaria Obligatoria, elevando hasta 235 la
oferta total de plazas del centro.
El proyecto previsto supondrá la construcción de un nuevo módulo
para Infantil y Primaria, mientras que el edificio original será
reformado y destinado en exclusiva para Secundaria.
De este modo, el centro quedará ubicado en dos núcleos
diferenciados y compactos que permitirán, asimismo, salvar los
desniveles del terreno de forma segura al quedar independizadas
las instalaciones de las distintas etapas educativas.
Tras las obras, el colegio contará con 2 aulas nuevas de
Infantil con sus correspondientes aseo y aulas exteriores de
recreo y aula de usos comunes, 5 aulas nuevas de Primaria, aula
de Educación Especial, aula de Informática, 2 aulas de pequeños
grupos, salón de usos múltiples, comedor y zona de
administración en la que se localizarán los despachos del equipo
directivo, sala del profesorado y sala para la AMPA. Además, se
construirán un nuevo gimnasio y pistas polideportivas. Información obtenida de
teleprensa.es
El Observatorio de
Calar Alto acogerá el estudio espectroscópico de campo integral
más extenso hecho hasta ahora sobre galaxias
El Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA) de Calar
Alto en Gérgal (Almería) acogerá durante los
próximos tres años el estudio de campo integral
espectroscópico más extenso realizado hasta ahora
sobre las galaxias bajo el proyecto 'Califa',
aprobado recientemente por el Gobierno, y cuyo equipo
investigador realizó "reunión de arranque" en
Almería a principios de este mes de junio.
El telescopio Zeiss de 3.5 m, el mayor
de Calar Alto, va a dedicar una fracción
significativa de su tiempo de
observación durante los tres años
próximos a la ejecución de un proyecto
"innovador y muy prometedor", centrado
en el estudio de la estructura,
movimientos e historia de las galaxias
en el universo local, según la
información del observatorio a la que
tuvo acceso Europa Press.
El proyecto 'Califa' observará una
muestra de unas 600 galaxias
seleccionadas en el universo local a lo
largo de más de 200 noches de
observación con el telescopio Zeiss de
3.5 m en el que se acoplará al
telescopio el espectrofotómetro PMAS/PPAK,
"uno de los mejores espectrógrafos de
campo integral de todo el mundo".
Los telescopios astronómicos, además de
obtener imágenes fotográficas, suelen
equiparse con mucha frecuencia con
espectrógrafos, unos instrumentos que
descomponen la luz en sus colores
constituyentes. De este modo los
telescopios captan el espectro --a modo
de arco iris-- producido por la luz que
viene de las estrellas o las galaxias.
Así, los espectrógrafos proporcionan una
cantidad abrumadora de información
física acerca de los objetos
astronómicos.
El espectrógrafo de campo integral que
presta servicio en el Observatorio de
Calar Alto, PMAS, en una configuración
especial denominada PPAK emplea más de
350 fibras ópticas para cubrir un campo
de visión de un minuto de arco, es
decir, el equivalente al tamaño aparente
de una moneda de un euro colocada a unos
80 metros de distancia. De este modo se
puede cartografiar por completo todo un
objeto extenso, como por ejemplo una
galaxia, en un solo disparo. Este
instrumento acoplado al telescopio Zeiss
de 3.5 m de Calar Alto es capaz de
obtener datos de la misma calidad que un
espectrógrafo clásico combinado con un
telescopio de la clase diez metros, pero
a una velocidad más de 20 veces mayor.
Se trata así del estudio espectroscópico
de campo integral más extenso efectuado
hasta la fecha sobre galaxias con el que
se obtendrán nuevos datos relevantes
acerca de varios puntos fundamentales
relacionados con la estructura y
evolución de las galaxias como el
modelado de las poblaciones estelares,
restricciones para la historia de la
formación estelar, trazado del contenido
gaseoso, determinación de la composición
química y análisis de los movimientos
internos de estos sistemas estelares,
entre otros aspectos.
El proyecto incluye a más de 50
astrónomos procedentes de cinco países
distintos, cuyos intereses científicos
se beneficiarán de los datos resultantes
aunque, no obstante, los datos tanto
brutos como tratados, se pondrá a
disposición directa del público, junto
con herramientas idóneas para su
análisis.
Este proyecto lo lideran los
investigadores S.F. Sánchez de la
Agencia Aragonesa para la Investigación
y el Desarrollo y el Centro Astronómico
Hispano Alemán, A. Gil de Paz, de la
Universidad Complutense de Madrid, y R.C.
Kennicutt, de Institute of Astronomy,
University of Cambridge. (Información
obtenida de www.que.es - Europa Press)
TERMINA EL TALLER DE EMPLEO
"LA CIMBRA"
La Delegada de Empleo, Francisca Pérez Laborda, clausuró el pasado
12 de mayo de 2010, en Gérgal, el Taller de Empleo 'La Cimbra', en el cual
doce personas desempleadas mayores de 25 años y con dificultades de
inserción laboral han recibido formación y trabajado durante un año
en la especialidad de infraestructura de jardines. La Junta de
Andalucía ha financiado el proyecto con 248.068 euros. Acompañada de la alcaldesa de Gérgal, Leonor Membrive
Gómez, la responsable provincial de Empleo ha entregado los diplomas
a las siete alumnas y cinco alumnos del taller, que durante un año
han recibido el 150% del Salario Mínimo Interprofesional al tiempo
que aprendían y trabajaban en diversas zonas verdes y espacios
públicos .
Francisca Pérez ha felicitado a los alumnos y alumnas por "su
esfuerzo y dedicación, ya que además de haber aprendido un oficio
que les va a permitir insertarse en el mercado laboral han adquirido
hábitos y actitudes necesarios para el desempeño del trabajo
diario". Asimismo, les ha ofrecido el apoyo de la Junta "para
continuar especializándose, buscar empleo o crear su propia empresa,
a través de las oficinas SAE, unidades Andalucía Orienta, Agentes
Locales de Promoción de Empleo y Centros de Apoyo al Desarrollo
Empresarial". En este sentido, ha destacado que ya han surgido
cinco proyectos de autoempleo por parte de participantes en el
taller que están siendo asesorados por el CADE de Abrucena. Entre los trabajos desempeñados en el taller de empleo destacan la
rehabilitación del antiguo lavadero municipal de ‘La Cimbra’ y la
creación de un jardín botánico en este espacio, la reforma de un
parque infantil con un jardín adosado junto al Hogar de la Tercera
Edad y la reestructuración de otros parques infantiles junto a la
Plaza de Abastos y a la Cruz de Mayo. (Información obtenida de elalmeria.es y noticiasdealmeria.com).
El Consistorio gergaleño, organizador de
la actividad, obsequió a los participantes
con un desayuno de convivencia y les entregó
un detalle conmemorativo. La alcaldesa de la
localidad, Leonor Membrive y la concejala,
Mari Nieves Parra, recibieron a los
senderistas en la Plaza Nueva.
El Sendero PR – A
310, ‘Camino de la
Loma a Tablas’, en Gérgal,
reunió ayer domingo,
2 de mayo, a 42
deportistas, en la
décimo quinta salida
del Programa
Provincial de
Dinamización de
Senderos del área de
Deportes de la
Diputación
Provincial. La
organización de la
actividad corrió a
cargo del
Ayuntamiento de la
localidad. Los participantes debían reunirse antes de comenzar la
actividad en la
Plaza Nueva de
Gérgal, a las 10.00
horas. Allí, fueron
recibidos por la
alcaldesa de la
localidad, Leonor
Membrive y la
concejala Mari
Nieves Parra. El
Consistorio ofreció
a los senderistas un
desayuno de
convivencia antes de
iniciar la marcha y
les entregó un
obsequio
conmemorativo. La ruta tiene un recorrido de doce kilómetros y tenía
prevista una
duración de cinco
horas,
aproximadamente, con
una dificultad
estimada como
media-alta. Presenta
un perfil circular,
que concluye en el
lugar de partida. La
expedición contó con
la presencia de
Protección Civil y
la guía de monitores
especializados de la
empresa Prodesur.
El sendero ha permitido a los participantes ampliar su
conocimiento de los
diversos parajes con
los que cuenta la
provincia, uno de
los grandes
objetivos de la
organización, al
diseñar este
programa con un
calendario amplio de
18 salidas que
recorre los diversos
tipos de paisajes y
rutas de Almería,
con la excepción de
las de alta montaña.
(Información
obtenida de
teleprensa.es)
La competición no solamente decidió la modalidad en el PIRD;
también será valedera para la Liga Provincial de la modalidad. En el
evento participaron prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles,
cadetes y juveniles.
El Programa de Iniciación al Rendimiento
Deportivo del área de Deportes de la
Diputación Provincial celebró su prueba de
orientación, que esta temporada se disputó
en prueba única, el pasado domingo, 2 de
mayo de 2010, en el paraje de Prado de la Navas,
cerca de Calar Alto de Gérgal, en un evento
organizado por el Club Surco, especializado
en la modalidad. La orientación es una modalidad en auge, que pone a
prueba las cualidades del participante y su
capacidad para llevarlas a cabo de la manera
más amplia posible. La normativa de la
prueba, similar a la reglamentaria,
contempla la descalificación para varias
acciones, como la de perder la tarjeta de
control o la de realizar cualquier actuación
antideportiva, como puede ser no auxiliar a
un competidor accidentado.
Las reglas prescriben que la competición
debe realizarse en silencio y los
deportistas no podrán unirse para colaborar
durante el recorrido; tampoco seguir a otros
durante el trayecto. El recorrido no será
válido si no se encuentra algún control o no
se hallan éstos en el orden impuesto en la
programación de la prueba. El objetivo de la prueba consistió en recorrer un
trayecto marcado en un plano, con la brújula
y los mapas como únicos aliados (sin gps ni
otros dispositivos), y con puntos de control
señalados, en el menor tiempo posible. La
orientación concede a los deportistas la
oportunidad de entrar en estrecho contacto
con la naturaleza, y aúna deporte y salud.
El competidor debe pasar por unos controles
señalados con una baliza que lleva una pinza
marcadora, cada una de ellas con una muesca
diferente. (Información obtenida de
teleprensa.es)
COMENZARON LAS OBRAS DE
REFORMA DEL COLEGIO DE GÉRGAL
El pasado día 23 de marzo comenzó el
derribo del viejo colegio de Gérgal, que se construyó a principios
de los años 60. El nuevo CEIP Antonia Artigas contará con nuevas
aulas e instalaciones adaptadas a las nuevas necesidades educativas
de la sociedad actual.
