|
En
Gérgal se celebran dos fiestas locales anuales, la primera en
honor a
su Patrón San Sebastián y la segunda en honor a su
Patrona la
Virgen del Carmen.
Las Fiestas de
San
Sebastián, también llamadas de Moros y
Cristianos y popularmente La Fiesta del Santo, se
celebran en el fin de semana más próximo al 20 de
enero,
festividad de San Sebastián. Tradicionalmente se celebraban
en
la fecha fija del 19, 20 y 21 de enero, pero desde hace unos veinte
años se trasladaron al fin de semana con objeto de
que puedan
asistir los gergaleños y gergaleñas que trabajan
o viven
fuera.

Imágenes de San Sebastián de Gérgal.
A la izqda y centro la imagen antigua destruida en la Guerra Civil.
A la derecha la imagen actual.
Son unas fiestas muy antiguas,
de las tradicionales de Moros y Cristianos que se celebran en Andalucía
oriental. En ellas se produce un enfrentamiento verbal entre ambos
bandos en una función llamada Relaciones, con textos heredados de la
tradición, y un enfrentamiento armado en las "guerrillas" en las que
vencen alternativamente Moros y Cristianos, disputándose la imagen del
Santo, San Sebastián. En la función de la tercera y última tarde los dos
bandos se hermanan.

Cada año están teniendo más
auge, pues la juventud es la verdadera protagonista, toda ella vestida
con elegantes y fantasiosos trajes al estilo de los Moros y Cristianos
del Levante español, desfilando por las calles y viviendo las
fiestas en un ambiente divertido y de amistad. Los principales factores de
este relanzamiento de las fiestas han sido, por un lado, la Hermandad
de San Sebastián que se encarga de su organización y
funcionamiento y la colaboración de un paisano de Gérgal,
Antonio Uroz Sáez, que vive en San Vicente del Raspeig (Alicante) que se
ofreció a traer en 1997 la comparsa "Cristians" y hasta el año 2005
han estado viniendo representaciones de esta localidad. En los últimos años (2006, 2007, 2008
y 2009) ha venido una banda de
música, contagiándonos del colorido y la alegría
con que se celebran en el Levante español.
Procesión de San Sebastián en Gérgal. Enero de 2006
Video Moros y Cristianos 2006
Las Fiestas de
Agosto en honor a la Patrona, la Virgen del Carmen,
se celebran tomando como referencia el día 15 de
agosto, día de la Asunción, y en
función de esta fecha se realizan en el fin de semana más
próximo a esta festividad. Las fiestas duran tres
días, aunque hace unos pocos años
se hicieron de cuatro días. También se han trasladado de
fecha por las
mismas razones que las de San Sebastián, es decir, para que
los que viven fuera, sobre todo en Cataluña, puedan
aprovechar sus vacaciones de verano para asistir. Hasta finales de los
años 70 se celebraban en fecha fija del 6 al 8 de
septiembre. Esta fecha estaba programada dentro de las ferias de ganado
más importantes de esta zona de Andalucía,
consecutivamente con las de Guadix y Baza para que los
marchantes o tratantes de ganado pudieran asistir a todas ellas.
Desde hace
unos diez años se está realizando también una Semana Cultural desde el
fin de semana anterior en la Plaza Vieja con proyecciones de películas,
obras de teatro infantil y de adultos, actuaciones de cantantes, grupos
de baile, recitales de guitarra, etc. que están teniendo mucha acogida
con gran asistencia de público, viviéndose como una antesala de lo que
va a venir.
Se celebran en
honor de la Patrona, la Virgen del Carmen, y curiosamente no se hacen
en su festividad, el 16 de julio, sino que se celebran, antes por una
causa y ahora por otra, en fecha diferente por conveniencia de intereses.
Hay que decir
que la Parroquia se fundó canónicamente
en 1505 con el nombre de Santa María y hasta 1744
sería esta Virgen la Patrona de Gérgal,
pues este año el Obispo de Almería
aprobó el cambio de denominación en favor de la
actual Virgen del Carmen. El artífice principal de este
cambio fue el párroco Salvador Martínez
Alcalá de la Orden Carmelita que fomentó esta
devoción entre sus feligreses.
Imagen
de la Virgen del Carmen
Procesión de la Virgen del Carmen en la Feria de
2001
Documentos relacionados con las Fiestas:
Para visualizar estos documentos, que están en PDF, es necesario tener instalado ADOBE ACROBAT READER que puede descargar en esta dirección:
http://www.adobe.com/es/products/acrobat/readstep2.html
Artículo publicado en el Programa de Fiestas de Enero de 2007
Artículo publicado en el Programa de Fiestas de Enero de 2004
Artículo publicado en el Programa de Fiestas de Enero de 2005
Artículo publicado por
el Instituto de Estudios Almerienses en la Página Web de la
Diputación Provincial de Almería
Fiestas de los Anejos:
Las Alcubillas Altas: San Sebastián: 20 de enero
Virgen del Carmen: mediados de agosto
(Coinciden con las de Gérgal, pero se celebran
independientemente)
El Almendral:
La Purísima Concepción: último domingo de abril
San Miguel
Las Aneas:
Virgen de Fátima: primer domingo de mayo
Arroyo de Verdelecho:
Virgen de Fátima: segundo domingo de mayo
La Estación de Gérgal:
Santa Ana: 29 de julio
Fuente Santa:
Virgen de Fátima: primer sábado de agosto
Aulago:
San Francisco y San Antonio: primer fin de semana de octubre
- Enlaces de interés:
http://cgonzalez.info/article/85/pregon-anunciando-las-fiestas-de-agosto-de-gergal-almeria
http://www.plataformadigitaldefiestas.com/fiestas-y-eventos-en-gergal/4415-fiestas-de-moros-y-cristianos-de-gercal.html
http://almeriapedia.wikanda.es/wiki/Fiestas_de_Moros_y_Cristianos_(Gérgal)
|
|