A la memoria de Jacinto y Clotilde
¿Quién no conocía a Jacinto y a Clotilde, su mujer...? ¡Un matrimonio modelo... ! ¡Gergaleños cien por cien... !
Nos dejaron su recuerdo... de gente noble y de bien... ¡Ahora viven para siempre con Jesús... en El Edén... !
Un gergaleño
A la memoria de Francisco Sánchez Magaña
IN MEMORIAM
Francisco Sánchez Magaña... personaje gergaleño... primer docente de Juan... un hombre polifacético...
Fue sacristán, asesor, recitador y maestro... experto administrativo... y últimamente archivero...
Bondadoso y servicial... cordial, sencillo y modesto... ¡Siempre en la Villa de Gérgal perdurará su recuerdo...!
Juan y José
EL MISMO ÚNICO DIOS
en la última tarde de las Relaciones de Moros y Cristianos de Gérgal como final de la función.
¡Porque tu Dios y mi Dios
¡Tú lo invocas como Al-lah!
¡Él juega con las
estrellas!
¡Es nuestro Dios! ¡El de
Todos! Omar Alí Ben Hassán (W. Sader)
Paisaje gergaleño
Entre desnudas montañas... -contra el cielo gergaleño...- un pitaco y El Castillo... ¡Desde la Rambla de Gérgal... en una foto preciosa... paisaje bello y sencillo...!
Juan y José
JUAN SORIA PÉREZ (1952-1987) A mi primo Juan, In Memoriam
¡Cómo han pasado los años desde tu temprana marcha! ¡Aún parece que fue ayer! ¡Día de dolor y de lágrimas!
¡Qué buenos ratos pasamos trabajando por La Granja y organizando la Feria! ¡Disfrutando en la Sierra… y en nuestras andanzas varias!
¡Soñador e idealista, y leal a tu palabra! ¡Honesto e inconformista! ¡Querido primo del alma! ¡Luchador hasta la muerte! ¡Defendiendo los derechos de las gentes que trabajan!
¡Aunque tú bien lo sabías, que nadie es profeta en su tierra, a tu Pueblo defendiste con fe, valor y esperanza!
¡Valiente fuiste y tenaz, trabajando sin desmayo en aquellos años difíciles, que pocos se manifestaban por el trabajo, por la justicia y por la ansiada libertad!
¡Estarás siempre presente para todos tus amigos que te llevan en el alma! ¡Aunque tu cuerpo esté ausente!
Juan López Soria
EL ALAMBRE De Gérgal es "El Alambre" una antigua institución... donde los desocupados tienen siempre su salón...
Allí se sientan los viejos y también los que no son... para conversar de todo mientras hacen el mirón...
Las mujeres gergaleñas, de gran imaginación, le pusieron: "El Alambre" a esta vieja institución...
Juan y José
LOS PARRALES DE GÉRGAL
¡Quien la vio y aún la recuerda... ya nunca puede olvidarla...!
¡La Vega estaba cubierta de cientos... miles de parras... que decoraban la tierra como un manto de esmeraldas...!
Desde su Santo Sepulcro la mirada se extasiaba... contemplando aquel mar verde circundado de montañas...
¡Oh, Los Parrales de Gérgal... de mi juventud dorada...! ¡Siempre vais en mi memoria...! ¡Os llevo siempre en mi alma...!
¡Qué bellas eran las uvas de pámpanos decoradas...! ..........................................
(La uva de barco de Gérgal se degustó en Gran Bretaña... y se extendió por Europa hasta Noruega y Finlandia...
Como perla cristalina en sus entrañas llevaba... el suave clima de Gérgal y el oro del sol de España...) ..........................................
¡Mas hoy también ya es recuerdo... -con molinos y almazaras...- aquel manto de verdura de frescor y de esperanza...!
W. Sader
Para ver más poemas del mismo autor haga clic AQUÍ
CORTIJO DE LA MEÍNA
A Diego Soria Carreño In Memoriam, a su esposa María Pérez Carrasco y a sus hijos
¡Cortijo de La Meína... atalayando Las Menas...! ¡En El Calar de Los Sapos...! ¡De dulces vistas serenas...!