Obras de derribo de los antiguos edificios
del Colegio de Gérgal
El pasado 27 de febrero se
celebró una despedida como recuerdo del viejo colegio donde
tantas generaciones de gergaleños y gergaleñas se han formado en
su educación básica. Se trató de una reunión en el patio del
colegio, organizada por la AMPA La Cimbra, a la que acudieron
gran número de personas que, de una u otra manera, han estado o
están relacionados con el colegio. Actuó la Banda de Música del
pueblo e hicieron uso de la palabra: Antonio Bervel, en
representación de los profesores que han ejercido en el colegio,
Mª Nieves Parra Delgado, en representación de los antiguos
alumnos y del ayuntamiento, y Mª Yolanda Gervilla, actual
directora. Tras los discursos, emotivos y nostálgicos, se
procedió al "primer martillazo" por parte de Antonio Bervel y Mª
Nieves Parra. Finalizó la fiesta con una suculenta merienda
ofrecida por la AMPA. (Información facilitada por Pako López).
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
DESTINA 1,8 MILLONES DE EUROS PARA LA REFORMA DEL COLEGIO DE
GÉRGAL
La Consejería de Educación, a través del Ente Público
Andaluz de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE
Andalucía) y dentro del Plan Mejor Escuela que pretende
dar respuesta a las necesidades de los centros
educativos andaluces, adjudica provisionalmente las
obras de sustitución y reforma del CEIP "Antonia
Artigas" a la empresa Edificaciones Castelló S.A.
El presupuesto de las obras es de 1.875.949,6 € y el
plazo de ejecución es de 9 meses y 18 días.
La obra consistirá en la construcción de dos aulas de
Educación Infantil con sus correspondientes aseos y
aulas exteriores de recreo, junto con un aula de usos
comunes. Asimismo, se construirán cinco nuevas aulas de
Educación Primaria con aseos, otros aseos para
profesoras y profesores y uno más para el personal no
docente del centro, un aula de Educación Especial, otra
de Informática, dos aulas de pequeño grupo, salón de
usos múltiples (SUM) utilizable también como taller
polivalente y biblioteca. En la zona de administración
se ubicarán los despachos del equipo directivo, la sala
de profesorado, la sala para la Asociación de Padres y
Madres de Alumnos (AMPA), conserjería y reprografía. El
centro contará también con comedor, cocina, espacios
comunes, pista polideportiva, porches y gimnasio. En
total, se construirá una superficie nueva de 1.802 m2.
La actuación incluye además la reforma de 341 m2
del edificio de Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
De esta manera
el centro quedará ubicado en dos núcleos diferenciados y
compactos, uno para Secundaria y otro para Infantil y
Primaria, quedando salvados los desniveles del
terreno. También se conseguirá mejorar la seguridad de
los más pequeños, que compartirán, en el mismo solar,
las aulas, el comedor y el resto de espacios educativos
sin tener que desplazarse fuera de este núcleo. Con
estas obras el centro estará dotado para 105 puestos
escolares.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES EN
NUESTRA LOCALIDAD
CARNAVAL: día 20 febrero
2010 Gimnasia Rítmica: sábados de 10:30h a 12:30h
Senderismo en Gérgal: 2
mayo 2010
LA ABUELA DE GÉRGAL CUMPLE 100
AÑOS
María Pérez Carrasco, la vecina de Gérgal de mayor
edad, ha cumplido 100 años rodeada del cariño de sus hijos, nietos,
bisnietos, sobrinos, amigos y demás familia. Nació en Los Carrascos,
del municipio de Bacares el 25 de noviembre de 1909. Vivió durante
muchos años en La Meína (La Medina) del municipio de Serón. A
principios de los años 70 del pasado siglo, cuando se jubiló su
esposo Diego Soria Carreño, se vino a vivir a Gérgal donde es muy
querida por sus vecinos. La alcaldesa de Gérgal, Leonor Membrive, le
entregó durante la fiesta de celebración una placa en nombre del
Ayuntamiento para recordar este momento. Le deseamos mucha felicidad
y que cumpla muchos más.
Puede ver más fotos en "Galería de Fotos
II" o haciendo clic
AQUÍ
CIEN AÑOS CUMPLIÓ MARÍA
Cien años cumplió María
Pérez Carrasco, de
Gérgal...
-si bien nació en "Los
Carrascos",
cortijada de La
Sierra...-
- ¡De La Sierra de
Filabres... !
¡Que es La Sierra más
señera,
más bonita y misteriosa
de la Península
Ibérica...! -
Queremos felicitar
a esta anciana gergaleña...
en nombre de cada uno
de los vecinos de
Gérgal...
Juan y José
SE
ACERCAN LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A SAN
SEBASTIÁN
Las Fiestas de Moros
y Cristianos en honor al Patrón San Sebastián, más conocidas como
"La Fiesta del Santo", que cada año tienen lugar en el fin de semana
más próximo al 20 de Enero -festividad de San Sebastián-, se
celebrarán los próximos días 22, 23 y 24 de Enero de 2010.
La Hermandad de San Sebastián y las distintas agrupaciones ya
han empezado los preparativos para que un año más brillen por su
vistosidad, participación y hermandad.
Como sigue sin aparecer nuestra vecina Lourdes, desde aquí pedimos a
San Sebastián que pronto la tengamos entre nosotros disfrutando de
las fiestas como todos los años y desfilando con su Cuadrilla de
Aben Mequenum.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
PARA VISITAR EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CALAR ALTO EL
PRÓXIMO MIÉRCOLES, 18 DE NOVIEMBRE
NUEVA CONCENTRACIÓN
PARA BUSCAR A LOURDES
SE
CONVOCA A TODOS LOS VECINOS DE GÉRGAL
A LA CONCENTRACIÓN EN
APOYO A LA FAMILIA POR LA
DESAPARICIÓN DE LOURDES QUE TENDRÁ LUGAREN ALMERÍA EL
PRÓXIMO JUEVES DÍA 29 DE OCTUBRE (COINCIDIENDO CON EL DÍA DE SU
CUMPLEAÑOS) A LAS 20:00 HORAS (OCHO DE LA TARDE) EN
LA RAMBLA FRENTE AL GRAN HOTEL.
SE
INVITA A TODA PERSONA INTERESADA EN ASISTIR A ESTA CONCENTRACIÓN QUE
EL JUEVES 29 DE OCTUBRE A LAS 18:30 H. TENDRÁ SALIDA DESDE LA PLAZA
DEL MERCADO DE GÉRGAL UN AUTOBÚS PARA ACUDIR MAYORITARIAMENTE A
DICHA CONCENTRACIÓN.
GÉRGAL EN EL "I SALÓN DE LOS PUEBLOS"
EL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL PROMOCIONA LOS ATRACTIVOS DEL MUNICIPIO
POR PRIMERA VEZ EN EL "I SALÓN DE LOS PUEBLOS" EN EL STAND
DE DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALMERÍA.
El escenario de
este gran acontecimiento provincial tendrá lugar en Ferial 2009, en
la XIX Feria de Muestras de Almería que se celebrará el próximo 30 de octubre al 02 de noviembre, en el Palacio de Congresos y
Exposiciones de Aguadulce, Roquetas de Mar, organizada
por la Cámara Oficial de Comercio de Almería con la colaboración de
la Diputación Provincial de Almería.
El "I Salón de los
Pueblos" se presenta en el mayor stand de diseño realizado. Su
ubicación en la planta superior estará vertebrada a través de los
Grupos de Desarrollo Rural, Planes Turísticos y una zona de
exhibiciones gastronómicas con productos exclusivamente almerienses.
El objetivo de esta
novedosa acción es incrementar el conocimiento por parte de los
ciudadanos y visitantes de la provincia de los importantes recursos
turísticos, económicos, patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos
y empresariales, en definitiva en escaparate fiel del trabajo,
comercio, turismo y ocio del municipio, en una de las Ferias más
importantes que se realizan en la provincia de Almería y que es
visitada por más de 100.000 personas.
En este sentido el
Ayuntamiento de Gérgal tendrá una oportunidad única de presentar los
atractivos de su municipio en una completa agenda de presentaciones
que permitirá promocionar todos los aspectos singulares a los
numerosos medios de comunicación y visitantes que durante esos días
se darán cita en el recinto.
BUSCAMOS A LOURDES
BUSCAMOS A
LOURDES GARCÍA
CARREÑO
NECESITAMOS TU
COLABORACIÓN
HEMOS ORGANIZADO
BATIDAS
PUNTO Y HORARIO DE
PARTIDA
IGLESIA DEL PARADOR
A LAS 9:00 h. Y 16:00
h.
TODOS LOS DÍAS
GRACIAS
CONCENTRACIÓN EN
GÉRGAL PARA ENCONTRAR A LOURDES
El pasado día 11 de octubre, domingo, a las 19 horas, se celebró una
Concentración multitudinaria en la Plaza Vieja de Gérgal en apoyo de
nuestra vecina Lourdes, desaparecida el día 3 de octubre, sábado, en
Roquetas de Mar. Intervinieron la Alcaldesa de Gérgal y el portavoz
de la familia para expresar su agradecimiento a todas las personas
que participan en su búsqueda y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado por su incansable labor. A la finalización del acto se
guardaron más de diez minutos de silencio.
NUEVAS
CONVOCATORIAS DE APOYO PARA ENCONTRAR A LOURDES
1) SE
CONVOCA A TODA LA POBLACIÓN A LA CONCENTRACIÓN QUE TENDRÁ LUGAR EL
SÁBADO DÍA
10 DE OCTUBRE A LAS 20:00 HORAS
EN EL MUNICIPIO DE ROQUETAS DE MAR EN LA PLAZA DEL
AYUNTAMIENTO PARA DIVULGAR SU IMAGEN E INTENSIFICAR SU BÚSQUEDA.
TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS EN ASISTIR A ESTA CONCENTRACIÓN
PODRÁN VIAJAR GRATUITAMENTE EN UN AUTOBÚS QUE SALDRÁ A LAS 18:30 H.
(SEIS Y MEDIA DE LA TARDE) DESDE LA PLAZA DEL MERCADO DE GÉRGAL.
2) SE CONVOCA A
TODOS LOS VECINOS DE GÉRGAL Y A LOS QUE QUIERAN COLABORAR EN ESTA
BÚSQUEDA A LA CONCENTRACIÓN
POR LA DESAPARICIÓN DE NUESTRA PAISANA QUE TENDRÁ LUGAR EL DOMINGO DÍA
11 DE OCTUBRE A LAS 19:00 HORAS
(SIETE DE LA TARDE) EN LA PLAZA VIEJA DE GÉRGALFRENTE AL
AYUNTAMIENTO.
MANIFESTACIÓN DE
APOYO POR LOURDES EN SU PUEBLO
Vecinos del Municipio de Gérgal (Almería), pueblo natal de LOURDES
GARCÍA CARREÑO, se han concentrado hoy, día 8 de octubre, a las doce
horas, en la Plaza Vieja, frente al Ayuntamiento. Han mostrado todo
su apoyo a la familia y especialmente a los padres de LOURDES.
