Localización, Extensión y Población
Gérgal
es un municipio de la provincia de Almería que toma su
nombre del topónimo
árabe Shargal que evolucionó a Sargal, Xargal, Xergal y Gérgal. De gran interés por su pasado
histórico, llegó a contar con 6406
habitantes en 1910 cuando se explotaban sus minas de hierro y el
cultivo de la
uva de barco estaba en su esplendor. En su escudo aparece la leyenda
“La
hospitalaria Villa de Gérgal” que define el
carácter de sus habitantes, cuyo
gentilicio es gergaleños. Fue cabeza de partido judicial
durante el siglo XIX y
gran parte del siglo XX. En el año 2010 tenía un
censo de 1099 habitantes según
el Instituto de Estadística de Andalucía.
Las
coordenadas geográficas del núcleo urbano son
37º 07´ de latitud N y 2º 32´ de
longitud W, tiene una altitud de 758 m.
y se encuentra situado en las últimas estribaciones
de la parte meridional de la Sierra de los Filabres,
en forma de anfiteatro sobre un
ensanche del cauce de la rambla de su nombre que desemboca en el
Río Andarax o
Almería. A ambos márgenes de la Rambla
de Gérgal se desarrolla su vega, que va encajonada
desde la cabecera en el Peñón de Las Juntas hasta
Gérgal, donde se abre en un
valle, extendiéndose como un manto sobre su
caserío dominado por el castillo
medieval y la iglesia, de una belleza incomparable, que recuerda a los
pueblos
de Castilla.
Su
término municipal tiene una extensión de
229´49 km2 y está
situado en la parte occidental de la
Comarca Filabres-Alhamilla que queda en el
centro de la provincia,
limitando con los términos municipales de Tabernas, Castro
de Filabres, Olula
de Castro, Bacares, Serón, Alcóntar, Baza
(Granada), Nacimiento, Alboloduy,
Santa Cruz, Santa Fe de Mondújar y Gádor. En su
parte sureste forma parte del
Campo de Tabernas y del desierto de su nombre.
El municipio consta de
doce
núcleos de población
(Gérgal pueblo, sus anejos y Observatorio Astronómico de Calar Alto), concentrándose la
población en Gérgal, Aulago, La
Estación, Las Alcubillas, Las Aneas y Observatorio
Astronómico de Calar Alto. En la actualidad prácticamente no hay
población en Fuente
Santa, Cortijo Alto, Arroyo Verdelecho, Las Tablas, El Almendral y
Portocarrero.

Situación del Término Municipal de Gérgal
Para
situar la localidad de Gérgal y su término
municipal en
España, en Andalucía y en la provincia de
Almería
tenemos los mapas siguientes:
 
Mapa
de España y sus Comunidades
Autónomas
Mapa de Andalucía y sus
Provincias
En las imágenes
siguientes se localiza el término municipal de Gérgal en
la provincia de Almería, Almería en Andalucía,
Andalucía en España y España en Europa.

Situación del
término municipal de Gérgal en la Provincia de Almería
A continuación
un fragmento del Mapa Provincial de Almería del Instituto
Geográfico Nacional para conocer con más detalle el
Término Municipal de Gérgal.

Situación del término municipal de
Gérgal en la provincia de Almería
La imagen siguiente es
un fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España del Instituto
Geográfico Nacional para conocer los alrededores de Gérgal pueblo.

Situación de Gérgal en su término
municipal
Mapa
y Plano de Gérgal en vista normal y desde satélite
(Puede acercarse o alejarse, subir o bajar,
o desplazarse a derecha e izquierda)
Ver mapa más grande
Gérgal se encuentra muy bien comunicada: por carretera está junto a la
autovía A-92, a 40 km de Almería capital y por tren a 4´5 km de su
propia Estación de Ferrocarril de la línea Linares-Almería. Otras
distancias por carretera de interés son: 64 km de Guadix, 133 km de
Granada capital, 375 km de Sevilla, 247 km de Murcia y 502 km de Madrid.
DATOS
SOCIOECONÓMICOS
Fuente: SIMA (Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía)
Población
en 2012
GERGAL - Piramide de poblacion - Padron 2012

Población de GERGAL por sexo y edad 2012
(grupos quinquenales) |
EDAD |
HOMBRES |
MUJERES |
TOTAL |
0-4 |
11 |
19 |
30 |
5-9 |
11 |
28 |
39 |
10-14 |
19 |
15 |
34 |
15-19 |
28 |
22 |
50 |
20-24 |
28 |
24 |
52 |
25-29 |
46 |
39 |
85 |
30-34 |
55 |
33 |
88 |
35-39 |
50 |
37 |
87 |
40-44 |
42 |
30 |
72 |
45-49 |
52 |
25 |
77 |
50-54 |
39 |
44 |
83 |
55-59 |
30 |
29 |
59 |
60-64 |
35 |
30 |
65 |
65-69 |
28 |
34 |
62 |
70-74 |
32 |
27 |
59 |
75-79 |
29 |
27 |
56 |
80-84 |
22 |
25 |
47 |
85- |
12 |
29 |
41 |
TOTAL |
569 |
517 |
1.086 |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
Padron Municipal 2012
Enlaces interesantes para conocer:
Datos sobre la población de Gérgal:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodeestadistica/sima/htm/sm04050.htm
Información sobre Gérgal y servicios de su Ayuntamiento:
http://i2.dipalme.org/Servicios/Municipios/pueblos.nsf/gergal.html
Web Oficial de Turismo Andaluz:
http://www.andalucia.org/modulos/atlas/spa/inicio.html
Datos de situación geográfica:
http://www.dices.net/poblaciones/21202.html
Mapa de Gérgal desde satélite:
http://www.dices.net/mapas/mapa.php?nombre=Gergal&latitud=37.117&longitud=-2.55
Información de Gérgal:
http://www.pueblos-espana.org/andalucia/almeria/gergal/
http://www.lavozalmeria.net/rutas/ruta7/ruta.htm
http://www.andalucia.org/modulos.phpmodulo=NuevoAtlas&fichero=buscar&navegacion=interna
Atlas&tipoBusqueda=select&busqueda=si&provincia=AL&zona=&pkMunicipio=040502&municipio=
Datos físicos, climáticos y de población:
http://www.instituto.cajamar.es/fichas/47.htm
Página Web de Fuente Santa (Anejo de Gérgal):
http://www.fuente-santa.com/
|