¡Con su balsa decorada de viejos chopos gigantes...! ¡Por álamos centenarios... que la custodian delante...!
En el verde mes de mayo yo lo visité al pasar...
¡Se ha grabado en mi memoria...! ¡Y por mucho que viviera nunca lo podré olvidar...!
¡Cortijo de La Meína...!
Juan y José
Un amigo gergaleño
A Pedro Martínez Barrios In Memoriam
En la vida hay momentos difíciles de superar como el vacío que nos deja un amigo que se va.
Pedro Martínez Barrios ¡gergaleño de verdad! bondadoso y generoso y de gran humanidad.
Siempre estabas dispuesto a ayudar a los demás, nos dejas con tu recuerdo para la posteridad.
En Gérgal dejas amigos que siempre te recordarán.
Juan López Soria
¡GÉRGAL... GÉRGAL...! A mi hermano en espíritu y poesía Juan López Soria
¡Gérgal... Gérgal... te he cantado mi juventud recordando...! ¡Y mientras me quede vida yo te seguiré cantando...!
Omar Alí ben Hassán
---------------------------------
Para esto fue engendrado en esta Villa serrana... y le dieron una lira... ¡para que a Gérgal cantara...!
¡La cantara en dulces versos... a su Villa bienamada...! ¡A su Pueblo gergaleño... de esencia mora y cristiana...!
¡En rimas maravillosas... que su Musa le inspiraba...!
¡Gérgal... Gérgal... hoy te canto cual de joven te cantaba...!
¡He cantado tus paisajes... tus campos y tus montañas...! ¡Tu Castillo, tu Belleza...! ¡La esmeralda de tu Rambla...!
¡He cantado El Calar Alto...! ¡La señera Loma Tablas...! ¡A tu Patrón y tu Virgen...! ¡A tus noches encantadas...!
¡Tus mujeres y tus hombres...!
¡A las vetustas ruinas de la Gérgal musulmana... donde está la blanca Ermita de San Gregorio ubicada...!
¡También canté tus anejos... y tus deliciosas Plazas...! ¡Plaza Nueva y Plaza Vieja...! ¡Y tus Fuentes cristalinas...! ¡Fuente Fresca... Fuente Santa...! ¡Y las demás no menciono... por estar ya bien cantadas...!
¡Con amor yo te he cantado...! ¡Como a una bella sultana...! ¡Porque cual perla preciosa te llevo dentro del alma...!
W. Sader
El siguiente poema se lo dedico a mi amigo José, Poeta de Gérgal, que escribe con distintos seudónimos, mayormente con el de W. Sader, como homenaje de reconocimiento a su rica y extensa obra en la que su pueblo tiene un lugar destacado.
Poeta de Gérgal
Gérgal se siente orgullosa de tener un trovador que le canta a sus paisajes y a sus gentes con amor.
Por nombre tiene José, hombre de buen corazón, de nobleza sin igual, que la quiere con pasión.
Él ha nacido poeta, escribe con ilusión, lo hace desde su infancia, le dicta su inspiración.
Amigo de sus amigos, caballeroso y amable, agradecido y sencillo, bondadoso como nadie.
Sus versos son pinceladas de amor y sabiduría, sus notas suenan acordes como dulces melodías, sus palabras son hermosas, todo en él es poesía.
Son sus rimas leves perlas de muy distintos colores, forjadas de sentimientos de Gérgal de sus amores.
Es poeta de su tierra, de la vida de su gente, de sus vegas y sus campos, la tiene siempre presente.
Por eso Gérgal presume de su hijo tan amado que la lleva por bandera donde quiera que ha estado.
Juan López Soria
CANCIÓN NAVIDEÑA
¡Navidades gergaleñas!
¡Gergaleños... gergaleñas...