"Toda la población está Muy afectada por su desaparición, AUNQUE
MANTENEMOS LA ESPERANZA DE QUE PRONTO APAREZCA y pueda estar entre
nosotros". Afirmó Leonor Membrive, alcaldesa del municipio.
El Ayuntamiento de Gérgal ha
dispuesto el TRANSPORTE para que los vecinos puedan asistir a la
CONCENTRACIÓN, que tendrá lugar esta tarde a las VEINTE HORAS en la
plaza del núcleo de EL PARADOR de Roquetas de Mar (Almería).
LOURDES GARCÍA
CARREÑO, GERGALEÑA DESAPARECIDA
SEGÚN DATOS FACILITADOS POR LA FAMILIA, LOURDES GARCÍA CARREÑO SE
ENCUENTRA EN PARADERO DESCONOCIDO DESDE EL PASADO SÁBADO 3 DE
OCTUBRE A PARTIR DE LAS TRES DE LA TARDE CUANDO SALIÓ DE SU TRABAJO
EN LA GASOLINERA DE LA URBANIZACIÓN DE ROQUETAS DE MAR.
EN EL MOMENTO DE LA DESAPARICIÓN,
VESTÍA UNIFORME DE TRABAJO: CAMISA ROSA Y PANTALÓN GRIS CON RAYA
ROJA EN EL LATERAL. CONDUCÍA SU COCHE PEUGEOT 206, CON
MATRÍCULA 9539 BLB DE COLOR GRIS.
POR ESTE
MOTIVO
SE CONVOCA A TODOS LOS VECINOS DE GÉRGAL A LA
CONCENTRACIÓN POR LA DESAPARICIÓN DE NUESTRA PAISANA QUE TENDRÁ
LUGAR HOY JUEVES DIA 8 DE OCTUBRE A LAS 12:00 HORAS EN LA PLAZA
VIEJA DE GÉRGAL FRENTE AL AYUNTAMIENTO.
TAMBIÉN SE CONVOCA A TODA LA POBLACIÓN A LA CONCENTRACIÓN QUE TENDRÁ
LUGAR ESTA TARDE A LAS 20:00 HORAS FRENTE A LA IGLESIA DEL NÚCLEO DE
EL PARADOR DEL MUNICIPIO DE ROQUETAS DE MAR PARA DAR A CONOCER SU
IMAGEN A LOS VECINOS E INTENSIFICAR SU BÚSQUEDA.
SE INVITA A TODA PERSONA INTERESADA EN ASISTIR A DICHA CONCENTRACIÓN
QUE ESTA TARDE A LAS 18:30 H. TENDRÁ SALIDA DESDE LA PLAZA DEL
MERCADO DE GÉRGAL UN AUTOBÚS PARA ACUDIR MAYORITARIAMENTE A DICHA
CONCENTRACIÓN.
SE RUEGA A
CUALQUIER PERSONA QUE PUEDA FACILITAR ALGÚN DATO, SE PONGA EN
CONTACTO EN LOS TELÉFONOS:
- GUARDIA CIVIL: 062
-
AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL: 950353000 - 950353006 - 950353242
- JUZGADO
DE PAZ DE GÉRGAL: TFNO DE URGENCIAS: 950353029
EL CENTRO
ASTRONÓMICO DE CALAR ALTO BUSCA CON EL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL
UNA FORMA FÁCIL DE ACCEDER A SUS INSTALACIONES
Joao Alves, Director del CAHA Calar Alto
El Director del Centro Astronómico Hispano Alemán Calar Alto, Joao
Alves, ha informado que el centro ha iniciado conversaciones con el
Ayuntamiento de Gérgal, municipio en el que se encuentra ubicado
para encontrar una forma fácil de acceder a las instalaciones de
Calar Alto, aunque, por lo pronto, Alves invita ya a todos los
almerienses a visitarlas.
Alves ha
realizado estas declaraciones durante la presentación de la
exposición ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del
Cosmos’, a la que también ha asistido la alcaldesa de Gérgal, Leonor
Membrive (PSOE).
El director del Centro Astronómico ha recordado que el Consistorio
gergaleño ha iniciado ya un proyecto para construir un Centro de
Interpretación Astronómica y Medio Ambiental en la localidad que
estará concluido a finales de año.
“Somos vecinos - dice Alves -, y nos conviene que se acerquen y
suban hasta el Calar Alto los visitantes del Centro", por lo que el
director ha propuesto un sistema de monitores que, a lo largo del
trayecto desde el Centro de Interpretación hasta el Observatorio,
guíen e informen a los que decidan alcanzar las estrellas.
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "DE LA TIERRA AL
UNIVERSO: LA BELLEZA DE LA EVOLUCIÓN DEL COSMOS" EN LA ESCUELA
DE ARTES DE ALMERÍA
Sonia Rodríguez, Delegada de
Innovación, Ciencia y Empresa en Almería, inauguró el lunes 14 de
septiembre, a las 12:00 la exposición fotográfica “De la Tierra al
Universo: la belleza de la evolución del Cosmos” en la Escuela de
ArteS de Almería (Plaza Pablo Cazard 1).
En la presentación participaron Joao Alves, Director del Centro
Astronómico Hispano Alemán Calar Alto, y David Galadí, astrónomo de
Calar Alto y Comisario de la exposición, y la Alcaldesa de Gérgal
Leonor Membrive.
La
exposición permanecerá en Almería hasta el próximo 9 de octubre, y
podrá ser visitada de lunes a viernes desde las 8.30h hasta las
22.00h, en la Escuela de Artes.
Enlaces relacionados con la noticia para
ampliar la información:
Esta actividad se había programado para el fin de semana del 11, 12
y 13 de septiembre y se ha aplazado para el próximo 25, 26 y 27 de
septiembre (viernes, sábado y domingo) del presente año 2009.
Los
próximos días 14, 15 y 16 de agosto de 2009 se celebrará en Gérgal
la Feria y Fiestas 2009 en honor a su Patrona la Virgen del Carmen.
Como todos los años habrá actos y celebraciones para todos los
públicos, y todos los que vivan las fiestas, gergaleños/as y
visitantes, las disfrutarán y recordarán por su hospitalidad,
generosidad, amabilidad y amistad.
Geografía e historia de la Comarca de Nacimiento
recogidas en la
Ayer, día 30 de junio de 2009, fue presentado, con éxito, el
número uno de la REVISTA NACIMIENTO
Caridad Herrerías entre Francisco Sánchez y Alfredo Valdivia
El diputado de Relaciones con las Mancomunidades,
Consorcios y Entidades Supramunicipales, Francisco Sánchez, la
diputada de Cultura, Caridad Herrerías, y el presidente de la
Mancomunidad de Nacimiento y alcalde de Fiñana, Alfredo Valdivia,
presentaron ayer el número 1 de la Revista Nacimiento, con una tirada de
1.000 ejemplares y la colaboración económica de Diputación, que
aporta 5.000 euros.
El primer artículo de la revista es de Antonio José Ortiz y
Encarnación Bonache del Centro de Estudios Abulenses que tratan
sobre la deforestación histórica de los montes de Abla entre los
siglos XVI y XIX. Siguiendo en esta línea, Francisco Castelló
hace un estudio sobre la realidad forestal del municipio de
Abrucena entre los siglos XVIII y XIX.
Juan Antonio Márquez, catedrático de Geografía y Francisco José
Martínez, catedrático de Economía realizan un brillante artículo
sobre el patrimonio en los sistemas productivos locales: El
caso de Fiñana. Juan López Soria trata en su artículo sobre los
molinos harineros de Gérgal y Julia Abad y Manuel Francisco Matarín
comentan La alimentación en el valle del Río Nacimiento. Desde la
prehistoria a los árabes.
Eusebio Rodríguez Padilla recuerda la catástrofe ferroviaria en la
provincia de Almería (tramo de Gérgal a Fuente Santa). 15 de
noviembre de 1945. Francisco Manuel López expone
La represión de posguerra en Gérgal: El caso de Justo
González Márquez.
El arqueólogo Lorenzo Cara escribe un artículo sobre
Los
castillos medievales del río Nacimiento: un análisis histórico y la
Fortaleza de Fiñana.
La publicación que en 2008 lanzó el número 0, continúa con el empeño
de convertirse en un medio de difusión cultural de primer orden en
la comarca del Río Nacimiento; transmitiendo la
historia, cultura y patrimonio de la mancomunidad. Para ello, se
cuenta con colaboraciones de auténtico lujo, como el rector de la UAL, Pedro Molina, o el de la UJA, Juan Antonio Márquez. La revista
será
presentada en la comarca en la primera quincena de
julio.
Alfredo Valdivia, también coordinador y autor de buena parte de las
fotografías de la revista, asegura que se ha querido dar el mismo
protagonismo a todos los pueblos de la mancomunidad
(Abla, Abrucena, Fiñana, Gérgal, Nacimiento, Olula de Castro y Las
Tres Villas). Entre los temas de este año se encuentra la
deforestación histórica de Abla, la realidad forestal de Abrucena,
el patrimono de los sistemas productivos de Fiñana, los molinos harineros
de Gérgal, la alimentación en el valle desde la prehistoria a los
árabes. La revista ha contado con una gran acogida.
V ENCUENTRO COMARCAL DE MAYORES
"RÍO NACIMIENTO"
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES
AL PARLAMENTO EUROPEO 2009 (y 2004) EN GÉRGAL
ACTO OFICIAL DE COLOCACIÓN DE LA
PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE INTERPRETACIÓN ASTROFÍSICA Y
MEDIOAMBIENTAL DE GÉRGAL. VIERNES, 27 MARZO 2009
El Centro de
Interpretación Astrofísica y Medioambiental de Gérgal dispondrá de
un planetario con capacidad para 45 personas y un espacio escénico
con 305 butacas. El Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía,
Manuel Recio, ha puesto esta mañana la primera piedra de estas
instalaciones cofinanciadas por la Administración Autonómica que
aporta 1.009.460 euros. La Diputación Provincial, cuyo Servicio de
Cooperación Local ha diseñado el centro, y el Ayuntamiento del
municipio, asumen el resto de la inversión hasta completar el coste
total de 1.478.949 euros.
El proyecto, considerado por la Consejería de Empleo de "Interés
Social", es una iniciativa del Ayuntamiento de Gérgal para crear
empleo y mejorar las infraestructuras de la localidad. La función
principal del centro será la de divulgar los estudios y
descubrimientos en el ámbito de la astrofísica, incluidas las
investigaciones que se realizan en el Observatorio Astronómico del
Calar Alto, y la riqueza medioambiental del entorno.
El edificio, ubicado en una parcela de 700 metros cuadrados, situado
cerca de la Puerta de la Ermita de San Sebastián, tendrá una
superficie construida de 1.266 metros cuadrados, distribuidos en
cuatro plantas que sortean un desnivel entre dos calles. En el
sótano, habrá almacenes y otras instalaciones; en el semisótano se
construirá el escenario, los camerinos y la parte baja de la sala.
En la rampa inclinada en forma de "abanico", se situarán los
espacios de circulación y dos salas preparadas para ser utilizadas
como aulas o salas de exposiciones. En la planta baja, el vestíbulo
terminará en una terraza mirador sobre la vega y albergará la cabina
de proyecciones y la parte superior de las gradas. Con acceso
independiente desde la calle Sebastián Pérez, se sitúa también en la
planta baja, el planetario comunicado con la pasarela que rodea el
vacío del escenario. En la planta alta estará el "peine" del
escenario y una escalera de caracol que da acceso a la azotea.
El Delegado del Gobierno de la Junta ha señalado que "las
características del futuro Centro de Interpretación lo van a
convertir en un referente para la divulgación científica, la
cultura, el ocio y el turismo en la comarca de Los Filabres". Está
previsto que las instalaciones reciban a ciudadanos y visitantes de
la comarca y que cuente, además, con una programación concertada con
los centros educativos de la provincia para que los escolares se
acerquen de una forma didáctica y dinámica a la investigación en el
campo de la astrofísica y a las actividades del Observatorio del
Calar Alto. El inicio de las obras del Centro de Interpretación en
Gérgal coincide con la celebración en 2009 del Año Internacional de
la Astronomía, una conmemoración organizada por la UNESCO y la
Asociación Internacional de Astronomía.
A
través de la cofinanciación de proyectos de Interés Social, la Junta
de Andalucía respalda iniciativas puestas en marcha por las
entidades locales que persiguen el desarrollo local y el impulso del
empleo y la actividad económica en las zonas rurales.
LA
DECIMOCTAVA SALIDA DEL PROGRAMA DE DINAMIZACIÓN DE SENDEROS DE
LA DIPUTACIÓN HA CONTADO CON LA PARTICIPACIÓN DE 50 ALMERIENSES
EN GÉRGAL
La ruta se llevó a cabo por el "Camino de la Loma de Tablas" y
concluyó con la satisfacción de todos los participantes.
El
Área de Deportes de la Diputación Provincial de Almería continúa
desarrollando, gracias a la colaboración con los diferentes
ayuntamientos de la provincia, el Programa Provincial de
Dinamización de Senderos. En esta ocasión ha sido el
Ayuntamiento de Gérgal, en colaboración con el Área de Deportes
de la Diputación Provincial, quien ha organizado la última ruta
de senderismo desarrollada. La actividad se llevó a cabo el
pasado domingo, día 22 de marzo, a través del "Camino de la Loma
de Tablas".
La
actividad contó con la destacada participación de 50
almerienses, quienes pudieron disfrutar de un agradable día
soleado practicando senderismo en la naturaleza. En líneas
generales, la actividad concluyó con una gran satisfacción de
los senderistas, quienes invirtieron cinco horas en recorrer los
12 kilómetros de camino previsto.
Antes de
iniciar la ruta, los senderistas fueron recibidos por la
alcaldesa del Gérgal, Leonor María Membrive y por el concejal
Antonio Tapia, quienes con motivo de la inauguración de la nueva
señalización del sendero, ofreció un obsequio conmemorativo a
todos los participantes. A continuación, y antes de adentrarse
en el sendero, los senderistas disfrutaron de un desayuno
compuesto por productos típicos de la zona.
Durante el transcurso de la ruta, los senderistas estuvieron
acompañados por monitores de la empresa autorizada para la
realización de servicios de Turismo Activo, Prodesur, quienes
explicaron en todo momento las características básicas de la
zona, así como su geología, fauna, flora, cultura e historia. De
igual forma, los participantes también estuvieron acompañados,
tal y como viene siendo habitual, por técnicos de la Diputación
Provincial que colaboraron, en todo momento, para que la ruta se
desarrollara de una forma exitosa.
Los participantes contaron en todo momento con el apoyo de guías
que se encargarán de las explicaciones sobre la historia,
cultura, geografía, fauna y flora, así como también estarán
acompañados por técnicos de la Diputación Provincial. En esta
actividad pueden participar todas las personas mayores de trece
años, aunque quién no supere la mayoría de edad deberá de ir
acompañado de un mayor que se responsabilice.
El objetivo del Programa Provincial de Dinamización de Senderos
es contribuir a la continuidad de los senderos en uso de los
diferentes municipios de la provincia, así como, fomentar el
turismo local de los municipios participantes. Se recomienda
que todas las personas que deseen participar reúnan unas
condiciones físicas aceptables que les posibilite el desarrollo
del sendero con normalidad. Por otra parte, se recuerda a los
participantes que es necesario el uso de ropa y calzado cómodo
para facilitar el recorrido.
NUESTRAS FIESTAS DE
MOROS Y CRISTIANOS 2009 EN "LA VOZ DE ALMERÍA"
CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO DE
INTERPRETACIÓN ASTROFÍSICA DE GÉRGAL
El Ayuntamiento de
Gérgal ha sacado a concurso las obras de construcción del
Centro de Interpretación Astrofísica y Medioambiental, que
deberá estar terminado el 31 de diciembre de este año 2009.
La inversión prevista es de
1,4 millones de euros, que aportarán la Junta de Andalucía,
la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la localidad.
Se construirá en un solar
ubicado en la Calle Sebastián Pérez, cerca de la Puerta de
la Ermita de San Sebastián, de casi 700 metros cuadrados y
su superficie construida será de unos 1300 metros cuadrados
repartidos en cuatro plantas.
Este centro se utilizará
para publicar todos los descubrimientos del CAHA (Centro
Astronómico Hispano Alemán) situado el Calar Alto de la
Sierra de Filabres a 2168 m. de altitud, su pico más alto,
y como Centro de Interpretación con personal especializado
de las visitas y excursiones que allí se realicen.
En la planta baja habrá un
planetario con capacidad para 45 personas donde se podrá
conocer con detalle los principios básicos de la astronomía
y en la primera planta alta un teatro con capacidad para 305
personas.
FIESTAS
DE
MOROS
Y CRISTIANOS 2009 EN HONOR A SAN SEBASTIÁN
Recital de Flamenco.
Viernes, día 12 de diciembre de 2008.
Local de la Asociación de Mayores.
A las 20:00 horas.
Al cante: Rocío Segura.
A la guitarra: José Luis Postigo. Al
cante:
Niño de la Chata. A la guitarra:
Niño de la Manola.
APROBADOS
193.448 € PARA EL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL POR EL FONDO
ESTATAL DE INVERSIÓN LOCAL
EL GOBIERNO CREA UN
FONDO DE 8.000 MILLONES DE EUROS PARA REPARTIR ENTRE
TODOS LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES, EN FUNCIÓN DE SU
POBLACIÓN, COMO MEDIDA CONTRA LA CRISIS ECONÓMICA
ACTUAL.
El Boletín Oficial del
Estado, publicó el 2-12-2008 el Real Decreto Ley 9/2008,
por el que se crea un Fondo Estatal de Inversión Local y
un Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la
Economía y el Empleo, que asciende a 8.000 millones de
euros repartidos en función a la población de cada
municipio.
A Gérgal, con 1093
habitantes, se le han asignado un total de 193.448 €
(32.187.039 ptas).
El Ayuntamiento de
Gérgal tendrá que presentar los proyectos antes del 24
de enero próximo. Estos proyectos no están incluidos en
los presupuestos municipales para el año que viene y no
superarán los 5 millones de euros. En su realización
deberán contratar a parados si se requiere nueva mano de
obra.
Puede consultar la
información en la siguientes direcciones del Ministerio
de Administraciones Públicas:
ENCUENTRO "ELSA
MORANTE VUELVE A GÉRGAL Y EL ALMENDRAL"
El pasado día 21 de junio los participantes en este
Encuentro visitaron El Almendral, anejo de Gérgal, lugar que
describe la famosa escritora italiana Elsa Morante en su
novela "Araceli". A continuación celebraron una Mesa Redonda
en la Posada del Cura de Gérgal en la que la alcaldesa de
dicho municipio, Leonor Membrive, hizo la presentación de
las expertas conocedoras de la obra de Elsa Morante que
intervinieron: Flavia Cartoni (profesora de Lengua y
Literatura Italiana en la Universidad de Castilla La
Mancha),
Elisa Martínez Garrido (profesora de Lengua y Literatura
Italiana en la Universidad Complutense) y María Jesús
Orbegozo (profesora y escritora). Los asistentes pasaron una
grata jornada y tuvieron la oportunidad de comprobar cómo la
imagen de Gérgal es conocida en otras latitudes.
ELSA MORANTE
(1912-1985), famosa escritora italiana, "Vuelve a Gérgal y
El Almendral", los lugares que describe en su novela
"Araceli", en el Encuentro que van a realizar los días 20 y
21 de junio, profesores y escritores almerienses con
expertos conocedores de su obra.
Araceli,
obra de madurez de Elsa Morante,
galardonada
en su día con el premio
Médicis, es una novela española en muchos sentidos.
Su narrador, Manuele, nacido en Roma, es hijo de la española
Araceli, que dejó su Almería natal al casarse. Tras la
muerte de su madre, Manuele emprende un viaje en busca de
sus desconocidas raíces, un viaje que pretende recuperar su
perdida infancia feliz, su tiempo y sus recuerdos. Parte así
hacia Almería, la tierra natal de su madre que tanta
imaginación le hiciera derrochar cuando, de niño, ella le
hablaba y le cantaba en español. Tratando de recuperar allí
la comprensión de su madre y de sí mismo, llegará hasta un
pueblo tan pequeño que no figura en el mapa. La acción se
sitúa en noviembre de 1975, durante la agonía de Franco, un
contexto que refuerza la reconstrucción de los recuerdos
familiares de Araceli. En definitiva, una excelente novela,
rica en todas sus facetas, en la que la memoria, la busca de
la identidad, el encuentro con la madre perdida y la
sensualidad constituyen elementos conductores.
"...Entre las
escasas noticias que de ella poseía estaban sus principales
señas personales, o sea, además de su doble apellido de
soltera, su lugar de nacimiento, que sabía se hallaba en la
provincia de Almería, y que se llamaba El Almendral. Pero la
escasa correspondencia de su casa que ella recibía en Roma
-esto lo recuerdo con precisión- llevaba en el sobre el
matasellos de Gérgal, un nombre que en vano busqué en los
atlas corrientes, pero que, por fin, encontré en un gran
mapa del Instituto Geográfico. Resultó ser un pequeño pueblo
aislado en medio de la sierra, a una notable distancia del
mar..."