¡Con La Esperanza por guía
¡Y allí juntos en El Cielo
¡Navidades gergaleñas! W. Sader
El siguiente poema lo ha compuesto desde Argentina Marta Ester Carreño. Sus abuelos paternos emigraron a este país. Se llamaban Antonio José Cirilo Carreño Martínez -nacido en Olula de Castro en 1881, de padre gergaleño y madre oluleña- y María de los Dolores Márquez Romero -nacida en Gérgal en 1887, de padres gergaleños-. Primero salió el abuelo en 1912, que parece ser llegó a Argentina en 1914, con lo que se supone que pudo ir antes a Brasil donde tendría familiares, pues allí habían llegado muchas familias gergaleñas a partir de 1905. En 1916 la abuela embarcó en Málaga con sus tres hijos gergaleños, para reencontrarse con Antonio. Sus abuelos maternos también eran almerienses, de Carboneras, que también habían emigrado. En Argentina tuvieron otros 9 hijos, siendo el tercer hijo argentino su padre José. Sus descendientes por línea paterna en la actualidad forman una gran familia, pasando de los 290 miembros, y todos están muy orgullosos de sus raíces y de la educación y buenas costumbres que heredaron de sus abuelos, llevando a Gérgal en su corazón.
QUÉ SUEÑOS LOS MÍOS!!!
Marta Ester Carreño
Este poema está dedicado a José Carreño -hermano de Marta, autora de la anterior poesía-, nieto de gergaleños que emigraron a Argentina, a principios del pasado siglo XX, y a su gran familia, que conservan de sus abuelos el legado de amor por su tierra y la esencia de sus buenas costumbres
FRUTO GERGALEÑO
En Luján… -En Argentina…- provincia de Buenos Aires… hoy vive José Carreño… -descendiente de emigrantes…- que recuerda con nostalgia a su Pueblo gergaleño…
Mi hermano Juan me sugiere que le escriba una poesía… pues ha estado, hace muy poco, en Gérgal y en Almería… visitando, de turista, casi toda Andalucía…
En Gérgal buscó raíces del pasado... con afán... ayudando a su tarea el párroco Don Iván...
De sus lejanos ancestros… D e todo lo que dejósu abuelo... cuando emigrante, con su maleta de sueños, hacia América embarcó…
Con Juan comparte añoranzas de sus vivencias de ayer… intercambiando mensajes por el mágico Internet…
Mágicas reminiscencias de Gérgal y Los Filabres… entretejen en su alma sentimientos inefables… …………………………………….
Vuelto de nuevo a Luján de nuevo sueña Carreño… con recuerdos imborrables de su Pueblo gergaleño…
Juan y José
Como agradecimiento al poema anterior de Juan y José, José Carreño ha compuesto "ABUELO", donde expresa sus emociones y sentimientos sobre la historia de sus abuelos y lo orgulloso que está de sus ancestros. En la fotografía inferior vemos a su nieto Tomás Carreño -con la camiseta que le llevó de su reciente viaje a España-, al que llama "la luz de sus ojos", que le inspira en su trabajo.
ABUELO
Quiero a mi modo historiar a mi abuelo gergaleño. Oluleño, habría nacido... ¡por su madre y sus abuelos! mi abuelo, Antonio Carreño.
En Gérgal sé que ha vivido ¡¡¡por sus ancestros Carreño!!! Allí se ha casado entonces con María Márquez Romero y nacieron sus tres hijos, mis tres tíos gergaleños.
Trato de considerar. ¿Qué reflexionó mi abuelo cuando decidió emigrar a cultivar otros suelos? Seguramente en mi abuela y en sus hijos gergaleños.
Cuando a Argentina llegó.... ¿Qué pensaría el abuelo al ver tan extensa tierra? ¡Y lo fértil de su suelo! ¡Cuánto podré cultivar, para estos gergaleños!
El abuelo echó raíces en este terruño nuestro. Y a sus hijos españoles sumó nueve hermanos nuevos. A todos les dio la impronta que heredó de sus abuelos.
Y ahora que soy abuelo escucho voces del cielo. Procuro contar la historia de mi abuelo gergaleño, para mi nieto argentino llamado, Tomás Carreño.
José A. Carreño
A MARTA ESTER CARREÑO Después de leer su poema "¡Qué sueños los míos!"
¡Tu bello poema... -"Soñé que soñaba..."- Marta Ester Carreño... me ha llegado al alma...! ................................
Evoca cadencias... músicas aladas... que a mis dulces Musas no suenan extrañas... ................................
Es el mismo ritmo e igual melodía que Ellas, bondadosas, a mí me regalan. ................................
¡Tienen la fragancia de una magia arcana...! ................................
Desde la Argentina llegan a mi casa cual blancas palomas... de tierras lejanas... ................................
¡Señal melodiosa...! ¡Signo de esperanza... de que en la Argentina tengo un alma hermana... a la que Las Musas... dulcemente inspiran y en voz queda cantan...! ................................
Como al viejo bardo que vive en España... ................................ ................................
¡Tu bello poema... -"Soñé que soñaba..."- Marta Ester Carreño... me ha llegado al alma...!
Juan y José
UN ALMENDRO NEVADO... Fotografía "Gérgal en flor" de Mari Rosi Martínez Carreño
Un almendro nevado de blancas flores... y al fondo Gérgal... el bello Pueblo de mis amores... El Castillo, borroso, entre la bruma... recuerdo milenario de Media Luna... En una foto exquisita... de melodiosos colores... alguien retrató a mi Pueblo... ¡Al Pueblo de mis amores...!
Juan y José
RENACER
El genio de Sócrates inspira mi poesía: nada sé, tan sólo intuyo; he aquí mi sabiduría. Voy más allá del pasado, de mi muerte y de mi vida, a otros mundos donde he sido, donde seré todavía... Sé que mi alma es inmutable, que es esencia de sí misma, la carne sólo es un traje en donde mi alma dormita. Y es un sueño que me abruma y que a su regla me obliga... Volveré a ser el que fui, lo que mi mente adivina, y veo confusas formas de mis memorias antiguas. Nada pregunto, ni sé, mas mi espíritu confía... ¡Que soy un ente dormido que ha de despertar un día!
Juan Manuel Naveros Burgos
INVITACIÓN
A Quico, en un rayo de luz
Ven conmigo, Quico, vamos a viajar por las estrellas... Dentro de un rayo de luz y muy lejos de la tierra. Nuestra nave del espacio es toda de transparencia: mires arriba o abajo sólo luces nos rodean... Como un pájaro es el sol que tras nuestra nave vuela, pero nosotros veloces no dejamos que nos venza. Y vamos al fin del mundo donde lucen las estrellas... Donde todo es resplandor que esfumó la noche negra. Veremos mundos distintos, bellos soles y planetas, que nuestro rayo de luz con nuestra ilusión nos lleva. Veremos las maravillas de la Creación inmensa, y quizás verás a Dios y a los ángeles poetas... Y luego, cuando volvamos, veremos, Quico, la Tierra... ¡Desde la altura del cielo el más hermoso planeta!
Juan Manuel Naveros Burgos
DESDE MI CORAZÓN
Corazones pintados, corazones de tela, corazones de flores... de chocolate y seda. Simples corazones como símbolo de amor y que sólo son materia... Corazones que se olvidan sin sentir dolor ni pena... Corazones de mentira y con distinta apariencia... ¡Qué importa si se perdieran o incluso si se rompieran!
¡Qué importa lo que le pase a un corazón de tela...!
¡Mas yo sé de un corazón que no se vende en las tiendas...! No es un corazón pintado, ni de flores ni de seda... Es un corazón que ama, que se exalta y que flaquea...
¡Es un corazón que sufre y late con mucha fuerza! ¡Que llora cuando está triste y ríe cuando lo alegran...! ¡Corazón que sabe amar... y que puede ser poeta...! ¡Es un corazón que siente... y no un corazón de piedra...!
¡Y que por ti yo daría aunque la vida perdiera...!
Mirian C. Torres
A MIS PADRES
Yo quiero a mi madre... Yo quiero a mi padre... Soy parte del fruto de aquel tierno amor...
¡Que Dios los bendiga...! ¡Jamás los separe...! ¡Que siempre recuerden su dulce pasión...!
Pues nada es la vida si amor no tenemos...! ¡Y no somos nada si nos falta Amor...!
Mirian C. Torres
EL POETA Y SU SENTIR A mi padre
Llora tu corazón sensible, padre mío, con lágrimas de poeta... De amor y ternura lágrimas... que surgen sin darte cuenta...