(Elsa
Morante,
Araceli)
Programación:
•
Viernes, 20 de junio
12.30 horas.
La obra de Elsa Morante
Encuentro de
profesores y escritores almerienses con
Flavia Cartoni
(profesora de Lengua y Literatura Italiana en la Universidad
de Castilla la Mancha),
Elisa Martínez
Garrido
(profesora de Lengua y Literatura Italiana en la Universidad
Complutense),
María Jesús
Orbegozo
(profesora y escritora)
Lugar:
Universidad de Almería. Sala de grados Agustín Díaz Toledo
20,00 horas.
Presentación de la obra
Araceli,
de Elsa Morante.
Editorial
Gadir.
Intervienen: Javier
Santillán
(editor)
Flavia Cartoni
(profesora de Lengua y Literatura Italiana en la Universidad
de Castilla la Mancha),
Elisa Martínez
Garrido
(profesora de Lengua y Literatura Italiana en la Universidad
Complutense),
María Jesús
Orbegozo
(profesora y escritora)
Lugar:
Librería Picasso
•
Sábado, 21 de junio
19.30 horas.
Visita a El Almendral (Gérgal)
20.30 horas.
Mesa redonda:
El Almendral y
Gérgal en la novela Araceli
Intervienen: Flavia
Cartoni
(profesora de Lengua y Literatura Italiana en la Universidad
de Castilla la Mancha),
Elisa Martínez
Garrido
(profesora de Lengua y Literatura Italiana en la Universidad
Complutense),
María Jesús
Orbegozo
(profesora y escritora)
Lugar: Posada
del Cura. Gérgal.
[Para
facilitar la asistencia, la organización ha dispuesto un
autocar con salida de la biblioteca Villaespesa el
sábado, día 21 de junio a las 18,00 horas. Será
necesario reservar plaza mediante un correo electrónico,
asunto “Elsa Morante”, o llamando al 950281858 de 9 a 14
hasta las 12 horas del viernes 20 junio]
Información
Instituto de Estudios Almerienses
Horario: de
9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.
Plaza Julio
Alfredo Egea, 3. 04071, Almería
Información
sobre la actividad: 950 281 848 / 847
Fax: 950 281
827 www.iealmerienses.es
correo
electrónico: iea@dipalme.org
Organiza:
Instituto de Estudios Almerienses
Ayuntamiento
de Gérgal
Colaboran:
Editorial Gadir, Librería Picasso y Universidad de Almería
JORNADA SOBRE LIVING LABS DE
ÁMBITO RURAL EN ABLA
El pasado fin de semana, 6 y 7 de
junio, se ha celebrado en Abla la Iª Feria Rural
de Innovación. Fue inaugurada por el Delegado
Provincial de Innovación de Almería, el Alcalde
de Abla y Guillermo Jiménez, Director de la
Escuela de Empresas de Abrucena. Asistió gran
cantidad de público que se mostró muy interesado
por los temas tratados. La clausura fue
realizada por la Alcaldesa de Gérgal, la
Alcaldesa de Las Tres Villas y Paco Fernández,
ciudadano de Abla.
Leonor Membrive, Alcaldesa de Gérgal, junto a la Alcaldesa de
Las Tres Villas y a Paco Fernández, se dirige a los asistentes
IERCONCURSO DE POESÍA "GÉRGAL EN EL RECUERDO"
CONCURSO PARA EL CARTEL
DE LAS FIESTAS DE GÉRGAL DE AGOSTO DE 2008
LA "REVISTA
NACIMIENTO" HACE SU PRESENTACIÓN EN FIÑANA, EL PUEBLO
DONDE SE GESTÓ LA IDEA DE CREAR UNA PUBLICACIÓN QUE DÉ A
CONOCER EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA "COMARCA
RÍO NACIMIENTO".
El pasado jueves, 15 de mayo de 2008, a las 20:30
horas se presentó en el Teatro de Fiñana la Revista
Nacimiento
para todos los vecinos de dicha comarca. La presentación corrió
a cargo del Presidente de la Mancomunidad Río Nacimiento y
alcalde de Fiñana Alfredo Valdivia Ayala, así como por la
Diputada de Cultura, Caridad Herrerías, y por parte de los
autores de la publicación se encontraba Manuel Matarín Guil.
Al acto asistieron, todos los alcaldes y alcaldesas de la zona,
así como unas 150 personas de los pueblos de la comarca. Alfredo
Valdivia, comentó que "tenemos que felicitarnos cuando un nuevo
medio de comunicación nace por lo enriquecedor que esto supone
en una sociedad democrática, la diversidad de opiniones y aporte
de ideas, máxime como es el caso, de trabajos científicos sobre
nuestros pueblos. Apostamos por la unión de los siete pueblos
que formamos la comarca y la Mancomunidad, porque de esta forma
estamos seguros que conseguiremos dar a conocer nuestra
historia, patrimonio, la evolución de nuestro pasado y sobre
todo, unidos vamos a estar en condiciones de afrontar mucho
mejor los retos del futuro".
También se proyectó un vídeo de promoción turística que la
Mancomunidad Río Nacimiento ha elaborado recientemente, todo con
el principal objetivo de promocionar, proyectar y dar a conocer
los siete pueblos que la componen: Abla, Abrucena, Fiñana,
Gérgal, Nacimiento, Olula de Castro y Las Tres Villas.
Finalmente todos los asistentes tomaron un aperitivo en el
Restaurante Hermanos Castillo de Fiñana.
Desde Revista Nacimiento se intenta inculcar una visión
histórica y científica de la comarca. Se han editado un total de
1.000 ejemplares que primero se repartirán a los organismos
públicos.
Los escritores que han
colaborado con la edición de la revista lo han hecho de forma
altruista. El germen de esta publicación comenzó en 2005 cuando
se creó el Centro de Estudios Históricos Fiñaní. La revista ya
se ha presentado en la capital almeriense y ha terminado en
Fiñana.
NACE LA "REVISTA NACIMIENTO"
PARA DAR A CONOCER EL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA
COMARCA "RÍO NACIMIENTO"
Alfredo Valdivia (Alcalde de
Fiñana), Juan Carlos Usero (Presidente de la Diputación) y
Caridad Herrerías (Diputada de Cultura)
El pasado día 11 de abril,
viernes, se presentó en el Salón de Plenos de la Diputación
Provincial de Almería el número cero de la nueva "Revista
Nacimiento", que ha editado la Mancomunidad de Municipios de la
Comarca, junto al Área de Cultura y el IEA de la institución
provincial. Esta revista nace con periodicidad anual, pero se
pretende que sea semestral, y tiene como finalidad dar a conocer
el patrimonio y la historia de la comarca Río Nacimiento que
agrupa a los municipios de Abla, Abrucena, Fiñana, Gérgal,
Nacimiento, Olula de Castro y las Tres Villas.
El número 0 de la Revista Nacimiento, de la que se han
editado 1.000 ejemplares, recoge diversos artículos tanto
monográficos de cada pueblo como genéricos de la comarca,
firmados todos ellos por expertos e historiadores. La portada
ofrece una magnífica imagen de Sierra Nevada y la contraportada
un paraje del Río Nacimiento, tal y como ha explicado Juan
Carlos Usero, presidente de la Diputación.
Portada y
Contraportada del nº 0 de la "Revista Nacimiento"
Alfredo Valdivia, Presidente
de la Mancomunidad de Municipios y Alcalde de Fiñana es el
coordinador de la edición, y ha destacado la calidad de los
artículos que recogen diversos ámbitos, como el patrimonio, la
población y los castillos medievales. También recordó los
orígenes de este proyecto con el anterior Director del Instituto
de Estudios Almerienses, Valeriano Sánchez.
En la
financiación de esta publicación, la Diputación provincial de
Almería aporta 4.000 euros, y otros 2.000, la Mancomunidad de
estos siete municipios.
En representación de los autores
que han colaborado con este número cero habló Lorenzo Cara
Barrionuevo. El historiador almeriense, autor de un estudio
sobre los castillos medievales en el Río Nacimiento, destacó la
vertebración de la unidad territorial a la que contribuyen
publicaciones como ésta, asentando conocimientos y ayudando a
comprender el pasado. Por otra parte, el efecto colateral es el
patrimonio paisajístico y cultural que también permite que otras
personas puedan contribuir a su difusión y rentabilización. Cara
Barrionuevo finalizó su exposición realizando una reflexión para
resaltar la importancia de la historia local, muchas veces
desprestigiada.
A lo largo de las 124 páginas de este
primer número de la "Revista Nacimiento" figuran artículos de:
- Rafael Quirosa-Cheyrouze y
Muñoz: Presentación.
- Antonio José Ortiz Ocaña: Epigrafía romana de Alba (Abla, Almería).
- Lorenzo Cara Barrionuevo: Los
castillos medievales del Río Nacimiento, un análisis histórico.
- Francisco Castelló Losada: Las Respuestas Generales de la villa de Abrucena. Aproximación a
la estructura socio-profesional de la población.
- Valeriano Sánchez Ramos: Una
familia de Fiñana desconocida: los Balbuena Rodríguez-Chacón.
- Juan López Soria: Sebastián Pérez García. Un gergaleño influyente en la España de
finales del S. XIX. Diputado en Cortes, Senador del Reino y Jefe
del Partido Liberal de Almería.
- Eusebio Rodríguez Padilla: La
actuación de la justicia militar franquista en la comarca Río
Nacimiento.
- Antonio Gil Albarracín: Monumentos, patrimonio y desarrollo sostenible en el Alto
Nacimiento, entre las Sierras de Filabres y Nevada.
- Manuel Francisco Matarín Guil:
Nacimiento, Historia y Tradición.
En el prólogo de
la publicación, el profesor de Historia Contemporánea de la UAL,
Rafael Quirosa, afirma que este tipo de publicaciones contribuye
a la difusión de los rasgos históricos, antropológicos,
económicos y culturales de las zonas geográficas que analizan
los artículos que contienen.
FIESTAS DE LAS ANEAS 2008
En el primer domingo de mayo se celebran tradicionalmente
las Fiestas de Las Aneas. En los últimos años las fiestas
duran todo el fin de semana; comienzan el viernes por la
tarde y terminan el domingo por la tarde después de la
Procesión.
La principal novedad de este año ha estado en la instalación
de una carpa para la verbena, con servicio de barra y
escenario para la actuación musical, que en esta ocasión ha
sido el maravilloso dúo "ANA Y ANTONIO CARREÑO", hija y
padre, que remanecen de Las Aneas.