Corazón humano llora... ¡tu corazón de poeta...! que sólo sabe de cantos, hechizos y cosas buenas...
No es llanto de cualquier hombre... ¡es el llanto de un poeta...! Llanto dulce y sublime... que engrandece, sin vergüenza...
¡Porque el poeta es humano... y humana su sabia ciencia...!
Canto lleno de nostalgias... recuerdos y cosas bellas... Canto profundo y amargo... que surge de un alma buena...
Mirian C. Torres
EL MILAGRO DE INTERNET
Para quien quiera saber Internet es un milagro... ¡y es un misterio a la vez...!
Casi todo lo que el hombre ha llegado a conocer... de forma maravillosa reunido está en Internet...
¡Internet es un milagro...! ¡Maravilla de la ciencia...! ¡Prueba fehaciente de Dios...! ¡Joya de La Inteligencia...!
Mas sin embargo Internet no es aún Discernimiento... sino sólo Una Montaña llena de conocimiento...
Le falta Sabiduría, Sentimiento y Comprensión... ¡Es un potente cerebro... sin alma ni corazón...!
Juan y José
MAESTRO A mi hermano Juan
En este mundo nuestro… no hay título mayor que el de Maestro… Maestro fue Platón… Sócrates… Buda… Emerson… Zarathustra… Lao-Tsé… Confucio… Mencio… ¡Y EL MÁS GRANDE DE TODOS…! ¡JESUCRISTO…! ¡POETA DE POETAS…! ¡MAESTRO DE MAESTROS…!
W. Sader
EL ABUELO A sus nietos Marta Ester y José Carreño.
Yo soy un hombre sincero, de donde crece la palma, y antes de morirme quiero echar mis versos del alma. José Martí
Desde La Rambla Alta viajó El Abuelo para Argentina… -en vuelo de emigrante…- ¡igual que emigra la golondrina…! ……………………….
Dejó su Pueblo… dejó su hogar… y tomó el barco para ultramar… Mas tuvo suerte y en La Argentina fundó de nuevo su Nuevo Hogar…
Pasaron meses… Pasaron años… y tuvo mucho que trabajar…
Mas jamás… ¡nunca olvidó a Gérgal…! Y a su familia cristianamente quiso educar…
Y hoy, desde El Cielo, su descendencia ya por decenas puede contar…
Juan y José 15/10/2012
Este poema está dedicado por expreso deseo de su autora "A todos los gergaleños del mundo, los que habitan Gérgal y los que no están allí, muy bien representados por Juan y José"
PARA LOS ABUELOS: MARÍA Y ANTONIO
Éramos de Gérgal, éramos de Almería. Allí nos criamos entre mina y viña. Corrimos felices por sus callejuelas y un día nos vimos con otra mirada... Desde entonces juntos y por siempre unidos. Allí nos casamos muy ilusionados en criar los hijos con buenos trabajos. Pero un día triste, qué triste ese día decidimos irnos a probar fortuna en la tierra aquella, tierra prometida. Y de allí partimos. No con alegría. Dejamos la casa, los sueños, la vida... El barco tomamos a lo desconocido pensando y soñando en lo que vendría. Una tierra grande de razas variadas nos abrió los brazos para ser labrada. Fue el desafío. Trabajamos duro para dejar claro a todos los hijos el camino grande del esfuerzo diario. Los tres españoles, los nueve argentinos. Los hijos queridos por Dios bendecidos.
Una mesa grande, humeante la olla, nos juntaba a todos. Allí nos reunimos. Ahí se contaban las vivencias diarias y las añoranzas de la tierra amada: Cerraron las minas ? Y los almendrales seguirán mostrando sus flores rosadas? Cómo estará el pueblo que lejos dejamos ? Y nuestros amigos siempre recordados ? Empezó otra vida, con otra mirada perdida a lo lejos, en la gran distancia. Y en La Argentina, la tierra elegida dejamos un día la vida ya en calma. Descansan los cuerpos, reposan las almas, pero siempre juntos, nada nos separa. Y la gran familia que hoy nos recuerda rememora amante la vida pasada.