La organización de las fiestas ha estado a cargo de los seis
Mayordomos que se nombran cada año de una lista donde están
los vecinos que tienen casa en Las Aneas para vivir habitual
o temporalmente en épocas de vacaciones y fines de semana.
Se han superado todas las expectativas en cuanto a
asistencia y participación de público.
Los actos de la programación han sido:
Viernes, 2 de mayo: Inauguración del alumbrado y apertura de
la Carpa para la Verbena.
Sábado, 3 de mayo: 16 h. Campeonato de Truco con Jamones
para los ganadores.
Verbena amenizada por el Dúo "ANA Y ANTONIO CARREÑO"
Elección de Reina y Damas de las Fiestas.
Domingo, 4 de mayo: 13 h. Santa Misa en honor a su Patrona
la Virgen de Fátima.
16 h. Pucheros y Cintas.
Procesión de la Virgen de Fátima por el recorrido habitual.
Algunos de los momentos de las Fiestas de
Las Aneas 2008
Puede ver un Álbum de Fotos de las
Fiestas haciendo clic
AQUÍ
El pasado fin de
semana, 26 y 27 de abril, se han celebrado las Fiestas de El
Almendral, en honor a su Patrón San Miguel y a su Patrona la
Purísima Concepción. Han sido un éxito en cuanto a
organización y asistencia de público.
Como en este
anejo de Gérgal no vive gente habitualmente desde hace unos
30 años, organizan sus fiestas personas que vivieron aquí
cuando estaba habitado o sus descendientes. Todos los años
se eligen cuatro Mayordomos de una lista, y ellos, ayudados
por familiares y amigos, son los encargados de organizarlas,
de preparar un Servicio de Barra y de que todo funcione a
las mil maravillas.
Los actos que
han tenido lugar han sido:
- Sábado, 26:
Campeonato de Truco y Verbena amenizada con música de
acordeón en la que se ofreció al público chocolate con
buñuelos.
- Domingo, 27:
Paella Popular para todos los asistentes, Carrera de Cintas,
Pucheros, Subida a un mástil para conseguir un Jamón,
Procesión y Fin de Fiestas.
Algunos de los momentos de las Fiestas de
El Almendral 2008
Puede ver un Álbum de Fotos de las
Fiestas haciendo clic
AQUÍ
PROCESIÓN DEL
VIERNES SANTO CON LA NUEVA BANDA DE MÚSICA
El pasado día
21 de marzo, Viernes Santo, la nueva Banda de Música de
Gérgal acompañó en su primera procesión por las calles de
Gérgal a las imágenes de La Dolorosa y del Señor Muerto.
Puede ver dos
Vídeos de la Procesión con el acompañamiento de la Banda de
Música en
"VÍDEOS"
ARTÍCULOS
SOBRE LAS FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS DE GÉRGAL EN "LA
VOZ DE ALMERÍA"
Migas
Populares en Gérgal en las pasadas Fiestas de Moros y
Cristianos (18, 19 y 20 de enero de 2008) donde también se
hicieron migas para celíacos.
Los
Reyes Magos llegan a Gérgal con regalos para todos los niños
y niñas en la tarde del 5 de enero de 2008.
ARTÍCULO
SOBRE GÉRGAL Y CALAR ALTO PUBLICADO EN IDEAL DE GRANADA, EN
LA SECCIÓN "VIVIR", PISTAS PARA EL FIN DE SEMANA, EL DÍA 27
DE SEPTIEMBRE DE 2007
CURSO DE AEROBIC ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE GÉRGAL
IV
MARCHA CICLOTURISTA "JUAN MARTÍNEZ OLIVER"
III ENCUENTRO COMARCAL DE MAYORES "RÍO NACIMIENTO"
La Diputacion Provincial de
Almería Centro de Servicios Sociales Comunitarios, “Río
Nacimiento” en colaboración con los Ayuntamientos de Gérgal,
Fiñana, Abrucena, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento y Olula de
Castro, han programado para el día 21 de Septiembre en Fiñana
una Jornada de convivencia de Mayores, con el Programa que a
continuación se describe:
CONCURSO PARA ELEGIR LAS SIETE MARAVILLAS IDEALES DE LA
PROVINCIA
LOCAL
ALMERÍA Miércoles, 12 de septiembre de 2007
La votación será
totalmente gratuita a través de la página web de IDEAL Con los
monumentos elegidos se hará una 'ruta ideal' para que los
almerienses conozcan a fondo su patrimonio arquitectónico
IDEAL/ALMERÍA
La multimedia de IDEAL (el periódico
y la edición digital) ha convocado un concurso para elegir a los
siete monumentos o conjuntos históricos de nuestra provincia que
pueden ser considerados nuestras maravillas particulares. Se
trata de adaptar a nuestro universo particular la idea que ha
tenido el suizo Bernard Weber para elegir a las nuevas siete
maravillas del mundo, pero con una importante diferencia: la
votación, sólo a través de internet, será totalmente gratuita.
No se busca, por tanto, ningún beneficio económico, sino que los
almerienses podamos elegir cuáles son los monumentos que merecen
ser conocidos por todos. Cuando se tenga la lista, se crearía
una 'ruta ideal' para intentar que los viajeros y los propios
almerienses conozcan a fondo cuál es el patrimonio
arquitectónico más interesante de la provincia.
La selección de los monumentos se
hará a partir del 22 de julio. Una comisión de expertos, cuyos
nombres se darán a conocer en su momento, se encargará de elegir
a una treintena de conjuntos arquitectónicos que merecen pasar a
la final. El resultado definitivo se dará a conocer en la
primera quincena de diciembre con los votos que han llegado a
nuestra página web. Los participantes sólo podrán votar una vez
por terminal de ordenador y día.
La Alcazaba no entra en el concurso,
ya que consideramos que es una maravilla nacional y por lo tanto
ya está reconocida.
Rico
patrimonio
La provincia de Almería
cuenta con un patrimonio arquitectónico y artístico importante.
Además de la capital, todas las comarcas tienen algún monumento
o conjunto histórico que son verdaderas joyas arquitectónicas
que hay que cuidar y admirar. Quién no se ha extasiado, por
ejemplo, observando la maravillosa estampa del castillo de Los
Vélez. Hay también castillos de bonita estampa en Carboneras,
Tabernas, Guardias Viejas, Gérgal, entre otros muchos lugares
que ofrecen torres y atalayas que también están catalogadas como
monumentos de interés turístico. Hay palacios como el de
Almanzora en Cantoria y el de Boabdil en Fuente Victoria que
igualmente tienen una visita obligada.
El Ejido cuenta con
claros ejemplos de las diferentes civilizaciones que la han
poblado, como el Daymun, la zona arqueológica de Murgis, conde
se encontró el mosaico romano o los baños árabes de Guardias
Viejas. Hay casas cuevas trogloditas en zonas de la provincia
que son vistas y admiradas como edificaciones singulares. Muchos
pueblos de Almería cuentan entre su patrimonio con interesantes
iglesias como la Encarnación de Vélez-Rubio, o santuarios como
el de la Virgen del Saliente o la Virgen de Monteagud y el
Cristo de Bacares, por citar sólo unos ejemplos.
Los Millares son un
poblado arqueológico que ha sido recreado para darloa conocer en
toda España por medio de la fundación de la Caixa. Más restos
arqueológicos de la civilización del Argar hay en en Antas, como
marca en el levante provincial.
En la Alpujarra existen
conjuntos arquitectónicos que son visitados por miles de
personas todos los años. Hay claros ejemplos de la arquitectura
industrial en los viejos poblados mineros de Las Menas, en
Serón, y en Villaricos y La Herrería, en Cuevas del Almanzora.
Hay, por tanto, mucho donde elegir.
Ayúdanos a
encontrar cuáles son nuestras joyas arquitectónicas y para ello
nada más fácil que votar por el favorito de cada cual a través
de
PROGRAMA DE DEPORTE PARA LA SALUD PARA ADULTOS MAYORES
“PONTE EN MARCHA”
La Diputación Provincial de
Almería, en colaboración con el Ayuntamiento de Gérgal, han
programado para los días 16 y 29 de Septiembre, 21 de Octubre y
3 de Noviembre de 2.007 en Gérgal, y dentro del Programa de
Deporte para la Salud para mayores la actividad “Ponte en
Marcha” que tendrá lugar en el Polideportivo Municipal.
Esta actividad complementa, a través de esta oferta municipal la
concienciación de los beneficios de la practica deportiva
durante toda la vida para atender en el municipio al sector de
la población de adultos y mayores.
Para poder inscribirse rellenar
el boletín de Inscripción y entregarlo en el Ayuntamiento. Mas
información contactar con Lorena en el Ayuntamiento de Gérgal
Telf: 950 35 30 06.
La
tubería que llevará agua desalada a Tabernas, a información
pública
LOCAL ALMERÍA Jueves, 6
de septiembre de 2007
El
proyecto está calificado de interés general ya que se trata
de una actuación prioritaria y urgente porque afecta a
muchos términos municipales
El
Ministerio de Medio Ambiente ha publicado en el Boletín
Oficial del Estado el anuncio de información pública del
proyecto informativo de la conducción de la Venta del Pobre
al Campo de Tabernas y de su estudio de impacto ambiental.
El proyecto «Conexión presa Cuevas de Almanzora-Poniente
Almeriense (sector norte)» ha sido calificado de interés
general, por lo que se trata de una actuación prioritaria y
urgente donde se enmarcan las actuaciones del Proyecto
Informativo de la «Conducción de la Venta del Pobre al Campo
de Tabernas» que afectan a los términos municipales de
Alcudia de Monteagud, Benitagla, Benizalón, Castro de
Filabres, Gádor, Gérgal, Lubrín, Lucainena de las Torres,
Olula de Castro, Senés, Sorbas, Tabernas, Tahal, Turrillas,
Uleila del Campo y Velefique.
Objetivos
El Proyecto Informativo, que contará con un presupuesto
de 65 millones de euros, tiene como objetivo principal la
aportación de 8 hectómetros cúbicos de agua (1,46
hectómetros cúbicos para abastecimiento y 6,54 hectómetros
cúbicos para regadío) procedentes de la planta de Carboneras
al Campo de Tabernas, para contribuir a la satisfacción de
la demanda y a la reducción de la sobre explotación de los
acuíferos del Campo de Tabernas.
Proyectos
El
trabajo prevé la construcción de una estación de bombeo para
impulsar el agua desalada desde la balsa de Venta del Pobre
hasta el Campo de Tabernas, la conducción de acero al
carbono de 700 milímetros de diámetro y 18.436,50 metros de
longitud, desde la Balsa de Venta del Pobre hasta el paraje
de La Soledad, situado en el término municipal de Turrillas.