Marta E. Carreño
Dedicada a mi padre José Carreño
Este poema también está dedicado por expreso deseo de su autor "A todos los gergaleños del mundo, los que habitan Gérgal y los que no están allí, muy bien representados por Juan y José"
TANGO Y FLAMENCO
Descendiente gergaleño. Por nacer en Argentina, no pudo bailar flamenco mi padre, José Carreño.
Pero en plena juventud con sus dotes lisonjeros,, en las noches desplegaba su destreza de tanguero.
Han sido, tango y milonga músicas del sentimiento,, lo que para un andaluz expresión en el flamenco.
Lo mismo que con el tango con su raíz de flamenco,, le paso a José, !mi padre con su herencia de lamento.
Entonces, yo lo imagino nacido allá; !gergaleño caminando por su calles, con su bagaje de ensueño.
Procurando por las noches los fandanguillos sedientos, en alpujarras sombrías !!para sudar sentimientos.
José A. Carreño
A ELENA SALGADO
La Ministra que más bien le ha hecho, hasta ahora, a los españoles.
¡Dame Musa inspiración para que yo cante a Elena… -la ministra sabia y buena…- en una dulce canción…!
¡Nos has librado del humo de los tercos fumadores…! ¡A los pobres sufridores víctimas de su consumo…!
¡Con una ley draconiana… -¡digna de toda alabanza…!- fuiste para mis pulmones aire puro de esperanza…!
¡A ti yo te canto, Elena… -¡con todo mi corazón…!- esta sencilla y sincera, agradecida canción…!
Mirian C. Torres Una No-fumadora agradecida
RECORDANDO A GÉRGAL A mi amigo W. Sader
Por Gérgal quiero pasar, andar sus calles y plazas, hablar con quienes me encuentre… ¡y sentirme gergaleño… en mis dulces añoranzas…!
En Gérgal quisiera estar cuando siento la nostalgia de momentos tan felices… ¡que vienen a mi memoria en horas de paz y calma…!
En Gérgal vine a este mundo, crecí y aprendí a vivir… a querer y a padecer -rodeado de cariño…- entre buenos sentimientos… que influyeron en mi ser…
Aprendí a soñar en Gérgal, a la vera de su Rambla… oyendo a los ruiseñores, en las verdes alamedas, desgranando sus romanzas...
De Gérgal son los amigos, los niños con que jugaba, por sus calles y su vega, por sus montes y sus plazas a héroes, santos y villanos… ¡juntos fuimos descubriendo el mundo real que había más allá de nuestras almas…!
En Gérgal tienes amigos por donde quiera que vayas… son amables y sinceros, y leales camaradas…
En Gérgal se mira el cielo y las estrellas se palpan de cerca que las tenemos… ¡tan grandes y tan cercanas…!
¡Fulguran maravillosas… y te invitan a viajar de una a otra galaxia por el cosmos sideral…!
Con ellas puedes hablar de tus penas y alegrías… ¡de lo bella que es la luna…! ¡de lo fugaz que es la vida...!
En Gérgal se para el tiempo en su pasado agareno… ¡paseando por sus calles, -sinuosas y empinadas- te embriagas de paz y cielo…!
En Gérgal hay dos tesoros…: ¡su Iglesia monumental… y el Castillo medieval de los tiempos de los moros…!
En Gérgal hay buena gente… sencilla y hospitalaria, ¡tienen sus puertas abiertas para todos los que pasan...!
En Gérgal encontrarás el lugar que estás buscando entre el desierto y la Sierra… -y no muy lejos del mar- ¡pleno de luz y aire puro en sus noches despejadas…! ¡Mirador de las estrellas… que te inspiran esperanzas…!
Juan López Soria
Los Carreño A mi querido hermano José que con su contagioso entusiasmo me invita a escribir.
Ha llegado desde España una musa inspiradora en forma de los papeles que confirman nuestra historia. Gracias al Padre Iván Que con esfuerzo debido ha sabido rescatar esos nombres del olvido. Hoy sentimos más que nunca por aquellos que han vivido que Gérgal es y será la ciudad del no me olvido. Abuelos, tatarabuelos, primos, tíos, allí crecidos... Qué bueno es encontrar raíz al árbol crecido.
Marta E. Carreño
|