Además,
también se fabricará una Arqueta de reparto situada en el
Paraje de La Soledad, para dividir el caudal procedente del
bombeo de Venta del Pobre en dos partes, un caudal destinado
a riego y otro a abastecimiento, el cual contará con una
nueva planta de tratamiento del agua.
Asimismo
tienen previsto crear una red de distribución ramificada
para transportar el agua tratada desde la planta de
tratamiento hasta los depósitos existentes en los distintos
municipios.
Esta red
tendrá una longitud total de 177.275 metros y en ella se han
diseñado doce estaciones de bombeo intermedios, que
permitirán elevar el caudal de agua tratada hasta los
depósitos de abastecimiento existentes en cada uno de los
municipios mencionados.
Por
último se desarrollará una balsa para almacenar el agua de
riego con un hectómetro cúbico de capacidad.
FERIA DE GÉRGAL
2007
FIESTAS
DE
AGOSTO
2007
EN HONOR A NTRA.
SRA. LA VIRGEN DEL CARMEN PATRONA DE GÉRGAL
Celebradas los días 10, 11 y 12 de agosto de 2007
Semana Cultural y Actividades Complementarias de
los días 13, 14 y 15
Reportaje de Álbum de Fotos en
"GALERÍA DE FOTOS II" y de Vídeos en "VÍDEOS"
CONCIERTO
DE LA BANDA DE MÚSICA DE GÉRGAL EN LA X SEMANA CULTURAL
Puede ver un vídeo
de la parte final de su actuación en "VÍDEOS" o haciendo
clic
AQUÍ
PRESENTACIÓN DEL CARTEL DE LA CORRIDA DE TOROS QUE SE
CELEBRARÁ EN GÉRGAL, EL DÍA 11 DE AGOSTO DE 2007, CON MOTIVO
DE SUS FIESTAS PATRONALES EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN.
El
próximo sábado, 28 de julio, a las 20:00 h. de la tarde, el
Salón de Plenos del Ayuntamiento de Gérgal, será escenario de la
presentación del Cartel Taurino de una Corrida de Toros Mixta
que celebrara en Gérgal el próximo mes de Agosto, con
motivo de sus Fiestas Patronales en honor a la
Virgen del Carmen.
La presentación del
Cartel del Festejo Taurino correrá a cargo de la Alcaldesa de la
localidad, Dña. Leonor Membrive Gómez, el Presidente de la Peña
Taurina “Circulo de la Amistad” de Almería, D. Juan Conejero
Martos, y la estimable presencia de D. Gabriel Luis García
Callejón, gran conocedor del mundo de los toros. También se
contará con la presencia del Matador de Toros, Jesús Almería, y
el novillero Alejandro Carmona, y demás autoridades políticas
del municipio y empresarios gergaleños colaboradores.
La empresa Tauroalmería,
S.L., con la colaboración del Ayuntamiento de Gérgal, han
organizado una Corrida de Toros Mixta para el Sábado día 11 de
Agosto a las 18:30 h. En la misma se lidiarán seis astados de la
ganadería “Herederos de Flores Albarrán”, para una terna
de matadores y novilleros jóvenes compuesta por JESÚS ALMERÍA,
ALEJANDRO CARMONA Y NUNO CASQUIÑHA.
Toma de Posesión del nuevo Párroco de
Gérgal, sus anejos, Olula de Castro, Castro de Filabres y
Velefique
El pasado
domingo día 22 de Julio, a las 12:00 h. tenía lugar en la Ermita
de San Sebastián de Gérgal la toma de posesión del nuevo Párroco
de la Iglesia Ntra. Sra. del Carmen de Gérgal, el
Rvdo. Sr. D. Iván Checa López y Administrador parroquial de las
comunidades parroquiales de
San Francisco de Asís de Aulago, San Sebastián Mártir de
Las Alcubillas, Olula de Castro, Castro de
Filabres y Velefique. A la ceremonia asistió el Vicario Episcopal para la
Capital y Centro y para el Apostolado Seglar y las Hermandades y
Cofradías, el
Ilmo. Sr. D. Manuel Pozo
Oller, y demás sacerdotes y seminaristas, y el hasta ahora
Párroco de la localidad, el Rvdo. Sr. D.
Juan CarlosMorales
Morell, autoridades del Ayuntamiento de Gérgal, familiares y
demás feligreses.
Concierto de la Escuela de Música de Gérgal "Asociación
Cultural Calar Alto"
El
domingo, 3 de junio de 2007, se celebró un Pasacalles del
Grupo "Al-Escénicas Abba" organizado por el Ayuntamiento de
Gérgal con gran número de asistentes.
LOS JUEGOS
DEPORTIVOS PROVINCIALES DISPUTARON EL PASADO DÍA 09 DE MAYO
2.007 LA II JORNADA DE LA FASE FINAL DE VOLEIBOL, BALONCESTO
Y FÚTBOL-SALA
ALMERÍA.-
Los Juegos Deportivos Provinciales, que organiza la Diputación
Provincial de Almería y patrocina Cajamar, han llegado a su fase
final y, en concreto, han disputado la segunda jornada de esta
final, que se disputa por el sistema de liga a una vuelta entre
los cuatro mejores clasificados en la fase clasificatoria. Esta
segunda jornada se celebró durante el pasado fin de semana.
En total, se disputaron 18 encuentros, de los cuales catorce
fueron en la modalidad de baloncesto (categorías alevín,
infantil, cadete y juvenil masculinas y alevín y cadete-juvenil
femeninas), diez en fútbol-sala (alevín, infantil, cadete,
juvenil y femenina) y cuatro en voleibol (infantil y cadete).
Hay que recordar que, por vez primera esta temporada, la
Diputación ha puesto en marcha un novedoso sistema de puntuación
basado en que computan tanto el aspecto numérico y competitivo
como el deportivo y educativo, habiéndose establecido un modo de
puntuación innovador y que fomenta la educación y la
deportividad tanto como la competitividad.
Así, cada partido tiene un resultado final, que se deriva de
sumar los puntos del resultado meramente competitivo con el de
la llamada Campaña Almería Juega Limpio. En cada uno de esos dos
apartados, hay dos puntos en juego, uno por cada período que se
disputa en el partido.
Esta jornada se disputó en los pabellones municipales de La
Mojonera, Gádor y Alhama de Almería para el baloncesto; Gérgal,
Tabernas y Sorbas para el fútbol-sala y Roquetas de Mar en el
caso del voleibol.
Baloncesto Infantil
FIESTAS DE
LAS ANEAS 2007
Fiestas de Las Aneas 2007
El pasado
fin de semana, sábado 5 y domingo 6 de mayo de 2007,
se han celebrado las Fiestas de Las Aneas, anejo de Gérgal.
Tradicionalmente estas Fiestas en honor a su Patrona la
Virgen de Fátima se realizan el primer domingo de mayo. Hubo
gran afluencia de público y a pesar de las inclemencias del
tiempo el programa de actividades se realizó con gran éxito.
Hubo alumbrado especial, Servicio de Barra,
Campeonato de Truco, Carrera de Sacos, Carrera de Cintas,
Verbena amenizada por Carmen Mari y su acordeón,
Proclamación de la Reina y Damas de las Fiestas, Elección de
Miss Turismo, Entrega de Trofeos, Santa Misa, Carrera de
Cintas, Rotura de Pucheros y Procesión de la Santísima
Virgen de Fátima que amplió su recorrido tradicional con la
incorporación de una nueva calle recién construida que
llevará por sentir popular el nombre de la Virgen de Fátima.
El pasado fin de semana , sábado 28 y domingo
29 de abril de 2007, se celebraron las Fiestas de El
Almendral, anejo de Gérgal. Como viene sucediendo en los
últimos años se superaron las expectativas y hubo una gran
afluencia de público. El programa de Fiestas del sábado fue:
Concurso de Truco, Baile amenizado por Órgano y Acordeón y
Servicio de Barra;
el del domingo fue:
Paella Popular, Carrera de Cintas, Rotura de
Pucheros, Concurso de cogida de un jamón subiendo por un
tubo de hierro embadurnado con aceite, Misa y Procesión.
Estas Fiestas se realizan gracias a la iniciativa de un
grupo de vecinos que remanecen de este anejo y entre ellos
nombran los Mayordomos para su organización y financiación.
Fueron un éxito en todos los aspectos.
La 5ª Jornada de
la Ruta 4 x 4 pasó por Gérgal con gran éxito de público
La Organización
de la Etapa de Gérgal con la Alcaldesa y Concejala
La ABLA 'Rural Party' es un
acontecimiento para los amantes de la
Informática y de las nuevas tecnologías de
la Información y la Comunicación en el que
puedes participar
Inscripción en la
ABLA 'Rural Party'
Abierto
plazo de inscripción desde el
1 de
Junio de 2007
Una LAN
party es un evento social y
tecnológico que reúne, durante 3
días y sus noches, a un grupo de
personas con sus ordenadores
para charlar, jugar, compartir e
intercambiar información. El
nivel tecnológico es alto, por
lo que es una fuente de
transmisión de conocimientos,
experiencias y todo un reto
organizativo para Abla.
**
Empresas o personas
interesadas en colaborar,
enviar un mensaje a guafalinfo.abla (arroba)
gmail.com **
RESULTADOS
ELECCIONES
MUNICIPALES DE
GÉRGAL. 27 DE MAYO
DE 2007
Municipio:
Gérgal
Datos de las
01:12
28 de mayo de
2007
% Escrutado:100
Total Votantes
831 - 80,14%
Abstención 206 -
19,86%
Votos en Blanco
7 - 0,84%
Votos nulos 4 -
0,48%
Concejales a
elegir
9
Siglas
Votos
% Válidos
Concejales
PSOE 423
51,15%
5
GIAL 184
22,25% 2
IULV-CA
118
14,27%
1
PP
94
11,37%
1
PDEAL
1
0,12% 0
Fuente:
Ministerio del
Interior
El Presidente de la Junta
de Andalucía, Manuel Chaves González, visita el Observatorio
Astronómico de Calar Alto
El Presidente de la Junta de Andalucía,
Manuel Chaves, ha defendido durante su
visita el pasado 20 de abril de 2007 al
Observatorio de Calar Alto, en la localidad
de Gérgal, centro a la cabeza mundial en
investigación astronómica, la apuesta fuerte
y clara de la Administración andaluza por
fomentar la I+D+I (Investigación Científica
+ Desarrollo + Innovación Tecnológica).
En declaraciones a los periodistas tras
visitar las instalaciones, situadas en la
Sierra de los Filabres que se encuentra a
unos 2.200 metros de altitud, Chaves
enfatizó que, en los últimos años y en el
contexto de la segunda modernización, en
Andalucía se ha trabajado de forma muy clara
en pro de la investigación, el desarrollo y
la innovación. Una
apuesta por parte de la Administración que,
según el presidente de la Junta, debe ir de
la mano de un constante impulso de los
centros de investigación que, como en el
caso del Observatorio de Calar Alto, que
cumple veinticinco años como centro de
estudios, operan en Andalucía.
Gracias a ellos se han logrado en la región
avances claves en investigación, así
como transferencias de conocimientos y
resultados a empresas y por tanto a
numerosos procesos industriales.
El Centro Astronómico Hispano-Alemán de
Calar Alto, que ahora cumple veinticinco
años como lugar de estudios e investigación
de vanguardia, está gestionado conjuntamente
por el Instituto Max-Planck de Astronomía de
Alemania y por el Instituto de Astrofísica
de Andalucía de Granada. Chaves manifestó
sentirse orgulloso de que en estas
instalaciones, en principio gestionadas
fundamentalmente por científicos alemanes,
se haya logrado un reparto al cincuenta por
ciento del tiempo de trabajo entre germanos
y expertos españoles, en virtud de un
acuerdo que estará vigente hasta 2013.
Las instalaciones, ubicadas en un paraje de
2.200 metros de altitud, cuentan con cinco
telescopios de distintos tamaños, entre los
que destaca el de 3,5 metros de apertura y
que el presidente de la Junta de Andalucía
tuvo la oportunidad de ver en movimiento.
Aunque existen en el mundo telescopios de
mayores proporciones que los de este centro,
éste se encuentra a la cabeza en
investigación astronómica a nivel mundial al
haber desarrollado una instrumentación
propia para analizar la información de forma
más eficaz que en otros telescopios de
mayores dimensiones.
Entre los logros alcanzados en el citado
centro destaca el empleo de la óptica
adaptativa de manera que se hace innecesario
emplazar telescopios en el espacio,
iniciativa de la que Calar Alto fue pionero;
así como el uso de la cámara infrarroja,
puesto que el mayor detector de infrarrojos
del planeta se desarrolló con tecnología
propia de estas instalaciones.
Además, entre los proyectos de futuro
destaca el trabajo de los investigadores de
Calar Alto para convertirse en el primer
observatorio en instalar antenas de estudio
de rayos Gamma, algo que se producirá en los
próximos meses. Tras
recorrer las instalaciones del observatorio,
el presidente de la Junta, al que
científicos del centro mostraron la galaxia
de Andrómeda y la nebulosa de Orión, no dudó
en manifestar que se había sentido muy
sorprendido por todo, puesto que venía con
la idea de que en un observatorio iba a
mirar y ver las estrellas.
Chaves manifestó su intención de volver en
otra ocasión a Calar Alto para recorrer las
instalaciones de noche y poder observar el
universo a través de los telescopios.
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS EN HONOR A
SAN SEBASTIÁN 2007
FIESTAS DE MOROS Y CRISTIANOS
DE GÉRGAL EN HONOR A SU PATRÓN
SAN SEBASTIÁN CELEBRADAS LOS
DÍAS 19, 20 Y 21 DE ENERO DE 2007
Puedes ver
una selección de vídeos de las Fiestas de
Moros y Cristianos y de las Fiestas de
Agosto de los últimos años en el enlace
"Vídeos"
El Alcalde de
Terrassa, Pere Navarro, visita Gérgal
Una delegación del Ayuntamiento de Terrassa, encabezada por su
Alcalde, Pere Navarro, ha visitado Gérgal con motivo de sus
fiestas en honor a su Patrón San Sebastián. El viernes, 19 de
enero, presenciaron la salida de San Sebastián de su Ermita,
acompañando a la Imagen en la Procesión y en las Relaciones de
Moros y Cristianos. Los representantes municipales que formaban
la comitiva junto al Alcalde eran: Olga González, Concejala de
Cultura, Manuel Pérez, Concejal de ICV-EA, Cèlia Ros, Concejala
de ERC, Montse Playà, Concejala de CiU y Pere Sánchez, Concejal
del PP. Les acompañaban el Arcipreste de Terrassa, Josep Pausas
y el Rector de la Parroquia de Sant Pau de Terrassa, Josep
Montfort.
Pere Navarro, Alcalde de Terrassa, muestra el
obsequio que le entrega la Alcaldesa de Gérgal
La Alcaldesa de Gérgal, Leonor Membrive, con algunos de sus
Concejales, hicieron de anfitriones para hacerles agradable su
estancia entre nosotros. Por la
noche en el escenario de la Verbena, instalada en la Carpa
Municipal, se intercambiaron obsequios los representantes
municipales y la Alcaldesa de Gérgal les dio públicamente la
bienvenida, agradeciéndoles la acogida que dieron a la
Delegación de Gérgal años atrás cuando fueron invitados a
Terrassa. Además de Gérgal visitaron
también durante el fin de semana las localidades de Fiñana, que
también celebraba las fiestas a San Sebastián el sábado, día 20,
y Las Tres Villas.
El Delegado Provincial de
Empleo de la Junta de Andalucía entrega a la Alcaldesa de
Gérgal 1.009.460 € para la construcción del Centro de
Interpretación Astrofísica Medioambiental de Gérgal
El Delegado
Provincial de Empleo, Clemente García Valera, entregó el pasado
27 de diciembre de 2006 a la Alcaldesa de Gérgal, Leonor
Membrive Gómez, 1.009.460 € para la construcción del Centro de
Interpretación Astrofísica Medioambiental de Gérgal. Es una de
las 23 ayudas para Proyectos de Interés Social concedidas a 21
municipios almerienses, en total ascienden a 2.165.772 € y
servirán para crear 140 nuevos puestos de trabajo en zonas
rurales de la provincia y la mejora de su infraestructura y
servicios. La ayuda concedida a
Gérgal es por la modalidad de cofinanciación, por la que la
Junta de Andalucía aporta el 80% del coste total del proyecto y
el Ayuntamiento aporta el 20% restante (260.000 €).
El Centro tendrá una superficie de 1.266 m2.
útiles contará en sus instalaciones con un Planetario (con un
aforo para 45 visitantes), un teatro (con capacidad para 300
personas) y dos Aulas de Exposición. Servirá, entre otras
funciones, para hacer públicos a nivel internacional los
descubrimientos que tengan lugar en el CAHA (Centro Astronómico
Hispano Alemán de "Calar Alto"). La
apertura de este Centro va a suponer para Gérgal y la Comarca un
gran impulso para su desarrollo económico, pues se convertirá en
un centro de interés turístico para visitantes (científicos,
estudiantes, turistas...) a nivel individual o en grupos
organizados. Según la alcaldesa, Leonor Membrive, el consistorio
se encuentra a la espera de recibir de Diputación el proyecto de
las obras para su ejecución y se estima que en un plazo de 12
meses estará terminado y abierto al público.
Desde esta página
nos congratulamos por la ayuda recibida ya que servirá para que
Gérgal proyecte al exterior la importancia de sus inmejorables
condiciones medioambientales y para la observación estelar, que
se aprovechan en el CAHA (Centro Astronómico Hispano Alemán
"Calar Alto") y porque se crearán más de 12 puestos de trabajo
directos entre personal de dirección y servicios y monitores.
El pasado
16 de diciembre de 2006 se realizó la presentación de la Escuela
de Música de Gérgal. Su presidente Miguel Ángel Sánchez Sánchez
elogió el trabajo realizado por todos sus miembros para hacer
posible dicha Escuela y agradeció a las distintas entidades y
personas su colaboración, especialmente al Ayuntamiento de
Gérgal.
Los
asistentes participaron de forma activa acompañando con palmas a
la Banda de Música en la interpretación del villancico "Navidad,
Navidad" con el que deleitaron al público y despidieron el acto.
Folleto anunciador del acto
Catálogo de los Trajes de
Moros y Cristianos que están disponibles para ser
alquilados en las próximas Fiestas de San Sebastián
que se celebrarán los días
19, 20 y 21 de enero de 2007. Está en la Página
Principal, en la sección Novedades.
Constituida la
Mancomunidad de Municipios del Río Nacimiento
Recientemente se ha constituido la Mancomunidad de Municipios
del Río Nacimiento. Después de luchar por ello más de cuatro
años, los municipios de Abla, Abrucena, Fiñana, Gérgal, Las Tres
Villas, Nacimiento y Olula de Castro han obtenido la
autorización de la Junta de Andalucía para mancomunarse. Esta
unión de los pueblos de la zona les reportará muchas ventajas
para su desarrollo económico y social.
Noticia publicada en La Voz de
Almería el 27 de octubre de 2006
El Presidente
de la Diputación, José Añez, entrega a la alcaldesa de
Gérgal el proyecto de la nueva Casa de la Cultura
El presidente de
la
Diputación, José Añez, ha entregado a la
alcaldesa de Gérgal, Leonor María Membrive, el proyecto de la
nueva Casa de
la
Cultura. Con la realización de este proyecto
por parte de los técnicos de la institución provincial, el
Ayuntamiento de Gérgal se ahorra los 30.000 euros de coste del
mismo.
El edificio de nueva planta
cuenta con un amplio escenario, camerinos, siendo el aforo del
teatro de 300 personas. Además, en la parte superior cuenta con
una cúpula en la que se explicará la labor que se realiza en el
Centro Astronómico de Calar Alto. Así lo ha indicado la
alcaldesa, Leonor María Membrive.
El
presidente de
la
Diputación, José Añez ha explicado que la
institución continúa trabajando en la línea marcada desde un
principio de cooperación con los pueblos apoyándoles en sus
proyectos más importantes.
El presupuesto base de licitación de este proyecto de Casa
de
la Cultura
para Gérgal supera el millón doscientos mil euros.
15 - 02 - 2006
María del
Rosario Martínez Carreño, ganadora del concurso del
cartel anunciador del XXIX Festival de Teatro de El
Ejido
Nuestra querida paisana María del Rosario Martínez Carreño,
pintora y fotógrafa, más conocida como Mari Rosi, ha sido la
ganadora del concurso para elegir el cartel anunciador del
XXIX Festival de Teatro de El Ejido que se celebrará del 19
de mayo al 10 de junio de 2006 en dicha localidad. Se
presentaron 67 diseños y la elección del cartel ganador por
el jurado ha estado muy reñida dada la calidad de los
trabajos presentados.
El concurso
ha sido convocado por la Concejalía de Cultura del
Ayuntamiento de El Ejido y el premio está dotado con 1000
euros. La imagen servirá de soporte publicitario para la
promoción del festival ejidense.
La imagen del cartel consiste en dos manos, que iluminadas,
proyectan sobre fondo oscuro unas sombras que representan
unas figuras que dejan vía libre a la imaginación. Fue
presentado con el seudónimo de "jugando a interpretar" con
la finalidad de que el actor interpreta su papel con las
manos, el mejor medio de expresión, y el espectador
interpreta de forma individual lo que ve.